Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aguas Araucanía inauguró nuevas oficinas en Villarrica

E-mail Compartir

Nuevas dependencias y renovación de las existentes, fueron inauguradas en Villarrica en el nuevo Centro de Atención de Clientes que Aguas Araucanía tiene en dicha comuna. La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Germán Vergara y dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Milton Morales, gerente de Clientes de la sanitaria, encabezó la actividad y destacó la materialización de este proyecto, que viene a reforzar la atención de los vecinos que acuden a la oficina comercial. "Es relevante contar con este recinto totalmente remozado, con amplias dependencias y espacios más privados", señaló.

Espacio

Son más de 100 metros cuadrados que se adecuaron con el objetivo de disponer de un espacio más cómodo para los clientes que allí se atienden.

En tanto, el alcalde de Villarrica felicitó a la compañía por esta iniciativa, destacando que la población de la comuna ha crecido exponencialmente y en esa línea se valora el refuerzo.

Sector Pedro de Valdivia contará con un moderno parque urbano

DECISIÓN. Tras votación unánime del Concejo, la Municipalidad de Temuco oficializó la pronta ejecución, con fondos 100% municipales, de un importante proyecto que estará emplazado en el macrosector.
E-mail Compartir

El Austral

En lo que la mayoría de las y los protagonistas llamaron un "acto de justicia social", y un compromiso cumplido de la administración del alcalde Roberto Neira y su Concejo Municipal, se oficializó la construcción de un parque urbano en los límites de los macrosectores Pedro de Valdivia y Poniente, y que se pretende inaugurar el año 2024.

La iniciativa, que se ejecutará con un costo de $900 millones -fondos 100% municipales- es un claro ejemplo de la democratización de los recursos. El proyecto ya contó con una primera etapa de participación ciudadana donde cientos de dirigentes sociales determinaron los elementos que contemplará el parque.

El proyecto, emplazado en la zona Pedro de Valdivia "sector bajo" (ubicado entre las avenidas Pedro de Valdivia, Luis Durand y Javiera Carrera) Unidad Vecinal Javiera Carrera Poniente, tendrá amplias áreas de recorridos, paseos de los niños, mobiliario urbano confortable dentro de 2.2 hectáreas de superficie, todo elegido por las y los representantes de cientos de organizaciones sociales a través de un minucioso proceso de participación ciudadana liderado por el municipio.

Asegurando que fue una propuesta prioritaria desde que asumió su administración y agradeciendo el constante apoyo del Concejo Municipal, el alcalde Neira comentó: "Esta es una tremenda noticia para muchas juntas de vecinos de este macrosector y yo sé que hay muchas personas que están felices de haber colaborado en el proceso participativo que hicimos para que este diseño sea lo más cercano a lo que quieren las y los vecinos".

Sueño cumplido

El nuevo parque urbano temuquense se convertirá en el sueño cumplido de diversas juntas de vecinos y organizaciones sociales de uno de los macrosectores más grandes de Temuco.

Muestra de la satisfacción de haber cumplido uno de los grandes sueños de las juntas de vecinos y agrupaciones del sector, la presidenta de la J.J.V.V. Sector Tres de Villa Caupolicán, Griselda Gutiérrez, comentó que "esto es un sueño cumplido y algo muy importante para todos nosotros ya que por fin nuestros adultos mayores, nuestros niños, y todos nuestros vecinos podrán tener un espacio amable para disfrutar y recrearse".

Muy contenta por el proyecto aprobado, la presidenta de la Agrupación Mactosector Pedro de Valdivia, Jacqueline Solís, señaló que "esto tiene mucho valor porque nos consideraron en la toma de decisiones y eso se traduce en que nos sentimos muy representados en el resultado del diseño.

2,2 hectáreas es la superficie que se tiene contemplada para materializar el proyecto.

Sernatur Araucanía inicia temporada 2023-2024 del programa Vacaciones Tercera Edad VTE

APORTE. Programa contempla un total de 52 viajes, alcanzando una inversión superior a los $215 millones.
E-mail Compartir

Un total de 44 adultos mayores del Programa Vacaciones Tercera Edad VTE de Sernatur, provenientes de Angol, conocieron las bondades de la comuna de Melipeuco. Durante tres días y dos noches, disfrutaron de la naturaleza, el relajo y distracción que proporciona el maravilloso destino andino de nuestra Región, como por ejemplo, el Salto Truful Truful y el Parque Nacional Conguillío.

El viaje contempla el traslado, estadía, alimentación en modalidad de pensión completa, guía de turismo, seguro de asistencia en viaje, la visita de un paramédico todos los días en el establecimiento de alojamiento, dos excursiones, una experiencia turística y actividades recreativas, todo esto gracias a un copago de $32.200.

El director regional de Sernatur, Daniel Díaz, aseguró que el trabajo del servicio por medio de sus programas sociales está orientado a abrir nuevos territorios, convirtiéndose en una herramienta que permita dinamizar la economía de las comunas consideradas como destino en temporada baja.

"Ellos van a disfrutar de distintos productos y servicios que tiene la comuna, que forma parte de una Zona de Interés Turístico, por tanto, son varios los esfuerzos que se están desarrollando para incorporar estos destinos emergentes como oferta de los programas vacaciones tercera edad", sostuvo.

Votación unánime

E-mail Compartir

Satisfecho con la luz verde del Concejo en pleno al proyecto, el concejal Esteban Barriga Rosales comentó: "Estos son los proyectos que te llenan el alma y el corazón cuando resultan y cuando la inversión llega a barrios donde no existía un parque como el macrosector poniente, y con platas municipales directamente en beneficio de las y los ciudadanos". Por su parte, el concejal Alejandro Bizama Tiznado, agregó que "esto demuestra una voluntad concreta por parte del alcalde y este Concejo que se manifiesta en recursos para comenzar ya a construir este parque que, finalmente, da justicia social a vecinas y vecinos del sector poniente de la ciudad que no contaban con espacios verdes".