Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupación por nulo avance en las obras del Mercado Municipal de Temuco

DESAFÍO. Alcalde manifestó que se está evaluando continuidad de la empresa constructora. Desde la CChC manifestaron su inquietud.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) manifestó su preocupación por la demora que lleva el avance de los trabajos del Mercado Municipal de Temuco, obra emblemática y patrimonial del centro de la capital regional.

La obra, cuya nueva fecha de término estaba presupuestada inicialmente a fines de 2024 y principios de 2025, obtuvo la aprobación para una inyección adicional de $2.500 millones para garantizar su continuidad.

Sin embargo, recientemente, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó que se está evaluando la continuidad de la empresa constructora a cargo del proyecto.

Tomar decisiones en beneficio de la obra

Al respecto, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que "pese a que como industria hemos pasado por tiempos difíciles producto del alza en los precios de los materiales, los reajustes presupuestarios y la falta de mano de obra calificada, es importante tomar decisiones prontas en beneficio de la obra, los locatarios pero por sobre todo de la ciudad. Han pasado más de siete años desde su lamentable pérdida y es urgente acelerar los procesos y asegurar su pronta y correcta entrega".

En esa misma línea, el líder gremial expresó que "se trata de una obra emblemática y patrimonial de nuestra ciudad que ya lleva un importante retraso y que es necesaria para reactivar el comercio y revitalizar un sector del centro de nuestra capital regional que hoy se está viendo afectado. Además de los riesgos desde el punto de vista técnico e ingenieril que podría significar paralizar los avances de una obra de esta envergadura" , manifestó el ejecutivo.

"Han pasado más de 7 años desde su lamentable pérdida, es urgente acelerar los procesos y asegurar su pronta y correcta entrega".

Luis Felipe Braithwaite,, presidente CChC Araucanía

Firman mensaje que beneficiará con agua potable rural a más de 500 familias en Villarrica

SECTOR LEFÚN. APR contará con inversión de $4.443 millones para su ejecución.
E-mail Compartir

Junto a más de cien vecinos y dirigentes de la localidad de Lefún, en la comuna de Villarrica, el gobernador regional, Luciano Rivas, llevó a cabo la firma del esperado mensaje para la construcción del Sistema de Agua Potable Rural de Lefún, donde las más de 500 familias que viven en el sector se verán beneficiadas tras esperar más de 21 años para contar con este vital elemento en sus casas.

Sobre la importancia de continuar emparejando la cancha entre lo urbano y lo rural, el gobernador Luciano Rivas señaló que "este es un APR que, si bien en montos es muy importante, la real importancia hoy es entregar dignidad a este sector que lleva más de 20 años esperando una solución, como Gobierno Regional hoy estamos entregando justicia, modernidad y tecnología en un proyecto que se va a poder monitorear la calidad y cantidad del agua y el estado de las bombas, entre otras cosas".

Por su parte, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, indicó que "este es un paso importantísimo, hoy el gobernador nos dio el apoyo y respaldo que la comuna y nuestros vecinos necesitaban en un proyecto que tiene larga data y que hoy, por fin, los vecinos ven hecho realidad hoy día".

Presentarán denuncia por descargas de aguas servidas

MUNICIPALIDAD DE PUCÓN. En el sector La Poza.
E-mail Compartir

Por parte de la Municipalidad de Pucón, se ratifica la intención de la casa consistorial de que se investigue y que se llegue hasta las últimas consecuencias en el caso de derrame de aguas servidas en el sector La Poza de Pucón y calles colindantes.

Como es sabido, el pasado 18 de septiembre, vecinas y vecinos del lugar fueron testigos del derrame de aguas servidas al lago, provocando molestias de mal olor, impacto ambiental y un daño a la salud de las personas y turistas de la zona lacustre.

"Estuvimos desde el día jueves monitoreando los colectores de aguas servidas de Aguas Araucanía del sector La Poza y el sector de Colo Colo con Holzapfel, en el cual se estaba rebalsando hace varios días e hicimos un aviso y denunciamos a la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Además, estuvimos con el profesional a cargo de la Superintendencia Oficina Lacustre del Medio Ambiente para verificar en terreno lo sucedido. Se solicitó pasar una infracción por parte de la Dirección de Obras, porque llevamos muchos días contaminando las aguas del lago y nos tienen muy preocupados", expresó al respecto la encargada de la Unidad Ambiental de Pucón, Mónica Pinaud.

Por último, se espera que la empresa sanitaria Aguas Araucanía pueda priorizar las ejecuciones en las desviaciones de las aguas servidas en la comuna de Pucón.