Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian que el tren Temuco-PLC estará operativo a fines de este año

CONECTIVIDAD. Desde EFESur trabajan a toda máquina en la construcción de un paradero ferroviario en Cajón y otro en Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El Gobierno y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anunciaron que a fin de año está proyectado que comience la operación del nuevo servicio de metrotrén urbano que unirá Temuco y Padre Las Casas.

De visita en la Región de La Araucanía, el presidente de EFESur, Juan Antonio Carrasco, explicó que actualmente se sigue avanzando en la construcción de los paraderos ferroviarios en Cajón y Padre Las Casas, por lo que se proyecta que a fines de diciembre se pueda comenzar con la conexión ferroviaria de pasajeros entre las tres áreas del Gran Temuco.

"La licitación ya se hizo y estamos en la etapa de construcción. La idea es que estos dos paraderos se integren a los servicios. Nuestra expectativa es que a fin de año podamos tener eso implementado", confirmó Carrasco.

Largo anhelo

El metrotrén Temuco-Padre Las Casas es un servicio ferroviario que viene siendo trabajado, estudiado y analizado desde el año 2016, estando en diferentes puntos a lo largo de estos años.

El mayor golpe que tuvo esta iniciativa fue en junio de 2017, cuando un estudio de EFE determinó que el Puente Ferroviario Cautín -el tradicional, de fierro amarillo- no estaba en condiciones técnicas de resistir el paso de trenes, por lo que el proyecto debió ser suspendido.

Esa suspensión se vio agudizada cuando, en una crecida del río Cautín por un temporal, en junio de 2018, dicho puente ferroviario colapsó, por lo que tuvo que terminar siendo reconstruido. Ahí fue cuando el puente de fierro amarillo fue reemplazado por uno de hormigón, actualmente operativo.

Servicio de metrotrén

Con el puente de hormigón ya construido, EFE retomó el proyecto del metrotrén. En 2019 se determinó que Padre Las Casas tendría dos estaciones: una en Villa Alegre con Barnet y otra en Villa Alegre con Circunvalación.

Sin embargo, en la actualidad, el proyecto de metrotrén Temuco-Padre Las Casas está considerando solo un paradero, el que ya está siendo construido en Villa Alegre, entre Maquehue y Coñoepán.

"La idea es que este paradero se incorpore al servicio Victoria-Temuco y que se pueda generar un circuito urbano con mejores frecuencias, incorporando el servicio Temuco-Pitrufquén. La idea es conseguir una mayor frecuencia para que el tren se transforme en una alternativa atractiva de transporte", apunta Carrasco.

Carrasco reiteró que esa frecuencia interurbana se generará cuando estos paraderos se incorporen al actual Victoria-Temuco y el inminente Temuco-Pitrufquén.

"Nuestra expectativa es que a fin de año podamos implementar (el servicio) y que el tren se transforme en una alternativa atractiva de transporte".

Juan Antonio Carrasco,, presidente de EFESur

Perímetro de restricción en torno al cráter del Villarrica baja a solo 500 metros

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se determinó disminuir el radio de prohibición de acceso de personas en torno al cráter del volcán Villarrica, pasando de mil metros a 500 metros.

De acuerdo al último reporte de actividad volcánica emitido por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), los parámetros del volcán Villarrica siguen estando "por encima de su umbral base, en un proceso inestable".

"Esta actividad es menor a lo reportado en meses anteriores, por lo que Sernageomin ha indicado que es posible disminuir la zona de potencial afectación a 500 metros alrededor del cráter", informó el delegado presidencial regional, José Montalva.

La directora regional de Senapred Araucanía, Janet Medrano, informó que el ajuste del perímetro de seguridad en torno al cráter del volcán Villarrica no cambia en nada el monitoreo que existe sobre el macizo, así como tampoco implica un cambio de alerta.

"Se mantiene la alerta amarilla, de acuerdo al nivel actual de actividad que presenta este volcán. Es imperativo respetar esta norma de seguridad que implica la prohibición de acceso a la zona específica del cráter del volcán, sin embargo, ahora bajo los 500 metros se podrán desarrollar actividades", aclaró Medrano.