Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan vacunación ante un posible brote de influenza en próximas semanas

PREOCUPANTE. En la Región existe un fuerte rezago en la inmunización de adultos mayores, alcanzando sólo un 56%. Autoridades de salud llaman a este segmento etario a acceder cuanto antes a la vacuna.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A diferencia de años anteriores, el actual no exhibe buenas cifras de vacunación contra la influenza. Las razones de ello pueden ser variadas, pero preocupa de manera especial el rezago en la vacunación de adultos mayores de 65 años, quienes pueden enfermar gravemente en caso de contagiarse.

La inquietud crece con los días considerando que el sistema de salud ya está tensionado con el avance del virus sincicial, proyectándose que en las próximas semanas surja un brote de influenza que podría generar nuevas complicaciones a los hospitales.

La propia ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo ayer en punto de prensa con medios nacionales que se está trabajando con el centro de modelamiento matemático de la Universidad de Chile, previéndose un brote de influenza que llegaría a un peak en las próximas semanas. "Por lo tanto, también hemos hecho un llamado a fortalecer la vacunación de influenza particularmente en los adultos mayores que vemos que han llegado poco ha vacunarse, en el sentido de que llevamos un 54% de cobertura y necesitamos acelerar esa cobertura de vacunación", expresó la autoridad nacional, lo que fue reforzado a nivel local por el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

"Aún quedan muchas y muchos adultos mayores sin vacunarse y estamos ad portas de iniciar un aumento de circulación del virus de influenza que afecta con mayor fuerza a nuestros adultos mayores, por lo que el llamado a las familias es a acompañar y garantizar que nuestros adultos mayores se vacunen y evitar enfermedades graves", insistió el titular regional del ramo, quien sostuvo que frente al rezago en la vacunación de mayores "estamos realizando esfuerzos y coordinaciones interinstitucionales con otros servicios y municipios para aumentar el porcentaje de vacunación en este segmento de la población".

Llamado

A la vez, el presidente de Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital HHA, Claudio Carrasco, expresó que la influenza es una preocupación latente para los servicios de salud, por lo que las medidas preventivas son esenciales, principalmente la vacunación.

"A medida que avanza el invierno, junto con la emergencia pediátrica comienzan a aumentar progresivamente las infecciones de adultos mayores y adultos con factores de riesgo", manifestó el dirigente, añadiendo que por ello es importante entregar mensajes fuertes sobre la importancia de la vacunación. "Nuevamente hay poca conciencia en la población acerca de la importancia de las vacunas y por eso hay que hacer un llamado enérgico en cuanto a que las vacunas evitan enfermedades graves, tal como lo vimos con el covid y también es así con la influenza", cerró.

70,2% es la cobertura actual en la Región donde uno de los grupos más rezagados son los mayores, con sólo 56,4%.

Sobre este virus

E-mail Compartir

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, producida por el virus de la influenza. En cuanto a síntomas, lo más notorio es que se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta (sobre 38 grados) la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana. Junto a la fiebre elevada, la enfermedad se acompaña de un cansancio o debilidad que pueden ser extremos. En ocasiones puede producir cuadros graves como neumonía y otras complicaciones que se dan especialmente en personas mayores, en personas con enfermedades crónicas, en niños lactantes y en embarazadas. La forma más efectiva de prevenir es la vacunación y aplicar las medidas preventivas aprendidas a lo largo de la pandemia.

Emotivos funerales de bombero insigne

JOSÉ VILLABLANCA CASTILLO. Se rindieron los honores respectivos y se destacó su aporte a la institución.
E-mail Compartir

En el cementerio Parque del Sendero de Temuco se realizaron los funerales del bombero honorario de la capital regional e insigne de Chile, José Villablanca Castillo, de 84 años de edad.

Familiares, amigos y sus camaradas de ideales lo acompañaron hasta su última morada en la noche de este martes, donde se le rindieron honores a la luz de antorchas, tal como lo dicta la tradición bomberil.

En su despedida, se destacó que fue un hombre muy trabajador y servicial, además de amante de la música y que poseía el don de ver todos los aspectos positivos de las personas que conocía.

Emoción

Sus compañeros de la Quinta Compañía, donde ingresó en agosto de 1956, con apenas 18 años de edad, lo recordaron con emoción como una persona trabajadora, humilde y respetuosa con sus pares, además de leal a los reglamentos y tradiciones de su unidad bomberil, donde fue miembro del Consejo de Disciplina de su compañía durante 13 periodos, y también ocupó diversos cargos como secretario, prosecretario, teniente primero y teniente segundo.

"Ha sido un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de quintinos", dijo el bombero honorario Adriel Gavilán, camarada del extinto voluntario.

Luego de los honores de reglamento, en los que participó la totalidad de las compañías y autoridades de la institución, los restos de Villablanca fueron depositados en su última morada, con música, tal como le gustaba disfrutar en vida.

Alumnos de Liceo Barros Arana de T. Schmidt reciben impresora 3D para su educación

E-mail Compartir

La insignia del Liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt fue el primer objeto tridimensional en ser impreso por los mismos estudiantes del establecimiento, tras recibir su primera impresora 3D.

La entrega de la impresora se realizó en el marco del lanzamiento de una nueva edición del programa Savialab, iniciativa que forma parte de la alianza estratégica firmada por el Fondo para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con liceos y colegios de la Región, donde se busca promover la innovación temprana y la sana competencia entre pares. Gloria Quilaqueo, directora del liceo, comentó que esta adjudicación significa un gran estímulo tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente. "Nunca imaginamos que tendríamos este tipo de implementos en el liceo y además entregado por las autoridades. Ha sido todo muy sorpresivo pero gratificante".

El Liceo Barros Arana tiene su origen en la Escuela Fiscal 29, fundada en 1959, cuenta con una matrícula fluctuante de alrededor de 200 estudiantes, con un índice de vulnerabilidad escolar sobre el 98%.