Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud prohíbe el funcionamiento de liceo en Saavedra por insalubridad

MEDIDA. Es el liceo en toma "Reino de Suecia", cuyo sostenedor es el Slep Costa Araucanía. Autoridad indica que "no posee condiciones sanitarias mínimas".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Tras una semana de toma y realizar una fiscalización en terreno debido a las denuncias públicas que hizo la comunidad educativa respecto de las precarias condiciones de habitabilidad del inmueble, el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de La Araucanía prohibió el funcionamiento del Liceo Reino de Suecia de la comuna de Puerto Saavedra.

Según un comunicado público firmado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, la drástica medida, que afecta al establecimiento perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (Slep) Costa Araucanía, se tomó por considerar que las dependencias "no poseen las condiciones sanitarias mínimas" que exige la reglamentación educativa vigente.

La unidad educativa posee una matrícula de 487 estudiantes, la mayoría mapuches de zonas rurales, siendo su construcción del año 1945. El lunes 4 de septiembre, los estudiantes y apoderados organizados se tomaron el inmueble para exigir al Mineduc y al sostenedor que las obras del proyecto de conservación, las cuales han sido dilatadas por varios años, partan a más tardar en enero del próximo año.

Deficiencias

En la fiscalización, la autoridad sanitaria "constató deficiencias sanitarias en el sistema de alcantarillado, el cual se encontraba colapsado, patios interiores y exteriores saturados con aguas lluvia mezcladas con aguas servidas, deficiencias estructurales en cielos, paredes y pisos, evidenciándose filtraciones de aguas lluvia en salas de clases, pasillos y comedor".

Además de todas estas deficiencias, se advierte que "el sistema eléctrico no da cumplimiento a las normativas vigentes, entre otras falencias".

Debido a todo lo anterior, Salud aplicó la clausura "conforme a lo establecido en el Artículo 178 del Código Sanitario", recalcando que "la medida regirá hasta la subsanación, es decir, la corrección de los hallazgos evidenciados en el acta de fiscalización, con el fin de garantizar las condiciones sanitarias mínimas para las y los alumnos y funcionarios que desarrollan sus actividades y funciones en dicho liceo".

Toma indefinida

El vocero de la toma, el apoderado de tercero medio, Guillermo Raio, calificó la prohibición de funcionamiento "como positiva, a pesar de que fue tardía", ya que "obliga al sostenedor a subsanar las deficiencias", las cuales cuenta que se acumularon hasta hacerse insostenibles, dejando "como única opción la toma".

"Con esto queda en evidencia que nosotros tenemos razón y no es que estemos haciendo show. Lo único que estamos haciendo es defender los derechos de nuestros hijos y esperamos que ahora podamos avanzar con en el petitorio", recalcó Raio, junto con advertir que "no vamos a aflojar con la movilización, la toma sigue".

"Se constató deficiencias sanitarias en el sistema de alcantarillado, el cual se encontraba colapsado, patios interiores y exteriores saturados con aguas lluvia mezcladas por aguas servidas, deficiencias estructurales en cielos, paredes y pisos".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

487 alumnos es la matrícula de los estudiantes del liceo "Reino de Suecia" de la comuna de Saavedra.

"

Slep Costa Araucanía reconoce obligación

E-mail Compartir

El Slepca indicó que ayer sostuvo una segunda reunión ampliada con la comunidad educativa del liceo y que en la oportunidad "se reafirmó el compromiso con el petitorio de la movilización y la obligación de dar cumplimiento a las observaciones de la Seremi de Salud, además, se informó de los avances y la planificación de los trabajos de infraestructuras que requieren mayor urgencia. En el corto plazo, se acordó activar la Mesa de Trabajo con los representantes del establecimiento, el Consejo Escolar y el equipo del Servicio Local, en donde se abordará el Plan de Recuperación de Clases, con foco en el aprendizaje de las y los estudiantes, que es una de nuestras grandes preocupaciones". Asimismo, señalaron que el proyecto de conservación del liceo posee etapas y tiempos con los que hay que cumplir, por lo que esperan contar con el apoyo de diversas voluntades a nivel público-institucional, en el marco del proceso de revisión.

Funcionarios del Servicio Mejor Niñez se tomaron oficinas para exigir respuesta a Dipres

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de La Araucanía (Anfusepna) realizó ayer una toma de advertencia por 24 horas de sus dependencias administrativas para exigir a la Dipres respuestas a sus demandas, en el marco de la reconversión del servicio.

Según indicó la dirigenta del gremio, Blanca Berrocal, las demandas se enmarcan "en la no tramitación de la Ley Corta" que se encuentra en la Subsecretaria de la Niñez, siendo los nombramientos del proceso de reconversión y el cuarto turno las principales demandas.

En concreto, tras los cambios de habitabilidad que se hicieron en los centros de administración directa, el gremio denuncia que a la fecha no se ha realizado el nombramiento definitivo de los funcionarios que estarán a cargo de este proceso. "En esta Región se autorizó el dinero para infraestructura, mobiliario e incluso para arrendar un espacio físico mientras se construye, pero la Dipres todavía no realiza los nombramientos de los funcionarios que trabajarán, o sea, tenemos guaguas que se van a cambiar paños solas".

La directora regional del servicio, Valeria Arias, señaló que las demandas "se han trabajado a nivel ministerial y con mesas de trabajo con el gremio y la Dipres, por lo que esperamos que en el corto plazo las inquietudes sean respondidas".