Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Círculo virtuoso

E-mail Compartir

A juicio del director ejecutivo de la corporación, Pablo Hormazábal, otra de las virtudes de los programas en ejecución son los vínculos o lazos que estos genera y que no se rompen. "En 2023, a nivel nacional, ya tenemos profesionales egresados en la Región Metropolitana y en proceso de formación a estudiantes en diversas carreras e instituciones. Lo bueno es que ellos mismos se convierten en referentes de las generaciones que siguen. La verdad es que aquí nos pasa algo bonito, porque los estudiantes que están a cargo de las sedes cada sábado son exestudiantes de la EFIES. Finalmente, se produce un compromiso y un vínculo muy fuerte con la corporación y su trabajo; se genera un ciclo bien virtuoso con los encargados de sede quienes, además, comparten su testimonio con los nuevos estudiantes", detalla.

Formando Chile Araucanía, el brazo amigo del talento académico

La corporación autónoma sin fines de lucro "Formando Chile" eligió a La Araucanía como la segunda región del país para desplegar sus tres programas de trabajo gratuitos, programas destinados a ayudar a estudiantes de 15 comunas a alcanzar sus sueños académicos. A través de mentorías, Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) y el plan de Continuidad de Estudios Superiores (CES), este equipo de trabajo logró que el 70% del grupo de egresados de cuarto medio en 2022 entrara a la educación superior. Este año, son 300 las niñas, niños y jóvenes del territorio regional que participan de sus tres líneas de trabajo. .
E-mail Compartir

Permitir que el talento académico encuentre oportunidades para prosperar y hacer más amable la transición de la educación media a la superior, son los dos grandes objetivos que mueven al equipo humano de Formando Chile, corporación autónoma sin fines de lucro que, a seis años de su fundación, está presente en la Región Metropolitana y en La Araucanía bajo un mismo norte: acortar brechas, ganar en humanidad y transformar vidas.

Con mil 600 estudiantes participantes en ambos territorios este año, la entidad se enorgullece porque a dos años de instalar sus tres programas gratuitos en la Región, ya puede compartir la buena nueva de una primera generación egresada de educación media, la cual ya participa de la educación superior como resultado de la transición lograda por el 70% de alumnos y alumnas que asistieron a la EFIES 2022, experiencia que este año triplica el volumen de estudiantes de la edición pasada.

Decidida a consolidar el trabajo de las dos sedes que tiene en Temuco y a abrir una tercera en la Región, esta institución se plantea el firme propósito de llegar a muchos más estudiantes. Así lo expresa, el director ejecutivo de la corporación, Pablo Hormazábal, quien ve esta experiencia como un instrumento de cambio.

"Para mí Formando Chile tiene que ser un trampolín de movilidad social para los estudiantes, ese es el foco. Es tomar a jóvenes muy capaces para que puedan complementar la formación del colegio y facilitar el salto que deben dar".

En palabras simples, lo que hace esta corporación es articular anualmente tres programas destinados a alumnas y alumnos de colegios de contextos con un 70% de índice de vulnerabilidad, quienes ingresan no por resultados académicos, sino simplemente por motivación.

"En La Araucanía estamos con los tres programas. Las mentorías, que van desde tercero básico a segundo año medio, donde hoy trabajamos con 30 estudiantes en el Colegio Emprender y 15 voluntarios (estudiantes de educación superior); la EFIES que es como un preuniversitario, donde estamos trabajando con 260 estudiantes de tercero y cuarto medio; y Continuidad de Estudios Superiores (CES), que es un programa de apoyo a los chiquillos en su primer y segundo año de carrera, donde hoy acompañamos a 10 de ellos", detalla Hormazábal.

¿Cómo llegan lo estudiantes a estos programas y especialmente al EFIES? El coordinador regional, Álvaro Cerda, explica que, efectivamente, aquí el camino no son las notas, sino la intención y el compromiso expresado por cada alumno o alumna.

"Hay más de una forma de convocar. Existe la información boca a boca y también nos acercamos a los establecimientos a través de distintos organismos que nos hacen de puente. Nosotros hacemos una charla, pero no planteamos