Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con una misa en Gorbea y funerales en Temuco despiden los restos del exalcalde Juan Esteban Meza

DESPEDIDA. El municipio decretó "duelo comunal" para honrar su memoria.
E-mail Compartir

Hoy serán despedidos los restos del exalcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza Moncada, quien falleció el viernes producto de una compleja enfermedad. Familiares y el municipio local informan que esta mañana, a las 10 horas, habrá una misa de réquiem en la Parroquia Santa María Magdalena de Gorbea y luego, a las 12 horas, serán sus funerales en el Cementerio General de Temuco.

Esteban Meza Moncada ofició como jefe comunal electo durante dos períodos y es recordado como docente del Liceo Andrés Antonio.

"Fue un hombre con una vocación de servicio plena, un formador, fiel a sus convicciones, incansable defensor a la hora de velar por el desarrollo y bienestar de la comuna", destaca la actual gestión del municipio que decretó duelo comunal por tres días.

Fallece exfiscal judicial Tatiana Román, quien se desempeñó por 48 años en Temuco

E-mail Compartir

Falleció en Temuco la exfiscal judicial María Tatiana Román Beltramin, quien se desempeñó por 48 años en la capital de La Araucanía.

Egresada de la Facultad de Derecho de la PUC, Román ingresó al Poder Judicial en el año 1970 en calidad de jueza de Letras de Temuco, desde donde asume la responsabilidad del desaparecido Juzgado de Letras de Menores, entre 1971 y 1994, cargo que no estuvo exento de polémicas. El 29 de noviembre de 1994, la magistrada es nombrada fiscal judicial titular de la Corte de Apelaciones de Temuco, cargo que asume el 16 de enero de 1995 luego del retiro voluntario de la exfiscal judicial Carmen Vicencio Navarro. Veintitrés años más tarde, el 18 de agosto de 2018, se acogería a retiro voluntario.


Pasos fronterizos de la Región están habilitados con porte obligatorio de cadenas

El Centro de Alerta Temprana (CAT) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred Araucanía, informa que los pasos fronterizos de la Región están habilitados para el tránsito de vehículos menores y buses con porte obligatorio de cadenas. En Mamuil Malal se advierte la presencia de sectores con hielo; mientras que en Pino Hachado el horario es restringido, la salida es de 11 a 17 horas, y el ingreso al país, de 11 a 19. En Icalma el tránsito es para vehículos 4x4 con cadenas.

Promedio de consultas en la Urgencia del Hospital HHA de Temuco es el doble del que había el año pasado

A LA MISMA FECHA. Recibe más de 170 consultas diarias, en gran parte, por el aumento de enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

La Urgencia del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco atraviesa por un momento complejo y desafiante. Producto del incremento de contagios por enfermedades respiratorias el servicio recibe a diario un promedio de 170 consultas, lo que produce una espera prolongada de pacientes no graves y, en paralelo, registra un volumen de 15 hospitalizaciones por jornada.

La situación, explica el jefe del Centro de Responsabilidad Pediátrica, doctor Pablo Valdés Baltera, responde a la mayor circulación viral y al incremento de casos que afectan, principalmente, a niños y niñas respecto del igual período del año anterior.

"El volumen de casos que estamos experimentando no es normal, en absoluto. Este año ha sido particularmente desafiante (...). El peak de consultas y hospitalizaciones comenzó un mes antes de lo habitual, durante el último fin de semana de abril. El número de casos de virus respiratorios, en especial del virus respiratorio sincicial (...), es significativamente superior al registrado en años anteriores en la misma semana epidemiológica", detalla el médico.

Para que la comunidad esté advertida e informada, Valdés ratifica que el promedio de consultas en el servicio de urgencia es casi el doble del que había en esta misma fecha de 2022, al igual que el número de hospitalizaciones, incluyendo las camas críticas y los pacientes que requieren ventilación mecánica. "En los días de mayor demanda - especifica - hemos llegado a tener hasta 13 pacientes en ventilación mecánica, además de algunos traslados a otras regiones".

Dado que el equipo de salud pediátrica enfrenta hoy una carga de trabajo significativa, situación que ha obligado a reforzar personal y recursos, el médico hace un llamado a los padres de niños menores de 4 años a tomar medidas de prevención y cuidado.

Llamado

El director del hospital, Heber Rickenberg Torrejón, se suma al llamado preventivo dado el delicado momento por el que atraviesa el centro asistencial. "Ante el incremento sostenido de la demanda hemos enfrentado el desafío de aumentar nuestra capacidad de respuesta. Y para lograrlo hemos transformado camas quirúrgicas pediátricas en camas pediátricas respiratorias", así como también se ha materializado la instalación de equipamiento, el reforzamiento de turnos y la coordinación con el Servicio de Salud Araucanía Sur y otros hospitales de mediana y baja resolución pertenecientes a la red para garantizar una respuesta integral a los pacientes pediátricos con problemas respiratorios.

Rickenberg puntualiza que el hospital tiene una gestión dinámica que implica adaptarse a las necesidades de salid, sin embargo, advierte, "toda capacidad de oferta tiene límites". "Por esta razón, hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidar especialmente a los niños, evitando exponerlos a espacios concurridos donde puedan contagiarse", para evitar la saturación del sistema.

"

"Es importante que todos sigamos las precauciones conocidas en el contexto de la pandemia de covid-19 para proteger la salud de los niños y evitar la propagación de enfermedades respiratorias".

Pablo Valdés Baltera,, jefe del Centro de Responsabilidad Médico Pediátrico del HHHA.