Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban $3.100 millones para comenzar chatarrización de buses, minibuses y taxibuses

URBANOS Y RURALES DE LA ARAUCANÍA. Los dueños de máquinas de la locomoción colectiva podrán renovar su flota, siendo el Gobierno Regional el que más invierte en modernización del transporte público.
E-mail Compartir

El Austral

Empresarios del transporte público en La Araucanía pueden estar tranquilos, proyectándose a entregar un servicio de excelencia y de calidad a cientos de personas que día a día utilizan el transporte público, en sectores urbanos y rurales de la Región. Esto, luego de que el Gobierno Regional, tras firma de Mensaje por $3.100 millones, aprobara dar inicio al Programa de Chatarrización, que permitirá modernizar buses, minibuses, taxibuses urbanos y rurales, que circulan en las 32 comunas de la Región.

Se trata de un programa del Gobierno Regional que no sólo viene a entregar calidad de vida a los habitantes, sino que además dará seguridad, al aportar a la descentralización y a actualizar a la Región en materia de transporte, con un aporte de un 30 a 40% del valor de una máquina moderna, eficiente y con mejores tecnologías de emisión, permitiendo que los empresarios del sector prescindan de aquellos buses que ya no cumplen con las condiciones óptimas, para su circulación.

Fuerte inversión

El gobernador Luciano Rivas profundizó en lo anterior destacando además que el Gobierno Regional de La Araucanía es el que más invierte en modernización del transporte público en Chile. "Esto sustenta lo que hemos venido planteando siempre, con el desarrollo armónico de nuestra Región, donde necesitamos un transporte cada vez mejor. Hemos tenido también este trabajo con los conductores, pero hoy día lo que estamos haciendo son estos recursos para mejorar la calidad de vida de los habitantes, para entregar más seguridad y para que nuestras ciudades también sean más inteligentes y más eficientes", dijo.

En esta misma línea, el consejero regional Marcelo Carrasco, presidente de la Comisión de Inversión del Consejo Regional de La Araucanía, indicó que "somos el Consejo que más invierte en modernización del transporte público y también hemos trabajado fuertemente con los conductores. Lo que queremos como Gobierno en la Región es precisamente entregar un servicio público de transporte de calidad, tanto para la parte urbana como para la parte rural de nuestra Araucanía".

Por su parte, el consejero regional Miguel Ángel Contreras expresó que "creo que la gente se merece de una vez por todas, mejor transporte público. Estamos trabajando en este periodo para lograrlo. Nuestra Comisión de Transporte viene viendo este tema, ya vendrán otros puntos que es el perímetro de exclusión. Nos queda una dura tarea todavía, para que la gente se vea beneficiada", sostuvo.

Un hito

Germán Hermosilla, presidente de la Asociación de Taxibuses Urbanos de Temuco y vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Pasajeros de Chile, manifestó que "hemos marcado un hito hoy día con la aprobación de los fondos para renovación de los buses. Era muy necesario este aporte, tenemos bastantes arrastres de la pandemia. Necesitamos renovar los buses para entrar en el perímetro que se sigue negociando y para eso necesitamos una buena cantidad de buses y, por otra parte, en buenas condiciones".

"Somos el Consejo que más invierte en modernización del transporte público y también hemos trabajado fuertemente con los conductores".

Marcelo Carrasco,, consejero regional

32 comunas de La Araucanía serán beneficiadas con el programa financiado por el Gobierno Regional.

"

Modernización de servicios: Temuco contará con baños autolimpiables

E-mail Compartir

El municipio de Temuco da el vamos al proceso de instalación de un nuevo servicio higiénico público con aseo automático, autolimpiable y accesible para quienes transiten en el centro de Temuco.

Se trata de una inversión que busca la modernización y el acceso libre a servicios higiénicos en espacios públicos de la capital regional. La tecnología será instalada en la Plaza Manuel Recabarren y llega a cubrir necesidades básicas de las y los vecinos que transiten por el sector.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la instalación de este servicio señalando que "en un proceso de recuperación del centro de la ciudad, nosotros recibimos baños de muy baja calidad que no cumplían con condiciones mínimas y por eso el Concejo Municipal y esta administración van a instalar dos baños de alto estándar autolimpiables, comprados en Europa".