Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coro Infanto-Juvenil de Villarrica suma su séptima colaboración con populares artistas nacionales

ZONA LACUSTRE. Agrupación grabó junto a Chystemc la canción "Boom Barrio", incluyendo un video promocional.
E-mail Compartir

El Coro Infanto-Juvenil Municipal de Villarrica, a cargo de su directora Patricia Contreras, acaba de sumar un nuevo hito en su exitosa carrera artística y seguidilla de participaciones junto a populares artistas nacionales, luego de sumar hasta un video promocional por sitios públicos de la propia comuna lacustre, junto a Chystemc, con la canción "Boom Barrio".

Esta pieza musical, que puede verse en YouTube, viene a ratificar el trabajo de enorme calidad que realizan estos jóvenes villarricenses, en torno a un proyecto artístico respaldado por las unidades artísticas y logísticas de la Municipalidad de Villarrica, por instrucción del alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Enfoque mayor

En la producción ejecutiva de este proyecto estuvo la misma Patricia Contreras, mientras que en la dirección audiovisual participó Koki Films; la dirección musical fue responsabilidad de Esteban San Martín, además del aporte musical de Nicolás Fuentealba (guitarra), Daniel Paredes (batería), Esteban San Martín (bajo) y Javier Lorca (teclado).

"El proyecto de Coro Infanto-Juvenil, cuando comenzó a participar con artistas, se abrió a un enfoque mucho más grande, porque al público que estamos enfocados es a niños de colegios municipales o rurales, que quizás no tienen el alcance socioeconómico para soñar o pensar en ser músicos o artistas", señaló Patricia Contreras, quien de inmediato recalcó que con estas labores conjuntas "la idea es darles esas alas y que con trabajo y perseverancia se pueden concretar esos sueños".

De hecho, sólo este año, además de la colaboración con Chystemc, en junio pasado se dio a conocer otra grabación y su respectivo video promocional, del Coro Infanto-Juvenil de Villarrica junto al grupo Movimiento Original, en una grabación realizada en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

colaboraciones

El Coro Infanto-Juvenil de Villarrica comenzó con estas colaboraciones el año 2019 junto a Portavoz y Luanco; en 2021 junto a Mama Soul; en 2022 con Santa Feria y Flor de Rap; mientras este 2023 "vienen algunas otras sorpresas, antes de que termine este semestre, por lo que estamos todos muy contentos y felices por lo que estamos haciendo", recalcó Patricia Contreras, quien anticipó que, junto a sus niños y adolescentes, irán a grabar profesionalmente en los Estudios Del Sur, en el sector María Pinto de la Región Metropolitana.

Entre los principales agradecimientos, la agrupación villarricense destacó el aporte de los propios apoderados del coro; el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Villarrica, Liquen Centro Cultural Municipal, Campo Viejo Restobar, Bigllarrica, Pinche Fajita y José Manuel Contreras.

Entre los integrantes permanentes del grupo que fueron parte del tema Boom Barrio, se encuentran las sopranos Aruni Layi, Emilia Flores, Francisca Arredondo, Camila Barrera, Laymi Layi, Yessenia Curinao, Sofia Cruzado, Alihuen Martínez, Sara Pérez, Leonor Guajardo, Amancay Núñez y Trinidad Medina.

Las contraltos son Génesis Mariguin, Josefa Espíndola, Valentina González, Ayün Vidal, Danna Briones, Katherine Muñoz, Atlas Pérez, Florencia Rojas, Valentina Fuentes, Almaray Salazar, Lluvia Lockton, Antonella Monsalve y Violeta Paredes.

Los tenores son Pablo Sáez, Tomás Díaz, Lucas Díaz y Nikolás Farfal, mientras entre los bajos vienen participando Gaspar Gutiérrez e Inti Estroz, a quienes se suman las solistas Yessenia Curinao y Valentina Fuentes.

Invitan al Festival Nacional Folclórico Estudiantil Copihuín 2023

E-mail Compartir

Con el objetivo de tender a conocer, difundir, conservar, desarrollar, fortalecer y crear el gusto por la música tradicional chilena y latinoamericana en los niños y jóvenes de Chile, los asistentes de la educación de Loncoche, unidos en la Agrupación Cultural Copihuín, invitan al Festival Nacional Folclórico Estudiantil C o p i h u í n 2 0 2 3.

Se busca favorecer y propiciar las expresiones folclóricas de estudiantes, cantautores, compositores, profesores y hacer un importante aporte sin fines de lucro a la cultura local, regional, nacional y latinoamericana.

El festival se desarrollará los días 6 y 7 de octubre en el Gimnasio Municipal de Loncoche.


Primer Festival de Raíz Folclórica de Villarrica abrió inscripciones

El municipio de Villarrica realizó el lanzamiento del proceso de postulación al Primer Festival de Raíz Folclórica Villarrica 2023, lo que se concretó con publicación a través de la www.munivillarrica.cl de las bases para este certamen musical folclórico a nivel nacional.

El evento reunirá lo mejor del arte folclórico del país los días 10 y 11 de noviembre, en el Gimnasio Carlos Martínez.

Las postulaciones a nivel local, y para escoger las dos canciones que representarán a la comuna organizadora, se cerrarán el 8 de septiembre. Por su parte, las postulaciones para músicos, autores o compositores de todo Chile cerrarán el día 15 de septiembre.