Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fundación Ligwen y U. Mayor lideran programa de fortalecimiento digital

PARA MUJERES LAFKENCHES. En el marco de esta iniciativa, y gracias al aporte de Minsait, se hizo entrega gratuita de 35 notebooks.
E-mail Compartir

Gracias al aporte de Minsait, Fundación Ligwen, en convenio con la Universidad Mayor, hizo entrega gratuita de 35 notebooks a 35 mujeres lafkenches pertenecientes a las familias que, de diciembre a mayo, realizan la trashumancia hacia Temuco con el cochayuyo que recolectan en Tirúa, destacando su valor como patrimonio cultural inmaterial.

Esta vinculación surge en 2019, tras la firma de un convenio entre la Fundación Ligwen y la Universidad Mayor, en el que docentes de Nutrición y Dietética de la sede Temuco capacitarían a mujeres lafkenches en la manipulación de este súper alimento.

"Este trabajo comenzó en 2019, pero se vio interrumpido por la pandemia. Así que estamos contentos de poder entregar estos notebooks que les permitirán acceder a capacitaciones, a través de cápsulas en Meet, en manipulación de alimentos, para seguir avanzando a otras áreas", dijo la presidenta y fundadora de Fundación Ligwen, María Luisa Rodríguez.

"Nosotros trabajamos con mujeres indígenas y productos que obtienen del mar, en este caso el cochayuyo, que lo sacan de agosto a diciembre, lo trabajan, guardan y venden. Pero, de mayo a agosto hay una ventana en la que queremos ayudarles a trabajar subproductos, para darle un valor agregado al cochayuyo", agregó.

El vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, destacó que "a través de la Fundación Ligwen, que convocó a la empresa de tecnología Minsait, podamos realizar esta importante donación, para que en una primera instancia las beneficiadas accedan y utilicen estos computadores, a través de una capacitación realizada por profesionales de la Dirección de Tecnologías de la Información de nuestra sede, y también para que puedan ampliar sus redes y posibilidades de aprender y mostrar lo que hacen a través de imágenes y videos".

Capacitaciones

La entrega de los notebooks se realizó en el Campus Alemania de la Universidad Mayor, donde el equipo de la Dirección de Tecnologías de la Información de la sede Temuco capacitó a las presentes en el uso de sus computadores portátiles, entendiendo que para muchas era su primer acercamiento con un dispositivo de estas características.

"Estamos contentos de entregar estos notebooks, que permitirán acceder a capacitaciones para seguir avanzando a otras áreas".

María Luisa Rodríguez,, presidenta y fundadora de, Fundación Ligwen

"Comuna Sin Basura" recupera 100 toneladas de reciclaje en el sur

E-mail Compartir

Un total de 100 toneladas de desechos reciclados, equivalentes al peso de 100 automóviles, ha logrado recolectar en estos tres años el programa Comuna Sin Basura. La iniciativa impulsada por CMPC en coordinación con 9 municipios y el apoyo de la empresa de cultura medioambiental, Kyklos, trabaja por reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y rellenos sanitarios.

Las comunas adheridas al programa son: Yerbas Buenas, Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja, Negrete, San Rosendo, Collipulli y Loncoche, con la recolección de residuos como latas, plásticos PET, papeles y cartones han ahorrado más de dos millones de litros de agua.