Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las mujeres lideran el emprendimiento con potencial en Temuco

Un estudio de caracterización del emprendimiento comunal encargado por el Proyecto Escala del municipio local revela que 139 de las 190 Pymes participantes del programa son lideradas por mujeres. Jocelyn Vergara, Joanna Obreque y Khyria Aparicio son la prueba fehaciente de esta realidad. Su esfuerzo combinado con la oportuna asesoría les ha permitido subir un peldaño en su desarrollo económico y, de paso, quedar grabadas en la historia comunal como las tres primeras distinguidas en el Premio al Emprendimiento Dinámico 2023.
E-mail Compartir

Hace siete años la temuquense Joanna Obreque comenzó a desarrollar un emprendimiento para dar vida a un atractivo pool de vinagres gourmet creados con frutos cultivados en el sur de Chile.

Cinco años le tomó perfeccionar la técnica, receta que hoy la tiene con el corazón hinchado de emoción porque sabe que entre manos tiene un producto de calidad con el cual está decidida a conquistar el mercado de productos gourmet del país.

Johanna es la creadora de Vigosur, Pyme artesanal que forma parte de los 190 emprendimientos acogidos y acompañados por el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y una de las 139 mujeres que predominan en el ecosistema emprendedor de la comuna, de acuerdo al estudio de caracterización encargado por el gobierno local a la agencia Cowork.net para contar con datos duros que permitan tomar mejores decisiones y, particularmente - tal como expresa el alcalde Roberto Neira - para afinar la política pública en materia de recuperación económica.

Gracias a esta caracterización de los emprendedores de Temuco, hoy se sabe que la mayoría son Pymes lideradas mujeres, que los 190 proyectos encuestados generan 238 puestos de trabajos, que el 50 por ciento desarrolla productos tradicionales, que 35 se ajustan al concepto de emprendimiento dinámico con mirada sustentable o basados en la economía circular, y 6 corresponden a un negocio con base científica y/o tecnológica.

Debido a su ejemplar desempeño, Joanna Obreque es una de las tres premiadas en el reciente Reconocimiento al Emprendimiento Dinámico 2023 celebrado en Temuco, el cual resaltó la creatividad, sustentabilidad e innovación.

A su juico que estos 3 proyectos ejemplares y que tres cuartos de los emprendimientos del programa sean liderados por mujeres, da cuenta de una nueva realidad de país en el cual existen muchas jefas de hogar. "Hoy, el emprender de una mujer tal vez signifique un esfuerzo doble, pero también significa establecer modelos de trabajo que nos permitan un tiempo de calidad junto a nuestras familias", opina.

Su proyecto: "Vigosur", que en Instagram aparece como Vigosur_, pasó de la inquietud a la certeza en el transcurso del último año. "Yo sabía - comenta Joanna - que tenía algo bueno entre manos, pero dudaba si iba a poder obtener los permisos, la resolución sanitaria, porque el vinagre es un producto complicado. Sin embargo, en Proyecto Escala me asesoraron y me acompañaron en el proceso. El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, analizó mi producto y validó mi tabla nutricional. A partir de ahí dije: ahora puedo, sí puedo".

Hoy, este emprendimiento cuenta con vinagres de maqui, arándano, manzana, membrillo, níspero, murtilla y frambuesa, los cuales pronto emergerán en mayor volumen para cumplir el sueño de su fundadora: estar presente en las principales tiendas y ferias gourmet del país, que es a donde desea apuntar en una próxima etapa.

JOCELYN Y KHYRIA

Jocelyn Vergara, co-creadora de Puliwen 3D junto a Jorge Coche, es otra de las emprendedoras dinámicas 2023. El suyo es un creativo negocio orientado al diseño, particularmente a la creación de maseteros y figuras personalizadas elaboradas con una impresora 3D, y que va de la mano de un filamento plástico - como materia prima - comercializado por un em

prendimiento de reciclaje que tiene sede en Concepción.

"Nosotros llevamos recién un año y en este tiempo el Proyecto Escala nos ha ayudado a potenciar nuestro modelo de trabajo, porque no es sencillo cuando no conoces bien el medio. Esto nos ha permitido darnos a conocernos en ferias y a desarrollar un mejor márketing y difusión. En este momento hacemos venta directa por Instagram (Puliwen_3D) y llegamos a un mercado principalmente regional, aunque igual tenemos clientes que nos han encargado productos desde otras regiones. Yo pienso que la calidad de nuestro trabajo es la que nos está permitiendo cruzar fronteras", explica esta emprendedora, cuyos productos se inspiran en películas, video juegos y anime. "En general, nos vamos adaptando a las tendencias", puntualiza.

Tal como Joanna, Jocelyn Vergara cree que en el siglo XXI las mujeres han ido tomando las riendas de sus vidas y eso se refleja, especialmente, en el área del emprendimiento económico.

"Yo creo que aquí influyen mucho las oportunidades que se van dando. En mi caso, tengo una hija y necesitaba generar más recursos, porque si bien tengo otro trabajo siempre surgen necesidades", confiesa.

Y si de necesidad de generar recursos y potenciar la independencia económica se trata, la historia de la tercera premiada con el Emprendimiento Dinámico 2023 también se ajusta a esta nueva realidad del power femenino.

La venezolana avecindada en Temuco, Khyria Aparicio, también admite que cobró impulso con la maternidad y lo que comenzó como un servicio de tortas personalizadas elaboradas en la cocina de su casa hoy ha transitado a una pequeña cafetería y pastelería instalada en plena Avenida Alemania (pasado Andes) bajo el nombre de "Alma Cake".

"Tal como lo conté en la reciente ceremonia, un día, cuando mi bebé estaba pequeñita, surgió una situación doméstica y el dinero de mi marido no alcanzaba para resolverla; ese mismo día pensé esto no puede seguir así, tengo que hacer algo, ayudar a la economía de nuestra familia y desarrollarme como mujer. Fueron tres impulsos: la necesidad, el desear ser algo más que una mamá y querer desarrollarme", confiesa.

Alma Cake surge en plena pandemia. Primero para responder quienes querían celebrar un cumpleaños, pero en formato pequeñito dado que medio de la crisis sanitaria no se podía hacer celebraciones masivas. De esta manera entra al mercado y con un producto personalizado y de calidad encuentra receptividad. Tres años y medio después, el salto que da es grande. Con las mismas tortas pequeñas, más otras de tamaño regular, unas singulares paletas y una carta de postres que la enorgullecen, abre un local hace cinco meses y da trabajo a su hermana y a una segunda colaboradora, lo que a su juicio demuestra lo virtuoso que puede ser el ecosistema emprendedor.

CONTINUIDAD

Con un año y medio de desarrollo del Proyecto Escala y sobre la base de la experiencia adquirida, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, explica que el objetivo de dicho programa se ha cumplido y con satisfacción. Dicho objetivo no es otro que acompañar y asesorar emprendimientos que no fueran de subsistencia, porque estos últimos ya estaban siendo ayudados por la UDEL.

"Lo que queríamos - acota el edil - era apoyar a emprendimientos con potencial, que estuvieran uno o dos peldaños más arriba que los de subsistencia, pero que requirieran capacitación, redes y asesoría. Para ello formamos un equipo multidisciplinario que hoy lidera la ingeniera Michelle Correa, el cual en 2023 cuenta con un estudio de caracterización que permite nos afinar ese trabajo de acompañamiento".

Lo que sigue ahora, agrega el jefe comunal, es avanzar hacia la consolidación de las economías creativas. "Y es que el sistema comunal se fortalece con las denominadas economías naranja, donde están todos estos emprendimientos y donde se genera también empleo en ámbitos como la moda, los comics y la cultura. Este fue un primer paso. Estamos generando la segunda etapa de nuestro proyecto municipal que va en apoyo a la industria creativa, porque queremos que Temuco se convierta en un espacio de generación de ideas y que las distintas economías tengan la posibilidad de generar recursos".

Lo cierto es que de la mano del citado estudio de caracterización el Proyecto Escala cuenta ahora con elementos para definir futuros egresos y en meses venideros, siempre que el Concejo Municipal apruebe el presupuesto necesario, la intención dar continuidad a la experiencia con el ingreso de nuevos emprendedores con potencial al programa, siempre bajo el propósito de levantar la economía de la comuna y generar bienestar.