Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boric por Caso Convenios: "Acá no habrá defensa corporativa a nadie"

DEMOCRACIA VIVA. El Presidente dijo que está "indignado" y el ministro Carlos Montes afirmó que "esto no ha terminado, está empezando". El titular del Minvu viajará mañana a Antofagasta para entregar hallazgos obtenidos a la Fiscalía.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric fue consultado ayer sobre el Caso Convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Fundación Democracia Viva, dirigida por la expareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade. Este fin de semana, el Mandatario pidió la renuncia a la subsecretaria Tatiana Rojas, luego de que admitiera públicamente su conocimiento de posibles irregularidades y, pese a ello, no las comunicó. "Acá no habrá defensa corporativa a nadie", afirmó Boric.

"Políticamente me parece muy grave", sostuvo el Presidente sobre el caso que llevó a la PDI a allanar las oficinas del Minvu en Antofagasta, así como un departamento en Ñuñoa, Región Metropolitana, donde estaba registrada la sede de Democracia Viva. En este último lugar no se encontraron dispositivos ni archivos sobre las licitaciones por $426 millones.

"Los estándares que en el pasado tuvimos para juzgar y criticar a nuestros adversarios ante casos contra la fe pública, tenemos que aplicárnoslo a nosotros mismos. Estoy indignado con esta situación", agregó Boric: tanto él como Pérez y Andrade fueron dirigentes estudiantiles en la primera década de este siglo, desde donde llegaron a La Moneda y el Congreso. Además, el exseremi del Minvu de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), fue asesor parlamentario de Pérez y renunció hace unos días.

"No se puede aminorar o tratar de bajarle el perfil" a la situación, continuó el Mandatario. "Me parece gravísimo y hay, desde mi punto de vista, responsabilidades políticas que hay que hacer valer. La Justicia tendrá que determinar su camino, y el Gobierno se pone a disposición para ser parte cuando corresponda o colaborar".

Boric enfatizó que no pondrá "las manos al fuego por nadie" y "todos tienen que estar disponibles a ser investigados", en un proceso donde, a su juicio, "ha habido una reacción contundente".

Montes viaja al norte

El Minvu informó que, junto con instruir un sumario administrativo e investigación, "con la sospecha de irregularidades de carácter penal", se entregarán al Ministerio Público los antecedentes y contratos suscritos desde 2019, los que serán entregados de manera formal mañana por el titular de Vivienda, Carlos Montes, quien viajará a la zona.

"Una de las irregularidades levantadas por el equipo central (investigador) del Minvu es sobre un número de funcionarios contratados por esta fundación, que al parecer prestaban servicios en la seremi", indicó el Ministerio, aunque "no es efectivo que funcionarios del Serviu o seremi recibieran un sueldo adicional desde la fundación o que tuviesen dobles contrataciones".

Montes, horas antes, declaró que "esto no ha terminado, esto está empezando", porque "aquí va a haber investigaciones, se va a saber mucho más. Está la Fiscalía en esto" y "tenemos un proceso administrativo que vamos a trabajar en profundidad".

A Rojas "la estimo bastante", dijo Montes, a pesar de que "hubo dificultades en la manera en que se trataron las cosas", como el no informar sobre la denuncia de funcionarios de la seremi de Antofagasta: "Probablemente hubo cosas que debió hacer antes que otras".

El senador Fidel Espinoza (PS) publicó en Twitter que "si eres ministro y en tus narices ocurren todas estas irregularidades, estos robos, no sé cuan buen ministro eres".

El subsecretario Carlos Araya

La ahora exsubsecretaria de Vivienda (Minvu), Tatiana Rojas, afirmó el sábado que "no alcanzó" a avisar al ministro Carlos Montes de la situación en la seremi de Antofagasta. Tras esto, en las últimas horas de aquella jornada, el Presidente Gabriel Boric pidió su renuncia y nombró como nuevo subsecretario a Carlos Araya, arquitecto que trabajaba como jefe de la División de política habitacional del Minvu, área a la que ingresó en 2007, donde también ha participado de soluciones para campamentos.

Elizalde dice que "es absurdo vincular" a Democracia Viva con reforma tributaria

CASO CONVENIOS. El Gobierno reingresará al Congreso durante julio el proyecto que modifica los impuestos.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió a las eventuales consecuencias del caso Democracia Viva -con millonarias transferencias a una fundación ligada a militantes de RD -al proyecto de reforma tributaria, que buscará reimpulsar en el Congreso durante julio.

"Me parece que es absurdo vincular una cosa con la otra. Si el día de mañana hay un escándalo con un profesor, de cualquier naturaleza, ¿significa que vamos a ir a cerrar los colegios?", dijo la autoridad en TVN.

"Hemos planteado una necesidad de avanzar en un pacto fiscal, no sólo en una reforma tributaria, un pacto fiscal que haga más eficiente la labor del Estado, que contribuya a la modernización del Estado", explicó Elizalde.

El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló en Twitter a "sectores de izquierda que por años han despotricado contra la subsidiariedad, al parecer tenían su propia versión de ella: la autosubsidiariedad.