Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Birilandia: nuevo medio de difusión artística, cultural y turística para La Araucanía

LOS TEMAS. La nueva temporada consta de cuatro capítulos, uno mensual, y abordará temáticas como la cosmovisión y naturaleza en el arte, migrantes, historia del tren en La Araucanía y mujeres artistas mapuches.
E-mail Compartir

Hoy jueves, a las 20:00 horas, se estrena el primer capítulo de "Birilandia: donde el arte supera la realidad", un nuevo programa de difusión artística, cultural y turística de La Araucanía que se transmitirá por su canal de YouTube "Birilandia (BiriBiri)".

La iniciativa, creada en 2021 en pandemia, tiene como objetivo potenciar la Región a través del arte, la cultura y los distintos y hermosos lugares que posee, dándole una mirada diferente con historias, entrevistas y presentaciones artísticas mostradas desde la creatividad y contadas por singulares personajes.

"Birilandia partió como un proyecto autogestionado por parte de profesionales de las comunicaciones y artistas de La Araucanía en 2021, con el fin de mostrar el talento local que existe y acercar a la sociedad al arte y la cultura", señaló la productora ejecutiva y conductora de Birilandia, Carolina Chávez, quien agregó que "hoy, el programa creció y nos convertimos en un medio independiente a través del canal de YouTube y RRSS. Tenemos una gran variedad de entrevistados y entrevistadas de estas áreas, pero además nos enfocamos en promocionar a la Región a través de distintos lugares, tanto de la provincia de Cautín como de Malleco".

Es im portante destacar que este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y, además, es patrocinado por la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la UC Temuco.

"Cómo Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estamos muy contentos de apoyar este proyecto a través de nuestros fondos concursables, en específico el Fondart Regional en línea de Culturas Regionales, puesto que es una iniciativa inédita que nace desde el mundo de las culturas y las artes para visibilizar el trabajo cultural y artístico que se desarrolla en nuestra Araucanía. En ese contexto, valoramos positivamente este proyecto que además abarca uno de nuestros ejes de gestión como lo es la asociatividad y difusión de las culturas y las artes a nivel regional", destacó el seremi de Cultura, Eric Iturriaga.

El programa cuenta la historia del director Franco Staforelli, interpretado por Tonchi Puebla, quien invoca a una ser de otra dimensión llamada Chamala (Carolina Chávez) y se convierte en la conductora de su producto audiovisual, al que denominan Birilandia: donde el arte supera la realidad, slogan que nace de la creatividad utilizada en los personajes, en la estética escénica y de vestuarios; en definitiva, un producto muy novedoso a nivel regional y nacional.

Abanico de artistas

E-mail Compartir

"Tenemos un abanico de artistas y personajes muy importante para mostrar en esta nueva temporada. En el primer capítulo que pueden ver a partir de este jueves, estará Lorenzo Aillapán, más conocido como Uñumche, el Hombre Pájaro. También la Compañía Ñeque Teatral, la ONG Verde Urbano y las presentaciones artísticas de Katü Beltza y Plataforma Azul", dijo el director audiovisual y uno de los personajes, Tonchi Puebla. Para conocer más sobre este nuevo medio de difusión artística, cultural y turística de la Región, la invitación es a suscribirse al canal de YouTube en el siguiente link https://www.youtube.com/@birilandia. También sus RRSS de Facebook, TikTok e Instagram como @birilandia.

Cantautor mapuche Roberto Traipe lanza su primer disco de música ancestral

IMPERIAL. El artista ahora trabaja por lograr la proyección nacional e internacional con su propuesta.
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal en Nueva Imperial, el cantautor mapuche local Roberto Traipe, junto al sello discográfico Master Media Chile, hicieron el lanzamiento oficial de su primer disco de música ancestral, contando en la ocasión con la presencia del alcalde César Sepúlveda y del core Rodrigo Pacheco.

Roberto Traipe inicia una fructífera carrera artística con el anhelo de dar a conocer el arte de las canciones en mapudungún, compuestas y creada por él, contando con más de 15 años de trayectoria musical donde, a punta de esfuerzo y sacrificio, se ha consagrado y logrado un espacio en la música.

El cantautor ha recorrido diferentes escenarios a lo largo de todo el territorio nacional y del extranjero, compartiendo con grandes exponentes de la talla del tenor pehuenche Miguel Pellao, Los Jaivas, Illapu, Nancy San Martin y Colelo, entre otras figuras.

Entre estas tantas presentaciones fue contactado por los ejecutivos el sello discográfico Master Media Chile, reclutándolo para que sea parte de este sello, creando Traipe su propio grupo musical, "Folil Mapu" (música ancestral mapuche), con quienes grabó un video musical llamado "Magun" (Bajo la lluvia) que se ha viralizado en los redes sociales, con más de 196 mil vistas.

Así, en 2016 crea un disco con 15 temas, denominado "Fili Mapu".

En la actualidad, el objetivo del cantautor Roberto Traipe es traspasar fronteras, "llevando mi música más allá de la Región, es un sueño de consagrarme a nivel nacional, ya que mis interpretaciones son únicas y emocionantes, donde las letras hablan de la naturaleza , de lo hermoso que tiene la Tierra para ayudar a las personas a sanarse espiritualmente. En estos momentos estoy trabajando en la grabación de un tercer disco y además promoviendo el arte entre los más pequeños, con rondas infantiles", sostuvo el artista.