Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Beneficiarias de curso dictado por Fundación Folab temen continuidad

PREOCUPACIÓN. Clases del programa de 6 meses se han suspendido en dos ocasiones. Es financiado por el Gore Araucanía.
E-mail Compartir

Un centenar de beneficiarias del Programa de Formación en Oficios para Mujeres de Temuco y Padre Las Casas están preocupadas por los retrasos que ha tenido la capacitación y temen su continuidad.

Dicho programa es dictado por la Fundación Folab, luego de haberse adjudicado la licitación que levantó el Gobierno Regional de La Araucanía por 300 millones de pesos.

Por otro lado, la Fundación Folab es una de las nueve que pidió investigar a la Fiscalía la diputada Ericka Ñanco, en el marco de los traspasos de recursos del Gore Araucanía a fundaciones, situación que añade incertidumbre a las beneficiarias.

RESPUESTA GORE

Desde el Gore Araucanía descartaron cualquier paralización o no cumplimiento, indicando que "el programa está progresando según lo pactado. Se está revisando un inconveniente asociado a la adquisición de materiales y hoy trabajamos en poder superar el tema a la brevedad, para continuar con este apoyo de reactivación económica a las mujeres beneficiadas".

PREOCUPACIÓN

Las beneficiarias manifiestan su preocupación porque el programa de seis meses, el cual empezó en abril y termina en septiembre, ha tenido dos suspensiones de clases y, a un mes de su término, aún no reciben la capacitación del oficio en rigor.

Así lo cuenta una de las beneficiarias quien pidió reserva de su identidad por temor a represalias. Cuenta que las cien beneficiarias se dividen en grupos de 25 personas, siendo el objetivo aprender una capacitación específica para posteriormente emprender. Los cursos son: masoterapia, colorimetría, manicure y pedicure y corte de dama y varón.

El temor a la continuidad es porque se les había indicado que entre junio y septiembre serían las clases prácticas, lo que a la fecha no ha ocurrido, ya que la instrucción recibida hasta ahora ha sido sólo de carácter administrativa.

El programa prometía además que cada beneficiaria recibiría un kit de trabajo al comenzar el curso, lo que aún no sucede. Adicionalmente, cada una espera los 2 millones de pesos que se entregarán para partir con el emprendimiento una vez finalizada la capacitación.

"

"Se está revisando un inconveniente asociado a la adquisición de materiales y hoy trabajamos en poder superar el tema a la brevedad".

Gore Araucanía

Nuevo encargado nacional del Plan Buen Vivir es Francisco Arellano

E-mail Compartir

El abogado Francisco Arellano Rojas asumió como el nuevo encargado nacional del Plan Buen Vivir, luego que Víctor Ramos dejara el cargo al ser nombrado secretario ejecutivo de la Comisión por la Paz y el Entendimiento.

El nuevo encargado es abogado y militante del partido Comunes. Fue director e investigador de la Fundación Nodo XXI desde su creación y trabajó en el Centro de Estudios Públicos.

Como coordinador político del plan participó en el encuentro de actores y autoridades de las regiones involucradas, colaboró en el diálogo con comunidades y fue parte del proceso de diseño de la creación de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento.