Ruta al exasentamiento Llaima en Vilcún recibe el visto bueno para pavimentación
DESARROLLO SOCIAL. El proyecto beneficiará a más de mil personas.
En la capilla del Crucero El Llaima, comuna de Vilcún, la seremi Mariela Huillipán junto al seremi de Obras Pública, Patricio Poza, entregó a la comunidad de los sectores de Codahue y Vega Redonda la recomendación satisfactoria (RS) del proyecto de asfalto de casi 9 kilómetros del camino ex Asentamiento Llaima, una ruta que beneficiará directamente a más de mil personas del territorio.
Avanzando en tiempos de respuesta
De la instancia, también participó la concejala Agustina Salazar, quien fue destacada por la asamblea gracias a su gestión a través de los años en la búsqueda de una solución definitiva para el camino. Asimismo, estuvieron presentes el concejal Pietro Bernachea, funcionarios municipales y dirigentes, quienes entre aplausos celebraron la noticia de la seremi Huillipán, que da pie para avanzar a la ejecución de las obras.
Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, sostuvo que "esto es parte precisamente de la gestión y, no solamente de nosotros como ministerio, sino que, también es importante destacar el rol que ha cumplido el seremi del MOP, Patricio Poza, porque precisamente los proyectos al llegar bien elaborados a nuestra seremi para ser evaluados, permite que los tiempos de revisión sean mucho más rápidos y, con eso, cumplimos con el mandato que nos ha entregado nuestro Presidente, Gabriel Boric, de avanzar en los tiempos de respuesta y, hacer efectiva la inversión en la Región".
Una década de espera
Según precisaron los vecinos y vecinas, esta ruta lleva esperando por más de una década la pavimentación. Han sido múltiples las gestiones que, en definitiva, dieron su fruto durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, según destacó Rolando Seguel, presidente de la JJ.VV. ex Asentamiento Llaima.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, quien también comprometió esfuerzos para que el proyecto obtuviera la recomendación satisfactoria, señaló que "esperamos que el Gobierno Regional financie prontamente este proyecto para, posteriormente, nosotros comenzar a licitar estas obras".
Cabe consignar que, tras múltiples gestiones, existiría un compromiso del Gore de financiar este proyecto que supera los 4.400 millones de pesos.