Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Orquesta Best Seller festeja sus 50 años con una peña bailable en Casa Vieja

PRESENTACIÓN. Este sábado se efectuará una fiesta a la antigua usanza, con grupos folclóricos y cuequeros.
E-mail Compartir

Si ya el cumplir medio siglo arriba de un escenario es un hito, el mantenerse siempre en la cúspide y con el cariño de sus seguidores es una situación que cualquier artista quisiera vivir. Y eso precisamente es lo que ocurre con la Orquesta Best Seller, que ha venido festejando sus 50 años de trayectoria musical de la manera que mejor sabe hacer: entreteniendo y regalando conciertos llenos de ritmo, emoción y alegría.

Es así que una nueva fiesta asoma en el horizonte de la banda regional y es nada menos que una Peña Bailable que tiene como epicentro el centro de eventos Casa Vieja, en Temuco, a realizarse este sábado 5 de agosto, a partir de las 20.30 horas.

Fiesta total

Walter Rivas, miembro de la agrupación, señaló que "están todos invitados a esta gran peña bailable junto a Best Seller Orquesta Tour, celebrando junto a los amigos del folclor y las mejores cuecas junto a los grupos folclóricos Las Pitucas y Alborada, a quienes se suma el conjunto Aliwen de Temuco y junto a la gran animación de Marcelo Poblete. Será una fiesta inolvidable, hace mucho rato que no se ve una peña folclórica bailable de las antiguas, de esas donde las buenas tradiciones eran protagonistas".

Además, a una buena peña folclórica no le pueden faltar unos buenos bailarines de cueca, por lo que se suma a la jornada del sábado la pareja campeona regional de cueca Extra Jóvenes 2023, conformada por Tamara Espinoza y William Luna, ambos de la comuna de Villarrica.

Las entradas se pueden adquirir en Passline y en la tienda de instrumentos musicales Soundmix, en calle Manuel Rodríguez, centro de Temuco.

El valor de las entradas es de $10 mil preventa general; $15 mil preventa VIP con cover; $15 mil venta general con cover y $20 mil VIP general, también con cover.

"Están todos invitados a esta gran peña bailable, donde celebraremos junto a los amigos del folclor y las mejores cuecas".

Walter Rivas,, Best Seller

Paulo Huirimilla, el gran poeta mapuche-huilliche llega esta tarde a "Temuco Poesía Reunida"

BIBLIOTECA GALO SEPÚLVEDA. La cita es hoy a las 18 horas.
E-mail Compartir

Las y los seguidores de Temuco Poesía Reunida, hoy 2 de agosto tendrán la oportunidad de conocer de su propia voz sobre la vida y la obra de Paulo Huirimilla, una de las principales voces de la poesía mapuche-huilliche de la actualidad, cuyos temas son la muerte, la identidad, la globalización y la interculturalidad.

Huirimilla, nacido en la isla de Calbuco el año 1973, ha publicado los libros "El ojo de vidrio" (2001), "Cantos para los niños de Chile" (2005), "Palimpsesto" (2015), "Weichapeyuchi ül/ Cantos del guerrero" (2012) y "Osario" (2020). El autor también posee traducciones de sus obras al inglés, catalán, alemán, holandés y gallego, lo que le ha permitido llegar a lectores de diversas nacionalidades.

El productor ejecutivo de esta serie de conversaciones, Ramiro Villarroel, señala que "el aporte de Temuco Poesía Reunida a las letras nacionales se está haciendo ver de manera consistente, al tener en un mismo lugar, de manera sistemática, a las principales voces de la poesía chilena actual, en donde ya hemos tenido al Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf; a la poeta Alejandra del Río, a Clemente Riedemann y a la poeta mapuche-huilliche Roxana Miranda Rupailaf, a los cuales se suma en esta oportunidad Paulo Huirimilla y, como adelanto, podemos mencionar que tendremos en los próximos capítulos a Thomas Harris, Verónica Zondek, Yanko González, Antonia Torres, Juan Cristóbal Romero, Rosabetty Muñoz y a la gran Elvira Hernández".

La cita a esta actividad presencial y abierta al público de manera gratuita es para hoy miércoles a las 18:00 horas, en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, actividad producida por Fundación Nativa para las Artes y la Educación, transmitida por las plataformas digitales de Ufromedios, las pantallas de Ufrovisión, financiada por la Municipalidad de Temuco y auspiciada por la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades de la Ufro y que cuenta con la presentación del escritor Ramiro Villarroel.

Muere Francisco Brugnoli, expositor de la vanguardia artística nacional

E-mail Compartir

A través de un comunicado en su página y un tuit, la Universidad de Chile informó de la muerte del artista nacional y docente de dicho recinto educacional, Francisco Brugnoli Bailoni, a los 87 años.

"La comunidad universitaria despide con pesar a Francisco Brugnoli Bailoni, artista clave en la vanguardia de las artes visuales nacionales, quien fuera egresado y maestro de la U. de Chile, director del @Museo_MAC por más de dos décadas, y primer vicerrector de extensión Uchile", consignó el tuit.

El artista es considerado uno de los principales expositores y precursores de la vanguardia artística nacional.

En 1998 asumió la dirección del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), cargo que mantuvo hasta el año 2021.