Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

1.200 estudiantes participaron en Campeonato de Matemática Ufro

E-mail Compartir

Acompañados por sus profesores y/o padres, unos 1.200 estudiantes que cursan entre cuarto año básico y cuarto año medio llegaron hasta la Universidad de La Frontera para participar de la tercera fecha del XVI Campeonato de Matemática.

Si bien esta prueba fue aplicada también en sedes ubicadas en las regiones del Ñuble, Los Lagos y Aysén, grupos importantes de estudiantes optaron por viajar hasta La Araucanía para ser parte de este proceso que es liderado desde el Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad de La Frontera, a través del Centro de Apoyo Matemático y Vinculación Temprana (CAMVIT).

13,7% de menores de edad presenta algún grado de discapacidad visual

E-mail Compartir

De los casi cuatro millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) que hay en Chile, cerca de un 15% tiene algún tipo de discapacidad. Específicamente respecto a la discapacidad visual, hay 535.057 NNA (13,4%) con algún grado de pérdida de visión y 11.978 (0,3%) NNA ciegos. Entre ambos comprenden un 13,7%.

"Si bien la cobertura en educación escolar de NNA con algún tipo o grado de discapacidad visual pareciera estar en niveles aceptables, es imposible obviar las diferencias que existen en el acceso efectivo a ella cuando comparamos con otros NNA", advierte Constanza Melian, investigadora de Fundación Luz que realizó este análisis. "Es necesario brindar todos los apoyos educativos", dijo.

Más de 200 estudiantes formarán parte de programa "Yo Quiero ser Profesor"

UFRO. Iniciativa está dirigida a estudiantes de 4° año medio, como estrategia de vinculación temprana a la universidad.
E-mail Compartir

El Programa de Acceso para estudiar pedagogía "Yo Quiero Ser Profesor/a" (YQSP) de la Ufro dio la bienvenida a los más de 200 estudiantes de cuarto medio provenientes de diferentes comunas de la provincia de Cautín seleccionados para ser parte de su novena versión.

Al igual que el año pasado, la Ceremonia de Inicio de Año Académico 2023, se transmitió de manera híbrida por plataforma zoom para aquellos jóvenes que no pudieron asistir, y contó con la presencia de autoridades universitarias.

"El trabajo que hacen es espectacular, no sólo el equipo del Programa, sino también de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, la Escuela de Pedagogía y todo el equipo humano, quienes de manera desinteresada y con mucho esfuerzo acogen y enseñan las principales características para que jóvenes estudiantes descubran su vocación interna por ser profesor o profesora", señaló el vicerrector académico, Renato Hunter, quien agregó que "como Universidad y Estado de Chile tenemos una deuda en mejorar las condiciones sobre las cuales cada uno de ustedes se desempeña dentro de sus trabajos, por lo tanto, este granito de arena que hacemos va a ser de gran ayuda".

Preocupación provoca la pérdida de categoría de humedal urbano de Vegas de Chivilcán en Temuco

CONTROVERSIA. Organización Defendamos Temuco fustigó la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia. En tanto, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía asegura que serán enviados nuevamente los antecedentes para que el sector vuelva a ser declarado como Humedal Urbano.
E-mail Compartir

Luego de que Vegas de Chivilcán fuese declarado como humedal urbano en Temuco por parte del Ministerio de Medio Ambiente, el Tribunal Ambiental de Valdivia acogió dos reclamaciones de privados que dejaron sin efecto la declaratoria.

Esta situación ha mantenido en alerta a organizaciones ambientalistas que se han manifestado en contra de la pérdida de la categoría de "Humedal Urbano" de Vegas de Chivilcán. Sin ir más lejos, la Corporación Defendamos Temuco fustigó la decisión del Tribunal Ambiental, argumentando que se trata de una decisión que va en la dirección contraria a los compromisos medioambientales de combate a la crisis hídrica y de cambio climático suscrito por el propio Estado de Chile. "No se comprende de otra manera si no es por la presión económica del mercado inmobiliario que está forzando fuertemente en esta zona de la ciudad", señalan.

Daniel Hidalgo, presidente de la Corporación Defendamos Temuco sostuvo que "este fue el primer humedal protegido en Temuco y ahora pierde su categoría con el visto bueno del propio ministerio que debió apelar ante esta resolución y no acogerla inmediatamente, ya que técnicamente el polígono tiene todos los argumentos y atributos para definirlo como humedal".

En tanto, Daniela Triviño, de la comisión de estudios de esta Corporación, expresó que es "incomprensible esta decisión que sigue debilitando la nueva legislación, la que va perdiendo credibilidad como instrumento planificador y de resguardo y además sienta precedentes para que privados y empresas inmobiliarias refuercen sus reclamaciones ante el Tribunal Ambiental".

Cabe destacar que fue en diciembre de 2022 cuando el Tribunal Ambiental acogió dos reclamaciones en contra de la resolución del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que reconoció como humedal urbano una superficie de 308,8 hectáreas, ubicado parcialmente dentro del límite urbano de la comuna de Temuco, denominado "Vegas de Chivilcán". En dicha resolución se incluyeron áreas que corresponden a terrenos de Agrícola Chivilcán Ltda. y otros particulares, así como de Inmobiliaria San Agustín Ltda. y otros particulares quienes alegaron que estos no correspondían a humedales, sino que se trataba de suelos agrícolas productivos.

"Es incomprensible esta decisión que sigue debilitando la nueva legislación, la que va perdiendo credibilidad como instrumento planificador y de resguardo".

Daniela Triviño, Corp. Defendamos Temuco

Se insistirá en devolver categoría

E-mail Compartir

Sobre esta situación, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, explicó que efectivamente el Tribunal Ambiental de Valdivia en diciembre de 2022 teniendo sobre la mesa los antecedentes técnicos y jurídicos que formaron parte de la declaratoria, decidió dejarla sin efecto. Por ello, según indicó, en las próximas semanas el equipo técnico de la Seremi de Medio Ambiente "va a verificar en terreno lo que el Tribunal solicita y una vez que estén los antecedentes se derivará nuevamente la carpeta al nivel central para que sea nuevamente declarado como humedal urbano con las restricciones y solicitudes que el Tribunal sentenció. Aún así la ley señala que existen 30 días hábiles para que se pueda volver a reclamar".