Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A Todo Morrison: nueva cumbia chilena con acento temuquense

Los responsables de los sencillos "Chocolate" y "Terremoto" y del disco debut "Cumbia de Provincia", trabajan hoy desde Santiago para consolidar un proyecto musical creado en Temuco y que aspira a ganarse un lugar en el universo de la nueva cumbia chilena. Con algunos singles inéditos bajo la manga, que esperan lanzar este segundo semestre, esta banda sureña quiere llegar a la audiencia nacional con un show de calidad. Y en eso están enfocados hoy sus ocho integrantes.
E-mail Compartir

La familia artística de La Araucanía sigue creciendo. Bajo el gran paraguas musical que da identidad y sonoridad a este terruño del sur de Chile, cada tanto surge un nuevo elemento que, por lo general, viene a sumar. Es el caso de "A Todo Morrison", una banda, un proyecto nacido en el corazón del Gran Temuco que hoy está radicado en el Gran Santiago, con el propósito de conquistar audiencias y ganarse un lugar en la galería de la "nueva cumbia chilena".

De la mano de sencillos como "Chocolate" y "Terremoto", un primer disco propio y un puñado de versiones en clave de cumbia de canciones de todos los tiempos, este grupo de jóvenes creativos decididos a consolidar su vocación musical trabaja hoy en forjar una carrera artística y en obtener el respeto de sus pares.

Conformada por ocho integrantes que hoy se ubican entre los 28 y 30 años de edad, A Todo Morrison es obra y trabajo de Patrick Valdés (timbales), Jorge Sabando (congas), Jonathan Urrea (bajo), Álvaro Díaz (guitarra), Leonardo Sepúlveda (guitarra), David Rebolledo (trompeta), Alan Mardones (trombón) y David Lagos (voz).

Juntos, todos ellos coinciden que el año de despegue musical es 2019, tiempo en el que deciden apuntar a la profesionalización, hito que consolidan con la grabación del primer single y video musical, con la canción Chocolate.

"Si bien partimos antes", explica el guitarrista Leonardo Sepúlveda, "para entonces ya teníamos claro que queríamos hacer cumbia chilena. Teníamos grandes referentes como Chico Trujillo, Santaferia y vimos nacer a la Combo Tortuga. Viéndolos a ellos supimos que esto iba a requerir harto trabajo, sobre todo si lo que deseábamos era ofrecer un show de calidad. Así comenzamos. Primero fuimos las caras nuevas en el circuito de Temuco que ya tenía otras bandas. Partimos aprendiendo y, luego, comenzamos a tocar con esos otros grupos en algunos locales".

Dos mil diecinueve fue el año del arranque, recalca Sepúlveda, también porque es allí cuando comienzan a explorar sonidos y a crear canciones propias. De hecho, "Chocolate" fue la prueba de fuego. "El video se grabó en tres días y la experiencia estuvo muy buena", acota Leo. "Lo que intentamos a partir de entonces fue mostrarnos en Temuco donde ya había un movimiento fuerte, con bandas que tenían varias producciones".

Lo que vino después fue entrar en materia creativa, comenta el vocalista, Nicolás Lagos. "Una de las primeras cosas que resolvimos fue el nombre del grupo. Surgieron varias ideas. Pensamos en Ají Pa´ Tu Caldo, pero estaba tomado por otra banda; Ojo al Charqui también sonó, pero luego de una lluvia de ideas en nuestro Whatsapp asomó el concepto de A Todo Morrison Nos gustó a todos. Y así quedamos".

Luego de estudiar a los referentes de la nueva cumbia chilena y continuar su propio proceso de inducción y aprendizaje artístico, la agrupación comenzó a buscar un estilo propio a través de la experimentación. "Empezamos a incluir sonidos andinos en nuestras canciones, más coros y así fuimos dándole forma a nuestra manera de tocar", acota Lagos.

Este proceso ganó terreno en pandemia. En ese tiempo llegó un nuevo integrante que trajo importantes aportes al grupo. Se trata de Patrick Valdés, "nuestro timbalero", precisa Leonardo Sepúlveda. "A partir de allí introdujimos algunos cambios que nos vinieron de perilla y nos dieron nuevos aires para seguir trabajando. En este tiempo, además, optamos por cambiar nuestro domicilio a Santiago en busca de nuevas oportunidades, nuevas experiencias, conocer a más gente y, ojalá, agilizar el proceso creativo".

En pandemia comenzó a tomar forma lo que hoy es su primer disco: "Cumbia de Provincia", un álbum de diez pistas, "una intro instrumental y nueve canciones originales", comenta el vocalista, disco que publicaron Youtube en febrero y que para abril ya estaba arriba en otras plataformas digitales como Spotify.

"Si bien sabemos que la industria musical se mueve con singles, queríamos tener un disco que nos respaldara musicalmente y así, en adelante, poder trabajar más tranquilos y con mayor conocimiento de lo que queríamas hacer más adelante", relata Leonardo. De hecho, a esta altura del año, A Todo Morrison trabaja en nuevo material. Se trata de una serie de singles que, a diferencia del disco debut (más dulzón y romántico) irá por letras de desamor y sacrificio, "muy en la onda post pandemia", comentan los integrantes, pero siempre en clave de cumbia.

Con un cover "calentito" bajo el brazo, una versión chilena de "Un x100to" del Grupo Frontera y Bad Bunny, A Todo Morrison entra hoy en una nueva etapa de su proyecto musical, con la cual esperan seguir ganando escenarios en la Región Metropolitana, donde ya han tocado en bares como El Tucán y Huaso Enrique, toda una experiencia con la cual desean regresar también a Temuco, pronto, para ofrecer un espectáculo de calidad. Un deseo importante que aún no tiene fecha concreta y lugar, pero que los ilusiona mucho.