Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio concreta despliegue de 105 nuevos "agentes de seguridad"

EN LA CIUDAD DE TEMUCO. Alcalde Roberto Neira puntualizó que la idea es aumentar la sensación de seguridad en el centro y en los distintos macrosectores.
E-mail Compartir

El Austral

Con un acto realizado en la plaza Teodoro Schmidt, la Municipalidad de Temuco concretó el lanzamiento de la nueva "estrategia integral de seguridad municipal", que incluye la incorporación de 80 nuevos "agentes tácticos" que se desplegarán en el centro y otros sectores de la capital regional.

En una ceremonia que contó con la presencia del general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dio un discurso en el que enfatizó su "compromiso con la seguridad para las y los vecinos de Temuco" y "la necesidad de recuperar el centro de Temuco e incrementar la sensación de tranquilidad en los diversos macrosectores".

Reforzamiento

Al finalizar la actividad, el alcalde Neira recalcó que la incorporación de 80 nuevos agentes municipales -contratados luego del traspaso de casi mil millones de pesos a la Asociación de Municipalidades de la Zona Metropolitana Araucanía (Amzoma)- permitió llegar a un total de 105 funcionarios para labores de seguridad, que luego del lanzamiento oficial realizado ayer, ya están en terreno.

Desde el municipio indicaron que los 105 nuevos funcionarios contarán con diversos medios para llevar a cabo su labor: 22 vehículos para patrullajes junto a Carabineros, que permitirán dejar dos móviles por cada macrosector; 12 motos, que son "cero kilómetro" y están en proceso final de entrega; y dos drones de alta resolución y capacidad de autonomía, que permitirán mejorar el monitoreo desde el aire.

Comercio ambulante

Respecto a las acciones a priorizar dentro del trabajo de estos 105 "agentes de seguridad municipal", el alcalde Neira explicó que buena parte de la labor estará orientada a reforzar la presencia en el sector céntrico, para avanzar a erradicar el comercio ambulante.

"Ahí estamos trabajando en un proceso escalonado para reforzar la seguridad. No se trata que todos van a salir corriendo a sacar el comercio ambulante. Todo tiene una planificación. Lo estamos conversando con Carabineros. Vamos a ir de lo externo a lo interno y por eso no puedo revelar más (...) pero hay otras áreas a reforzar la presencia, como la plaza Dagoberto Godoy o plaza del Hospital, además de la Feria Pinto", indicó el alcalde Neira.

"Ninguna ciudad ha eliminado todo el comercio ambulante, pero apuntamos a reducirlo y que la gente note que hay más orden", finalizó.

"No hay ninguna ciudad de Chile que haya logrado controlar al 100% el comercio ambulante. Lo que queremos es reducirlo y lograr un orden, especialmente en el sector céntrico".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

12 motos todavía están pendientes de entrega para que los "agentes de seguridad municipal" patrullen en el centro y otros sectores.

"

Agentes más protegidos en el centro

E-mail Compartir

El alcalde Roberto Neira respaldó que los nuevos "agentes de seguridad municipal" cuenten con más y mejores equipos de protección personal, como un chaleco antibalas y elementos que cubren su espalda, brazos y piernas. "Recuerden que les han tirado merkén en su rostro y agua caliente, muchas veces son agredidos", argumentó. El jefe comunal recalcó que todos los funcionarios fueron capacitados para actuar "siempre bajo el absoluto respeto de las garantías constitucionales". "De seguro, cuando hagamos decomisos, habrán problemas o conflictos, pero habrá que actuar", finalizó Neira.

Absuelven a carabinero que era acusado por caso del "estallido"

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) emitió veredicto absolutorio en favor de un funcionario de Carabineros que fue acusado por apremios ilegítimos, en el contexto de incidentes ocurridos en el denominado "estallido social".

De acuerdo a los antecedentes entregados por Radio Biobío, el suboficial Juan Felipe González Ganga estaba siendo imputado por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves, por presuntamente haber disparado con una escopeta antimotines, lesionando en el rostro a un joven de 29 años que perdió la visión en uno de sus ojos, debido al impacto.

Los hechos ocurrieron en una manifestación registrada el 22 de octubre de 2019 y, a casi cuatro años, se desarrolló un juicio oral en contra del efectivo de Carabineros, quien terminó siendo absuelto de los cargos que le imputaba la Fiscalía.

En el veredicto, los jueces argumentaron que desde el Ministerio Público no se presentaron pruebas lo suficientemente fuertes para acreditar que fue el suboficial González quien percutó el disparo que dejó gravemente herido al joven, argumentando que podría haber sido, eventualmente, otro funcionario policial el que accionó la escopeta.

La sentencia que cerrará el caso será dada a conocer el próximo 7 de agosto.