Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lautaro: realizan el lanzamiento de sistema de patrullaje mixto

MODALIDAD. La Municipalidad y Carabineros firmaron un acuerdo para aumentar las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la seguridad de la comuna, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, llevó a cabo la firma de un convenio de "Patrullaje Preventivo Mixto" junto al general, jefe de la IX Zona, Manuel Cifuentes, lo que permite elevar la vinculación entre la institución de Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública municipal de Lautaro.

Este convenio busca aumentar las medidas de prevención del delito en la comuna a través de duplas compuestas por un funcionario de Carabineros y un inspector de Seguridad Pública Municipal, quienes resguardarán los sectores más afectados de la comuna por medio de un diagnóstico delincuencial.

Trabajo colaborativo

El alcalde Jaramillo destacó la importancia del trabajo colaborativo: "Desde el minuto uno que iniciamos nuestra gestión municipal, la seguridad ha sido nuestra prioridad. Es una de las mayores preocupaciones de nuestras familias, por lo que estamos trabajando duramente contra la delincuencia. Carabineros ha sido siempre nuestro gran aliado, por lo que el rol que cumplen dentro de este convenio significa un valioso aporte para la seguridad de la comuna", dijo la autoridad lautarina.

Por su parte, el general Cifuentes también se mostró optimista ante esta alianza entre la Municipalidad de Lautaro y Carabineros de Chile: "El día de hoy se materializa un anhelo [...], significa que las capacidades de la Municipalidad y las capacidades de los Carabineros se maximizan, es decir, podemos estar en más lugares, en menos tiempo y en diferentes sectores", mencionó el jefe de la IX Zona de Carabineros.

Esta medida se suma a otras gestiones en materia de seguridad, donde la comuna de Lautaro ha potenciado la prevención del delito con la creación de la Dirección de Seguridad Pública, la instalación de cámaras de televigilancia en puntos estratégicos y diversas capacitaciones a las juntas de vigilancia urbanas y rurales, entre otros.

Monto

E-mail Compartir

Tienen derecho al Bono de Invierno y aporte extraordinario (cuando se convierta en ley) los beneficiarios y beneficiarias de 65 años cumplidos al 1 de mayo de 2023, y que sean pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS); del Instituto de Seguridad Laboral, de Dipreca, de Capredena y de las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual a $201.677. También se considera a las personas pensionadas del sistema de AFP siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal. Asimismo, personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que adicionalmente se encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677. Finalmente, recibirán dichos recursos todas las personas beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Y todas aquellas personas pensionadas de AFP y compañías de seguro que adicionalmente se encuentren percibiendo una PGU, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677.

Más de 111 mil pensionados recibirán el Bono de Invierno y aporte extraordinario

EN LA ARAUCANÍA. Autoridades informaron monto del beneficio y modalidad de pago.
E-mail Compartir

El Austral

Autoridades regionales encabezadas por la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, y el director regional del IPS, Joaquín Núñez, confirmaron que en La Araucanía serán poco más de 111 mil los pensionadas y pensionados a los que llegará el Bono de Invierno. Misma cifra de personas que recibirán el aporte extraordinario una vez que se convierta en ley.

Cabe precisar que el Bono de Invierno es un beneficio en dinero que entrega el Estado durante el mes de mayo y por una sola vez en el año a los pensionados y pensionadas que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, con el objetivo de apoyar la economía de los hogares de los adultos mayores del país en este período del año. El monto del Bono de Invierno de este año, pagado en mayo, fue de $74.747 por persona pensionada que cumplía los requisitos.

Actualmente, se está a la espera de que se convierta en Ley un aporte extraordinario de $60.000 para estas mismas personas, que consiste en una ayuda adicional para quienes recibieron el Bono de Invierno. Una vez publicada la Ley, se informará la fecha de pago a través de los canales establecidos por el IPS.

Monto

Respecto a lo anterior, la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, dijo que "para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es muy importante y positiva la información que entregamos hoy, que tiene que ver con este aporte extraordinario en una época de invierno donde sabemos que las pensionadas y los pensionados de nuestro país sufren especialmente... ahora cuando llegue este aporte extraordinario vamos a alcanzar prácticamente los 140 mil pesos, y eso además va a beneficiar a más de 111 mil pensionadas y pensionados de la Región de La Araucanía".

En tanto, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, precisó que "en nuestra Región son más de 111 mil personas que hoy serán beneficiarias de lo que comprometió el Presidente Gabriel Boric el 1 de junio en su cuenta pública, de aumentar de forma extraordinaria el Bono de Invierno que se pagó en mayo. Este aumento de 60 mil pesos para cada uno de los pensionados va a ser una inversión en La Araucanía de más de 6.600 millones de pesos, lo que significa que estamos cumpliendo como gobierno con nuestras personas mayores".

Por su parte, el director regional del IPS, Joaquín Núñez, explicó que "primero aclarar que las mismas personas que ya recibieron el Bono de Invierno durante el mes de mayo lo van a recibir de manera automática porque este bono no es postulable. Lo recibirán quienes reciben solo PGU, considérense inmediatamente como beneficiarias del Bono de Invierno. Y como segundo grupo son todos aquellos pensionados de mutuales, AFP, compañías de seguro, Dipreca o Capredena, que reciben una pensión igual o menor a 201. 600 pesos también considérense beneficiarias de este Bono de Invierno".