Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Villarrica: postularán sitio histórico para construcción de paseo cultural

"EL FUERTE". Iniciativa representa una inmejorable oportunidad para poner en valor el sitio decretado como patrimonio cultural.
E-mail Compartir

El Austral

Con la aprobación unánime del Concejo Municipal, la Municipalidad de Villarrica postulará al Concurso de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para poner en valor el sitio histórico ubicado en el ingreso norte de la comuna, conocido como El Fuerte, el cual se rescata por ser el lugar desde donde se estableció, precisamente, el que en sus inicios fue el fuerte de esta localidad en los tiempos de la Conquista.

Según indicó el secretario comunal de Planificación (Secplan), Cristián Vergara, quien presentó la moción ante el Concejo, a partir del año 2022 existió un cambio de bases donde los proyectos que tienen una identidad patrimonial disponen de un porcentaje superior para su aprobación.

Patrimonio

Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, la postulación al proyecto -de aproximadamente mil millones de pesos con un aporte del 1% por parte del Municipio- representa una oportunidad para poner en valor el sitio decretado como patrimonio cultural.

"Sabemos que es un sitio histórico que está totalmente abierto, la comunidad, la gente que nos visita, necesita tener un punto de relevancia de la fundación de la ciudad. Que la gente pueda visitarlo y tener mejor calidad en ese sector. Villarrica tiene historia y la gente no lo sabe, por eso estamos postulando a este proyecto, para elevar el turismo y la cultura con una mayor identidad".

Cristián Vergara agrega que "en reunión con los equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y dadas las constantes búsquedas realizadas para poner en valor el sitio histórico, estamos hoy día trabajando en una postulación aún sin diseño, ya que si el proyecto se adjudica, el diseño se elabora entre todos los actores, como fue también con el Boulevard Camilo Henríquez, el que fue financiado a través de este mismo programa".

Aporte municipal

El acuerdo de Concejo significó aprobar un aporte del 1%, del total del financiamiento que otorga el programa, cuyos recursos contemplan alrededor de 30 mil UF; esto es, cerca de mil millones de pesos, para lo cual la Municipalidad de Villarrica aportará con $10 millones. "Creemos que dados los criterios que enmarca esta postulación, tenemos posibilidades que este proyecto salga y trabajar en conjunto con la comunidad, con el Concejo Municipal y con las distintas agrupaciones para plasmar un diseño que ponga en valor el sitio", insistió el Secplan villarricense.

Según el profesional, la participación ciudadana es parte de la normativa del ministerio. "Las consultas ciudadanas son fundamentales, porque aquí no hay diseño, ni términos de referencia. Solamente hay un nombre y un compromiso de aporte para postular", recalcó Cristián Vergara.

"

"Villarrica tiene historia y la gente no lo sabe, por eso estamos postulando a este proyecto, para elevar el turismo y la cultura con una mayor identidad".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

Vecinos del Comité de Vivienda Jerusalén reciben llaves de sus casas

IMPERIAL. Fueron más de 15 años de esfuerzo y espera para concretar este sueño.
E-mail Compartir

Ciento sesenta familias del "Comité de Vivienda Jerusalén", en Nueva Imperial, vieron cristalizados sus sueños de la casa propia tras compartir en una ceremonia realizada en la plazoleta del nuevo conjunto habitacional, donde los vecinos recibieron las llaves de sus viviendas.

En la ocasión se contó con la presencia del alcalde César Sepúlveda; el core Rodrigo Pacheco; la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, además de la representante del Serviu Araucanía, Angélica Mardones; la jefa regional de la Subdere, María Ignacia Hermosilla; el cuerpo de concejales de la comuna y las familias beneficiadas.

Fueron más de 15 años de lucha y esfuerzo de estas 160 familias de la comuna imperialina por obtener sus viviendas. Durante la ceremonia, tanto las autoridades presentes como la dirigente del proyecto habitacional, Jeannette Calfulén, expresaron su alegría y emoción por ver concretado este largo sueño.

Las viviendas entregadas corresponden a familias de 4 comités: Bellavista, formado el 2007; El Maitén (año 2008), Nueva Esperanza (año 2010), Jerusalén (año 2011), siendo este último el 'Comité Madre', implicando una inversión superior a 5.400 millones de pesos.

"Felicitamos a las familias que recibieron las llaves de sus viviendas, por las que tanto lucharon", dijo el alcalde imperialino, César Sepúlveda, quien agregó que "este lugar cuenta con lindas áreas verdes, con juegos para los niños, es un merecido cierre de capítulo para 15 años de esfuerzo y espera".

Gobierno Regional capacitó a 80 emprendedores de la costa Araucanía

E-mail Compartir

Con la entrega de certificados a 80 emprendedores de las comunas de Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Toltén y Teodoro Schmidt ligados al sector Turismo y Agro productivo, por parte del gobernador Luciano Rivas, se puso término a la primera etapa del programa "Potenciar el Capital Humano Zona de Rezago Costa Araucanía", iniciativa del Gobierno Regional y que fue ejecutada por la Universidad Autónoma, para mejorar las capacidades productivas, organizativas y colaborativas de los emprendedores.

El programa, que otorgó herramientas para fortalecer conocimientos y competencias transversales de los usuarios, contempló la realización de diversos cursos formativos, tales como "Planificación y control de emprendimiento", "Liderazgo y comunicación efectiva" y "Curso de gestión de alojamiento familiar o bed and breakfast".

La instancia de capacitación tuvo por finalidad mejorar la productividad y potenciar el crecimiento y la competitividad de las empresas de la costa.