Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fundación Chilesquía trabaja por la inclusión y el desarrollo de las comunidades cordilleranas

TRAZANDO HUELLAS BLANCAS. Campaña de donaciones previo al inicio de la temporada 2023 de esquí permitirá equipar a niños, niñas y jóvenes de comunidades de montaña.
E-mail Compartir

Desde 2019, un grupo de jóvenes voluntarios amantes del deporte de montaña trabajan incasablemente para fomentar la inclusión y el crecimiento sostenible, colaborando estrechamente con socios y beneficiarios claves para lograr un cambio positivo y duradero en la sociedad y así poder replicarlo en más comunidades. Se trata de Fundación Chilesquía, cuyo compromiso es promover el bienestar y el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables en las regiones cordilleranas de Chile.

La misión de Chilesquía es brindar oportunidades a través de programas de educación y deporte para impulsar el progreso entre los habitantes más jóvenes de las comunidades y donde los principales valores a destacar son el compañerismo, la gratitud y perseverancia.

Corralco

El año pasado se llevó a cabo la Semana Social en el Centro de Esquí Corralco, ubicado en Malalcahuello, Región de La Araucanía. Cinco comunidades y más de 200 niños -varios por segundo año consecutivo- fueron evidencia de un rápido aprendizaje y alta motivación.

Roberto Cayul, director de la Escuela Malalmahuida, es uno de los pioneros que ayudó a la Fundación con la logística y organización de los jóvenes, además de contar con la participación estrella de su hijo Tito en los talleres. Resumió su experiencia colaborando con la Fundación Chilesquía señalando que "es una oportunidad única y extraordinaria" y destacó la donación de equipos de esquí, que les permitió desarrollar programas educativos y deportivos para los niños.

"Espero que la iniciativa continúe y pueda expandirse a más escuelas y niños, brindándoles la oportunidad de descubrir un nuevo mundo a través del esquí y el snowboard", señala Cayul, quien agrega que "este deporte es primordial, porque promueve que los niños salgan, estén al aire libre y realicen actividades, ya que estaban dejando de hacerlo y estaban encerrados en sus computadoras y celulares, especialmente después de la pandemia. Les ha ayudado a valorar lo que tienen a su alrededor".

Para este año, se espera un crecimiento en la iniciativa, certificando a jóvenes que ya sepan esquiar para que puedan dedicarse a ello y, al mismo tiempo, incorporando más comunidades a las actividades que se realizan durante la temporada.

Campaña

Se acerca la temporada 2023 y comienza la campaña de donaciones, donde la Fundación busca equipos, vestimenta y accesorios de nieve en buen estado, de forma que se les pueda dar una segunda vida en manos de estos jóvenes entusiastas. También se puede contribuir con una donación monetaria, ya que la generosidad de la comunidad ayudará a adquirir el material necesario para estos programas, así como a cubrir los gastos de transporte, alimentación y otras necesidades.

¿Cómo ayudar? Interesadas e interesados pueden ponerse en contacto a través de lasredes sociales de la fundación para coordinar donación de equipos o realizar una contribución monetaria. Además, existe un centro de acopio en Av. Paseo Pie Andino 5855, Lo Barnechea y, además, otros centros ubicados en Viña del Mar, Chillán, Temuco, Villarrica y Puerto Varas.

En Instagram: @chilesquia.fundacion y el sitio web: www.chilesquia.com, se puede conocer más sobre su trabajo, historias inspiradoras y cómo el apoyo de todos puede marcar la diferencia.

"Este deporte promueve que los niños salgan, estén al aire libre y realicen actividades, ya que estaban dejando de hacerlo y estaban encerrados en sus computadoras y celulares".

Roberto Cayul,, director de la Escuela, Malalmahuida