Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Universidades de la Región firmaron un pacto por la educación pública

COLABORACIÓN. A partir de un informe de la Unesco, siete casas de estudio locales trabajarán en red para eliminar las brechas existentes en Slep Costa Araucanía.
E-mail Compartir

Una jornada esperanzadora y de compromiso social por la educación más vulnerable se vivió ayer en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco. En la oportunidad, representantes de siete casas de estudio de la Región firmaron un inédito pacto que busca trabajar en red para mejorar la educación pública escolar.

La génesis de dicho pacto está en las conclusiones de un preocupante informe que fue presentado en la misma jornada. Fue elaborado por una comisión internacional de expertos en educación que convocó la Unesco y en cooperación con la Fundación SM.

Su conclusión principal es que se necesita "un nuevo contrato social para la educación, uno que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforme el futuro".

Y como La Araucanía sólo tiene en régimen el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Costa Araucanía, los establecimientos de estas cinco comunas costeras, territorios que además coinciden con zona de rezago, serán los que trabajarán de manera directa con las universidades Mayor, de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Santo Tomás, Arturo Prat y Católica de Villarrica para fortalecer y mejorar la educación pública escolar en este territorio.

CONTRATO SOCIAL

Valtencir Mendes, jefe de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, realizó el llamado a trabajar por la educación pública contextualizando el desafío.

"El llamado urgente es para establecer que la educación sea una gran fuerza de recuperación y transformación de nuestras sociedades, sobre todo, en un escenario de desigualdades sociales y económicas, de cambio climático, desinformación, inteligencia artificial sin criterios éticos, pérdida de biodiversidad y donde el uso de recursos sobrepasa los límites del planeta", señaló.

Por su parte, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, señaló que este contrato por la educación pública va en la misma línea del Plan de Reactivación Educativa, en donde también las Úes son aliados estratégicos. "Agradecemos el compromiso y confiamos en el potencial que estas alianzas virtuosas tienen para la educación pública", recalcó la autoridad.

Los representantes de las casas de estudios pusieron en valor la alianza, junto con agradecer la oportunidad, en el marco de la responsabilidad social y la vinculación con el medio. "Establecer una red de colaboración es valioso y significativo, porque de manera generosa se comprometen las capacidades de cada una de las instituciones con el fortalecimiento de las experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes de un territorio que lo necesita de manera imperiosa", dijo Gonzalo Verdugo, vicerrector de la Universidad Mayor sede Temuco.

Slep Costa Araucanía: "Es un hito"

E-mail Compartir

El director del Slep Costa Araucanía, Patricio Solano, calificó la alianza como "un hito que constituye un trabajo bajo una mirada desde la perspectiva de la realidad, donde existe un esfuerzo colectivo para disminuir las brechas socioeducativas presentes en las cinco comunas que nos conforman. Por lo mismo es que valoramos y de gran manera el compromiso de las universidades regionales por la educación pública y de calidad, por la motivación en la construcción de conocimiento y en su rol cada vez más activo, por situarse en las características de la Región y desde ahí aportar a que nuestros estudiantes aprendan para la vida".

Junaeb llama a revalidar la TNE antes de que pierda su vigencia el próximo 31 de mayo

TRÁMITE. La oficina de Temuco, ubicada en Balmaceda, estará abierta este sábado hasta las 16 horas. El sello 2023 es turquesa y se eligió en votación.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 31 de mayo vence la vigencia del beneficio de la TNE para los escolares de educación escolar y universitaria. Por lo mismo, la Seremi de Educación junto a Junaeb Araucanía realizaron un llamado a revalidar el sello de la tarjeta, el cual este año es de color turquesa por decisión de los mismos estudiantes que participaron en una votación en redes sociales.

Según indicó el director de Junaeb Araucanía, Mario Venegas, hasta el momento el avance en revalidación en educación básica y media alcanza el 36%, mientras que en la educación superior es casi el doble, con un 67%.

La revalidación puede efectuarse en todos los módulos habilitados para tales efectos. Las direcciones exactas están en www.tne.cl. Y como quedan poco días, en Temuco este sábado la oficina de la TNE, ubicada en Balmaceda 1176, estará abierta entre las 10 y las 16 horas.

Todos aquellos estudiantes que no cuentan con su tarjeta, ya sea por robo, deterioro o extravío, no pudieron acceder a la revalidación que hizo Junaeb en su recorrido por los establecimientos, por lo que deben pagar una tarjeta nueva en la oficina de la TNE de Temuco ubicada en Balmaceda 1176. Quienes sean de comunas pueden realizar el trámite en cualquier oficina de Chile Atiende.

Escuela Municipal de Boyeco realizó primer "Trafkintu Educacional"

E-mail Compartir

El primer Trafkintu Educacional de Temuco se desarrolló ayer en la Escuela Municipal de Boyeco. Toda la comunidad educativa y, sobre todo, sus estudiantes, prepararon con entusiasmo la actividad cultural mapuche sorprendiendo a sus invitados.

En el marco del Trafkintu Educacional hubo donaciones e intercambio de semillas, de ropa escolar y comida mapuche tradicional. Además se plantaron más de 20 árboles nativos de la zona.

Los invitados también tuvieron la oportunidad de visitar una exposición con algunos trabajos artísticos y manuales confeccionados por los alumnos.

Según las autoridades educativas del establecimiento, "el Trafkintu fue un importante reencuentro con costumbres mapuches tradicionales, ya que se trata de una práctica ancestral y ceremonial".

De hecho, el intercambio de conocimientos y productos de distintos territorios, es parte de la economía local del pueblo mapuche, en un marco de una reafirmación cultural y espiritual.