Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chile arrasó con Suecia en Copa Davis y ahora espera a la poderosa Italia

TENIS. El equipo nacional dirigido por Nicolás Massú se impuso 3-0 a los escandinavos en el inicio del Grupo A de las finales.
E-mail Compartir

El equipo chileno de Copa Davis tuvo una actuación brillante ayer en su debut por las finales de la Copa Davis. En el inicio de la disputa del Grupo A, que se desarrolla en la ciudad italiana de Bologna, el elenco capitaneado por Nicolás Massú se impuso por 3-0 a Suecia y quedó con buena perspectiva para el resto de la serie.

El enfrentamiento se inauguró con el duelo de los números dos de ambas escuadras: Cristian Garin (103° de la ATP) contra Leo Borg (334°), hijo del célebre exnúmero uno del mundo Björn Borg. Y pese a la diferencia de ranking a favor del chileno, su rival le dio dura lucha en el partido más parejo de la jornada.

Garin se impuso por 7-6 en el tie break del primer set y luego sufrió un revés de 6-3 en la segunda manga. Y en la definición impuso su experiencia para ganar por 7-5 y llevarse el primer punto.

Luego llegó el turno de Nicolás Jarry (22°) contra Elias Ymer (175°), duelo en el que el chileno demostró por qué hoy tiene el mejor ránking de su carrera: se impuso con gran facilidad por 6-2 y 6-4 para asegurar el triunfo nacional.

Pese a que ya estaba definido, las reglas de este torneo, que tiene tabla de posiciones en cada grupo y por lo tanto importan los partidos ganados, los sets y los juegos, se disputó el dobles, en el que Alejandro Tabilo y Tomás Barrios completaron el 3-0 al vencer a Filip Bergevi y Andre Goransson por 6-4 y 7-5.

El balance para Chile fue de 3-0 en partidos, 6-1 en sets y 45-29 en juegos, de cara al duelo de este viernes contra Italia, el local, que hoy debuta contra Canadá, rival de Chile para el sábado.

Contra los europeos será un desafío mayor ya que pese a las ausencias de Jannik Sinner (7°) y Matteo Berretini (66°) tiene tres jugadores entre los 100 mejores del mundo: Lorenzo Musetti (18°), Lorenzo Sonego (38°) y Matteo Arnaldi (47°). Y además el público que ayer estuvo a favor de Chile seguramente cambiará para apoyar a los locales.

Los otros grupos

En los otros enfrentamientos de ayer, por el Grupo B, que se disputa en Manchester (Inglaterra) Francia venció 3-0 a Suiza. Hoy se enfrentarán Gran Bretaña y Australia.

Por el Grupo C, que se juega en Valencia (España), Serbia se impuso por 3-0 a Corea del Sur. Hoy juega el equipo local contra la República Checa.

En el Grupo D, con sede en Split (Croacia), Países Bajos se impuso por 2-1 ante Finlandia. Hoy se enfrentan Croacia y EE.UU.

Una vez que se hayan enfrentado todos los equipos en esta etapa que se cierra el domingo, pasarán a la fase final, a disputarse en Málaga (España), los dos primeros de cada grupo para enfrentarse en cuartos de final, semifinales y final a partir del 21 de noviembre.

La "Scaloneta" arrolla a Bolivia a domicilio

ELIMINATORIAS. Argentina venció 3-0 a los altiplánicos en La Paz.
E-mail Compartir

Argentina, goleó ayer a domicilio por 0-3 a una Bolivia que pecó de respetuosa en la altitud de La Paz con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González, mientras su astro Lionel Messi presenció todo sin salir del banquillo.

Fernández anotó en el minuto 31, Tagliafico en el 42 y González en el 83, mientras que la Verde se quedó con diez jugadores en el minuto 39 del partido jugado en el estadio paceño Hernando Siles por la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.

La Albiceleste dominó en el primer tiempo y hubo al menos tres ocasiones en las que pudo abrir el marcador antes de su primer gol.

El primer gol argentino llegó en el minuto 31, mediante una jugada combinada entre Álvarez, Ángel Di María y Fernández, quien fue el que terminó de embocar el balón en el arco de Viscarra.

VAR DEJA A Bolivia CON 10

En el minuto 36, el árbitro uruguayo Esteban Ostojich mostró la segunda amarilla a Roberto Carlos Fernández, que ya había sido amonestado en el minuto 14.

Tras una revisión del VAR, Ostojich retiró la amarilla y le mostró la roja directa, dejando a los locales con 10 jugadores en la cancha.

La segunda conquista argentina nació en un tiro libre ejecutado por Di María que llegó a Tagliafico para que el defensor meta el balón con la cabeza en el minuto 42.

El tercero para los de Lionel Scaloni llegó de todas formas en el minuto 83 por un error defensivo de la Verde que permitió anotar a González, sentenciando el partido.

Clasificatorias al Mundial 2026 : la Roja empató con Colombia

SUMA UN PUNTO TRAS DOBLE FECHA. No se hicieron daño. Igualdad 0-0 en el Monumental con sabor amargo para la Selección nacional.
E-mail Compartir

Le sigue costando anotar a Chile. Anoche no pudo salir de la igualdad ante Colombia, empató sin goles y comienza a quedarse en el inicio de las Clasificatorias.

Tras la derrota del viernes pasado ante Uruguay, a la "Roja" le urgía quedarse con los tres puntos, pero no hay gol en el equipo de Berizzo. La pelota dio en el palo, Alexis tuvo para marcar, Maripán anotó, pero estaba adelantado y el VAR le anuló el tanto.

Sigue faltando quien mande el balón al fondo del arco. En juego Chile no hizo un mal partido, aunque el elenco cafetalero muy timorato poco se atrevió y buscó más esperar, darle el balón en la salida al equipo de Berizzo para vía rápidas transiciones intentar llegar al arco de Cortés.

Hubo puntos altos en la escuadra nacional. Erick Pulgar, Matías Catalán, Rodrigo Echeverría cumplieron, aunque en la fase ofensiva faltó más. Un disminuido Alexis poco aportó, lo mismo que Vidal que jugó lesionado evidentemente y tuvo que terminar abandonando.

A Ben, le pidieron más marcar al lateral y retroceder que atacar y al final le faltaron piernas en el tanto ir y venir. Chile mejoró frente a lo visto en Uruguay, sí, pero falta mucho aún para tener más chances en las Clasificatorias. Hoy en la tabla solo supera a Bolivia y Ecuador que partió el Torneo con tres puntos menos.

Un punto de seis es poco y se viene en octubre una doble fecha que será clave. Ante Perú de local y luego Venezuela de visita, en el papel dos equipos que pelearán clasificación con Chile.