Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobernador pide que Transportes detalle ideas y lamenta "centralismo"

CONECTIVIDAD EN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS. Luciano Rivas sostiene que el ministro Juan Carlos Muñoz tiene que visitar La Araucanía para hablar en detalle sobre las iniciativas de electromovilidad para las que le piden recursos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, lamentó el "centralismo" del Ministerio de Transportes y expresó que el ministro Juan Carlos Muñoz debe venir a la Región para precisar la idea de electromovilidad para Temuco y Padre Las Casas, iniciativa respecto de la cual se deslizó que el Gobierno Regional y el Consejo Regional tendrán que desembolsar una cantidad indeterminada de recursos, ya que no será financiada completamente por el Gobierno desde el nivel central.

El pasado jueves 7, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, estuvo de visita en Victoria y realizó escasas declaraciones en las que terminó dejando más dudas que certezas, especialmente al indicar que Transportes planea traer "entre 35 y 40 buses eléctricos" que permitan tener "cuatro servicios" entre Temuco y Padre Las Casas, sin precisar desde cuándo ni los recorridos. El secretario de Estado dejó en manos del Gobierno Regional y del Consejo Regional la posibilidad de ejecutar esta iniciativa, en cuanto al financiamiento, descartando que se vaya a financiar completamente desde el nivel central.

Qué dijo el gobernador

El gobernador Rivas explicó que sostuvo una conversación con el ministro Muñoz, pero recién en la actividad del pasado jueves en Victoria y no formalmente. Por lo mismo, la máxima autoridad regional hizo un llamado al ministro a viajar a La Araucanía y exponer cuál es la iniciativa que Transportes propone para Temuco y Padre Las Casas, advirtiendo que llevar a cabo tal idea no pasa solo por transferir recursos, sino también por quién va a operar los buses, la factibilidad de los terminales de los buses y las calles de los sectores a cubrir con dichos servicios.

"Necesitamos tener una conversación bien franca con el ministro, junto con el Consejo Regional. Hay proyectos y obras que son importantes, que impactan positivamente y que van dentro de la línea que como Gobierno Regional estamos planteando. Pero si se va a pedir financiamiento del Gobierno Regional, necesitamos que estas conversaciones sean traídas a la Región y que acá se entreguen todos los detalles. Tenemos que ver cómo será el proyecto", dijo Rivas.

Transportes ha tenido un intenso despliegue de medidas de mejoramiento del transporte público en Santiago, como la compra de buses eléctricos de dos pisos y un subsidio a usuarios que permitirá que cada persona no gaste más de $38 mil mensuales.

Por lo mismo, el gobernador Rivas lamentó el "centralismo" que se ha evidenciado en los últimos meses. "No puede ser que tengamos tantas diferencias de estándar de calidad", apuntó.

35 a 40 buses eléctricos prometió el ministro de Transporte, aunque dijo que no hay financiamiento total.

Fiscalía logra condena contra empresario por millonaria evasión de impuestos

REPRESENTANTE LEGAL DE SUPERMERCADO DE VILLARRICA. El fiscal José Manuel Ramírez explicó que el individuo utilizó un mecanismo de facturas falsas por tres años.
E-mail Compartir

Un empresario de Villarrica fue condenado a cuatro años de libertad vigilada, además del pago de 150 millones de pesos, por evasión de impuestos.

Según los antecedentes expuestos por el fiscal José Manuel Ramírez, se trata del empresario Walid Karame Mahier, representante legal y administrador de los supermercados "El Libanés", quien fue condenado por evasión de impuestos entre los años 2016 y 2018.

De acuerdo a los hechos de la acusación realizada por el fiscal Ramírez en un juicio abreviado ante el Juzgado de Garantía de Villarrica, el empresario evadió por cinco periodos comerciales en el pago del IVA a través de 23 facturas falsas, proveniente de ocho supuestos proveedores por operaciones inexistentes, que fueron emitidas en diferentes fechas entre 2016 y 2018, provocando un perjuicio al Fisco por $260 millones.

Asimismo, el fiscal José Manuel Ramírez explicó que en el marco del juicio abreviado que se realizó, el sentenciado depositó sobre $154 millones por el perjuicio económico provocado al Fisco, adicional a la condena de $150 millones impuesta como condena al tribunal.

El fiscal Ramírez explicó que el tribunal accedió a que el pago de la multa sea en quince cuotas de 10 millones de pesos cada una.

Barricadas obstaculizaron tránsito en la ruta que une Lautaro con Curacautín

E-mail Compartir

Un grupo de personas encendió barricadas en la ruta que conecta las comunas de Curacautín y Lautaro.

La incidencia vial fue reportada por vecinos del sector Los Aromos, a pocos kilómetros del Retén Dollinco, a la altura del kilómetro 20 de la Ruta S-11-R, que une la ciudad de Lautaro con la ciudad de Curacautín.

Numerosos automovilistas llamaron a Carabineros para avisar que un grupo de personas residentes en comunidades mapuches del sector estaba quemando diversos elementos en el medio de la calzada vehicular.

Al lugar concurrieron varios vehículos de la Zona Araucanía Control Orden Público (COP) de Carabineros, quienes se encontraron también con varios árboles derribados en la calzada.

Según publicaciones en redes sociales, las manifestaciones fueron ejecutadas por comunidades mapuches en repudio al actuar de Gendarmería, por situaciones en el contexto de una audiencia en el tribunal de Lautaro.