Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Educación Técnico-Profesional en Santo Tomás: pilares de equidad, productividad y sostenibilidad

Al potenciar esta forma de aprendizaje, los países construyen una base sólida para un futuro próspero y equitativo, donde los individuos estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen.
E-mail Compartir

En una sociedad en constante evolución, la educación técnico-profesional se rige como un pilar fundamental para asegurar la equidad, impulsar la productividad y garantizar la sostenibilidad de un país. Si bien la educación tradicional ha sido durante mucho tiempo la ruta preferida, el énfasis en la educación técnica y profesional es crucial para abordar los desafíos actuales y futuros.

La equidad es el corazón de cualquier sociedad justa. La educación técnico-profesional en Santo Tomás Temuco ofrece una vía que no sólo brinda habilidades concretas, sino también una oportunidad equitativa para todos los individuos, independientemente de su origen socioeconómico. Esta modalidad de enseñanza se adapta a las necesidades de una economía diversificada y crea caminos viables para aquellos que no están buscando la educación universitaria tradicional.

La productividad económica se nutre de técnicos y profesionales capacitados en las distintas áreas de conocimiento. Los especialistas en oficios y tecnologías emergentes son esenciales para impulsar la innovación y el crecimiento en sectores clave. La educación técnico-profesional proporciona las habilidades prácticas necesarias para enfrentar los desafíos laborales del mundo actual, llenando vacíos en la fuerza laboral y fomentando la competitividad internacional.

La sostenibilidad de un país depende de su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio. Aquí, es donde entra en juego la educación técnico-profesional. Al equipar a los estudiantes con habilidades especializadas, asegurando que puedan abordar los problemas productivos, ambientales, tecnológicos y sociales de manera efectiva, promoviendo la estabilidad a largo plazo.

En resumen, la educación técnico-profesional trasciende los límites de la educación convencional al abordar directamente la equidad, la productividad y la sostenibilidad. Al potenciar esta forma de aprendizaje, los países construyen una base sólida para un futuro próspero y equitativo, donde los individuos estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo en constante cambio.

Juan Carlos Barrientos Pérez

director académico del CFT/IP Santo Tomás Temuco

Positivo balance de la Asian Fest Pucón: exitosa y con mucho público

E-mail Compartir

En dependencias del Gimnasio Municipal de Pucón, se realizó con una alta participación de público la "Asian Fest 2023", evento gratuito organizado por la Oficina Municipal de la Juventud, OMJ, con la finalidad de entregar un panorama distinto y novedoso para la comuna. En la ocasión los jóvenes participaron de concursos de baile k-pop, cosplay de personajes tradicionales de la animación asiática, además de distintos momentos que marcaron la jornada. Este evento contó con la animación del destacado influencer y periodista, Gabo Gutiérrez (@gabogutierrezefe).

Víctor Pino, encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, señaló que "estuvo lleno de visitantes, tuvimos concursos de cosplay, una zona gamer, y la participación de expositores de la cultura asiática. Vamos a seguir haciendo actividades para los jóvenes, estaremos planificando actividades para la Teletón prontamente, por lo que queremos invitarlos a seguir nuestras redes sociales".

Proyecto de comerciantes y Revive Temuco contempla valiosas obras en un polígono de 24 manzanas

CAPITAL REGIONAL. Intenso trabajo apunta al rescate y mejora del centro histórico de la ciudad.
E-mail Compartir

Recuperar, embellecer, revivir el centro histórico, esa es la consigna del trabajo que está desarrollando el equipo de Revive Temuco, proyecto emblemático de la actual administración municipal, con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que permitirá cambiar sustantivamente el rostro de la capital de La Araucanía a través del rescate de cientos de fachadas, además de otras emblemáticas obras.

Así lo dio a conocer la arquitecta Rubí Hodek, jefa del proyecto, en el marco del trabajo participativo que se está desarrollando con diversas instituciones y sectores, al explicar a más de medio centenar de comerciantes detallistas de Temuco, la dinámica del encuentro que sostuvieron y que permitió visibilizar cuáles son los problemas, las carencias, pero también los anhelos de los emprendedores del centro de la ciudad.

En la ocasión los comerciantes, entre otras inquietudes y propuestas, plantearon al equipo de Revive Temuco que el polígono considerado (O'Higgins-Lautaro y Vicuña Mackenna-Aldunate) podría comenzar en San Martín hasta Lautaro y ampliarlo desde Vicuña Mackenna hasta General Mackenna, dado que en esos sectores se concentra un mayor número de locales comerciales. Para responder a esa inquietud puntual, los profesionales explicaron que el polígono es referencial, pero que se puede concurrir también con algún proyecto a cualquier otro punto del centro que lo requiera.

Zenteno

La actividad, que es la primera de otras que se realizarán, fue organizada en conjunto por el equipo de Revive Temuco y la Cámara de Comercio Detallista de la capital regional y tuvo lugar en la sede de la organización gremial (Zenteno 232).

René Inzunza, presidente de los comerciantes, explicó que el encuentro de trabajo sirvió para que los socios no sólo conocieran en mayor profundidad el proyecto, sino también para que, con los planos del centro, pudieran proyectar algunos de los arreglos que se harán y que se enmarcan en los festejos de lo que se ha denominado "en el camino a los 150 años de Temuco". "Rescato la franqueza con la que se habló, la seriedad de los profesionales de la municipalidad y lo constructivo de las críticas que se hicieron por parte de los comerciantes, ya que estimo ese es el camino correcto para comenzar a rescatar el centro, que es uno de los objetivos claves de la gestión del alcalde Roberto Neira, según él mismo nos expresó, dijo Inzunza.

La arquitecta Rubí Hodek, dio a conocer por su parte que está proyectado intervenir 24 manzanas del centro de Temuco con, por ejemplo, recambio de luminarias, limpieza de aceras, rescate de fachadas, mejora del Paseo Bulnes, que fue un proyecto piloto que debe continuar siendo mejorado, todo enmarcado en lo que se considera urbanismo táctico, que tiene por objetivo transformar positivamente el centro de la ciudad, entregando un apoyo sustantivo a los comerciantes, que son el corazón del sector.

Fondo

La profesional manifestó, además, que el proyecto de la Municipalidad de Temuco, con aportes de la Subdere, también considera apoyo a la economía local, lo que podría traducirse en un fondo concursable para que los comerciantes puedan mejorar sus locales, reforzar o renovar su equipamiento, o aumentar su stock de mercadería.

"Esa es la razón por la que, aparte de este tipo de encuentros, nuestros equipos están concurriendo a los locales, para conocer in situ las necesidades de los comerciantes", dijo Rubí Hodek.