Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Galería "De la Tierra a la Trascendencia Creativa" abre puertas en la U. Autónoma

TEMUCO. La actividad, organizada por Vinculación con el Medio y Comunicaciones y la Fundación Chol-Chol, reunirá una extraordinaria colección de obras y artesanía mapuches.
E-mail Compartir

"De la Tierra a la Trascendencia Creativa" se denomina la exposición de obras y artesanía que se exhibirá el próximo 14 de junio en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Esta muestra artística y cultural tendrá como escenario el primer piso del Edificio K, ubicado en Avenida Alemania 01090, a partir de las 18.30 horas.

La actividad, organizada por Vinculación con el Medio y Comunicaciones y la Fundación Chol-Chol, reunirá una extraordinaria colección de obras y artesanía mapuches de destacados artistas regionales, cuyas creaciones invitarán a los presentes a explorar la conexión entre la naturaleza, la imaginación y la expresión artística, a propósito de la celebración del We Tripantu o Nuevo Año Mapuche.

El gestor cultural y organizador de la galería, Hernol Flores, informó que los concurrentes apreciarán trabajos en joyería, textil, madera, cestería y fibras, entre otros elementos.

"Es un reconocimiento a los pueblos originarios, a la tierra y a la artesanía propia de nuestra Región de La Araucanía", expresó Hernol Flores.

Espacio abierto

La exhibición pretende ser un espacio de cultura y arte para toda la comunidad universitaria, donde se busca acercar estas expresiones tanto a estudiantes como a las y los amantes de esta disciplina.

La muestra estará disponible hasta fines del mes de junio en la Sala de Exposiciones del Edificio K y es completamente gratuita.

"Como universidad estamos muy contentos de seguir trabajando intensamente en las distintas actividades de extensión cultural, así es que la invitación es a toda la comunidad a que visite nuestra exposición y que esté siempre atenta a las distintas actividades que estamos desarrollando", recalcó el artista y gestor cultural Hernol Flores.

"

"(La exposición) es un reconocimiento a los pueblos originarios, a la tierra y a la artesanía de nuestra Región de La Araucanía".

Hernol Flores,, artista y gestor cultural

Dos estudiantes de la Escuela Villa San Pedro ganaron el Festival de la Voz Escuelas Rurales de Pucón

ZONA LACUSTRE. Rocío Gutiérrez y Jazmín Molina se llevaron el aplauso del público y la preferencia del jurado.
E-mail Compartir

Rocío Gutiérrez y Jazmín Molina, ambas estudiantes de la Escuela Municipal Villa San Pedro, tendrán la misión de representar a las escuelas rurales de Pucón en el Festival Regional de la Voz que está organizando el Servicio Local Costa Araucanía.

Ante un gran marco de público, estudiantes, apoderados e invitados especiales, se realizó la quinta versión del Festival de la Voz Estudiantil Escolar Rural, en el gimnasio de la Escuela Municipal de Villa San Pedro, donde en esta oportunidad participaron niños del primer y segundo ciclo de las escuelas rurales de Paillaco, Pichares, Candelaria y Villa San Pedro. En la ocasión participó el alcalde de Pucón, Carlos Barra Matamala, además del concejal Cristian Hernández.

La profesora de música Victoria Barahona señaló que "fue grato ver la alegría de los niños que participaron de este evento y de los estudiantes que les fueron a apoyar, fue una emocionante jornada donde queda la satisfacción de una tarea cumplida".

Relevancia

El director de la Escuela Municipal de Villa San Pedro, José Vidal, señaló que "sólo tengo palabras de agradecimiento para todos quienes hicieron posible este evento y que permitieron que este encuentro tuviera una relevancia todavía mayor".

Los ganadores de este certamen fueron Rocío Gutiérrez y Jazmín Molina, ambas estudiantes de la escuela de Villa San Pedro, de un total de ocho voces participantes. Ambas estudiantes demostraron un gran desplante y personalidad, que sorprendieron al jurado y al público asistente.