Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rechazan recurso de amparo presentado contra Carabineros por comunidad mapuche

JUDICIAL. El fallo unánime fue pronunciado por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco.
E-mail Compartir

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, en fallo unánime, rechazó un recurso de amparo presentado en contra de Carabineros en favor de una comunidad mapuche por procedimientos registrados en un predio particular en Galvarino.

Los hechos, se remontan al día 2 de mayo de 2023, en el contexto del cumplimiento de una medida de protección decretada por la Fiscalía local de Lautaro, en beneficio de un agricultor de la zona, para que éste desarrolle sus labores de siembra en el Fundo San Pablo, ubicado en el sector Triftrifco, escenario de diversos delitos como usurpación violenta, amenazas, daños e incendio.

La acción judicial, fue interpuesta en representación de integrantes de la Comunidad Autónoma Triftrifco, por una serie de procedimientos policiales registrados en el citado fundo y, en particular, lo ocurrido el 2 de mayo, donde dos sujetos habrían resultado lesionados por perdigones.

En horas de esa mañana, la víctima fue informada por un vecino sobre un grupo de sujetos que ingresaron a su fundo con chuecas, banderas y lienzos, por lo que se trasladó al lugar siendo obligado a retirarse bajo amenazas. Asimismo, uno de sus trabajadores se encontró con árboles que bloqueaban el acceso a la propiedad, arribando al lugar sujetos encapuchados, quienes le ocasionaron daños en su vehículo y el robo de una motosierra.

Ya en horas de la tarde, ese mismo día, mientras personal COP resguardaba las labores de siembra en cumplimiento a la medida de protección dispuesta por la Fiscalía, encapuchados los atacaron con piedras, el uso de boleadoras, y levantaron barricadas al interior del fundo, repeliendo la agresión con elementos disuasivos.

El personal policial fue advertido por la víctima, que en el lugar se encontraban sujetos con armas de fuego y, mientras despejaban las barricadas, avistaron en un bosque a dos sujetos, uno portando un arma de fuego larga, por lo cual uno de los funcionarios hizo uso de su arma de fuego para resguardar la integridad de los trabajadores, sin resultar personas lesionadas en el lugar ni en establecimientos de salud cercanos.

Corte de apelaciones

Pese a que el recurrente alegó que el personal policial habría actuado apartado de la legalidad y protocolos, la acción constitucional fue rechazada de manera unánime, resolviendo los magistrados que "no es posible relacionar aquello con un actuar policial al margen de la legalidad, ya que aquello sólo lo describe un resultado, pero nada sobre su causa (...) No es factible dar por concurrente un escenario fáctico en el que se pueda apreciar la actuación que se pretende ilegal y conculcatoria de la garantía constitucional ya referida, por lo que, siendo de dicha forma, la acción interpuesta no podrá prosperar (SIC)".

El fallo unánime fue pronunciado por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco integrada por el ministro José Marinello; ministra suplente Cecilia Subiabre; y el abogado integrante Roberto Contreras.

Tesorero Nobizelli: pese a la pandemia, los constribuyentes realizaron sus pagos

RECORRIDO. Hernán Nobizelli estuvo en La Araucanía, en su primera visita de reconocimiento oficial a la zona.
E-mail Compartir

Su primera visita oficial y de reconocimiento a la Región de La Araucanía realizó recientemente el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli.

En su recorrido visitó El Austral, visita enmarcada dentro del primer año de gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la declaración renta.

En el cierre de la emergencia sanitaria por el covid-19 y a modo de balance, Nobizelli señaló que "el comportamiento que ha llevado la recaudación en el país en el último año, sobre todo visto desde el lado de las contribuciones, ha sido bueno, se ha mantenido dentro de los niveles que veníamos trayendo los años anteriores. Y es que los beneficios tributarios fueron generando la posibilidad de que los contribuyentes hicieran sus pagos, y las ayudas sociales también permitieron que hubiera dinero para pagar estas deudas pendientes".

Añadió que "si bien Tesorería se dedica principalmente al cobro coercitivo, aquella parte más difícil, aquella parte que no pagó voluntariamente, nosotros hacemos mucho más que sólo cobrar", apuntó junto con agregar que "si bien eso puede parecer lo más vistoso, en esencia cumplimos un rol social importante".