Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agricultores valoran rebaja en las contribuciones a predios usurpados pero acusan "letra chica"

MALLECO. Emplazan al Gobierno a agilizar la discusión de la iniciativa legal, presentada en 2020, que endurece las penas a quienes se toman predios de manera violenta.
E-mail Compartir

El Austral

El viernes, el delegado presidencial José Montalva anunció la posibilidad excepcional de rebajar en hasta un 90% el pago de contribuciones a los propietarios de predios que presenten denuncias "por usurpación violenta o no violenta", informaron desde el Gobierno.

La rebaja, que debe ser solicitada ante el Servicio de Impuestos Internos, se podrá hacer efectiva respecto de predios violentados que se encuentren dentro del actual Estado de Excepción Constitucional.

Por ello, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, calificó como "una buena señal la anunciada por el delegado presidencial". El dirigente del gremio agrícola de la provincia más golpeada por los últimos hechos de violencia rural llamó "a todos los agricultores que tengan su propiedad tomada a que se acojan a este anuncio y, en algo, aliviar el dolor que han tenido por años producto de que no han podido trabajar sus campos, dado que el Estado de Derecho no ha llegado a todo el sector rural de la Región de La Araucanía".

Objeción

Sin embargo, pese a valorar el anuncio presidencial, Naveillan lamentó que la medida "tenga letra chica, y que rija mientras dure el Estado de Excepción". Además, emplazó al Gobierno "a no dar señales contradictorias (porque), por un lado, nos rebaja las contribuciones de los campos tomados, pero por otro lado no quiere ponerle urgencia a la Ley de Usurpación, para ir contra todas las personas que cometen este delito de violar la propiedad privada". Dicho proyecto de ley que endurece las penas a quienes tomen predios por la fuerza (hoy solo se castiga con multa y en caso de flagrancia) fue ingresado en julio de 2020, pero aún no se tramita en el Congreso, pese a que los mismos agricultores han solicitado que el Ejecutivo ponga urgencia a la discusión de la iniciativa legal.

Llamado

Por ello, el timonel del agro de Malleco llamó al Ejecutivo a dar "señales claras, no contradictorias", y ponga urgencia legislativa a la discusión del proyecto que busca actualizar la normativa referida a la usurpación, que data desde 1874.

José Joaquín Brunner abrirá jornada sobre bienestar integral estudiantil

E-mail Compartir

El académico de la Unesco y exministro, José Joaquín Brunner, será el encargado de dictar la charla que inaugurará la jornada denominada "Hablemos sobre bienestar integral estudiantil" organizada por la Universidad de La Frontera.

La actividad gratuita y abierta a la comunidad regional, se realizará el próximo jueves 1 de junio, de 9 a 12.30 horas, en dependencias del Aula Magna Ufro, y está dirigida en especial a integrantes de instituciones de educación superior, ya sea académicos, estudiantes o funcionarios.

El objetivo es abrir un espacio de reflexión en torno al desafío de generar ambientes educativos que consideren el bienestar integral de sus estudiantes, incorporando aspectos tan relevantes como la salud mental, física y material, entre otras.

José Joaquín Brunner abrirá la jornada con la charla "El bienestar de los estudiantes en la formación integral", reflexionando sobre cómo influye el bienestar para el logro de una formación integral.

Municipio celebra primer año de la Oficina de Protección Ciudadana

CUENTAS ALEGRES. Se realizaron casi 500 atenciones.
E-mail Compartir

La administración del alcalde Roberto Neira Aburto celebró el primer año de funcionamiento de la Oficina de Protección Ciudadana, creada en abril de 2022 como componente clave de un plan integral de la Dirección de Seguridad Pública con el fin de promover y potenciar la seguridad de la comuna.

Con casi 500 atenciones en su primer año de funcionamiento, la oficina se proyecta como un aporte a las directrices que tendrá para la ciudad el "Plan Calles sin Violencia", impulsado por el Gobierno y a ser ejecutado por la Municipalidad de Temuco.

El trabajo de la oficina busca promover la seguridad ciudadana de Temuco, con foco en intervenir sobre los factores que conducen a la escalada de conflicto y malestar social, abordando desavenencias vecinales, el delito y vulneraciones a los derechos civiles, económicos y comerciales a través de atención técnica especializada en estas materias.

El alcalde Neira comentó que "estamos muy contentos porque esta oficina cumple un exitoso año de trabajo en distintas áreas como asesoramiento en ley del consumidor, víctimas de la delincuencia con un trabajo psicológico y jurídico, mediación vecinal que previene situaciones complejas que se viven en los barrios. Solamente existen tres oficinas de este tipo en el país y nosotros tenemos un equipo multidisciplinario y comprometido con la seguridad de la comuna y la prevención. Por ello invito a los ciudadanos a conocerla".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Francisco Vega, agregó que "es muy importante el trabajo que realiza el municipio de Temuco y cómo se hace cargo de responder a las demandas de justicia vecinal y la responsabilidad que asume en la atención de víctimas de delitos".