Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren convocatoria para Premios Regionales de las Culturas y las Artes

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a presentar postulaciones para participar de Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio, convocatoria 2023, el cual tiene como finalidad reconocer obra de artistas, gestores, y/o cultores que han destacado en el rescate y fortalecimiento de la identidad, participación ciudadana y aporte a la descentralización.

Eric Iturriaga Gutiérrez, seremi de las Culturas, subrayó que "valoramos la entrega de esta distinción que año a año premia la trayectoria y el aporte de artistas, creadoras, creadores, cultoras y cultores, que forman parte fundamental del acervo cultural de nuestra Región".

El premio surge como una medida importante para reconocer la trayectoria de artistas, gestores y cultores que han desarrollado iniciativas significativas en el rescate de la identidad regional, dinamismo en la participación ciudadana y aporte a la descentralización del desarrollo artístico y cultural de la Región.

De esta manera, se convoca a la presentación de candidaturas de personas artistas, gestoras, gestores, cultoras, cultores a fin de ser reconocidas con el "Premio Regional de Artes, Culturas y Patrimonio" de La Araucanía, en sus cinco modalidades: Premio a la creación con Identidad regional; Trayectoria a la gestión cultural territorial; Trayectoria a la mujer destacada en Culturas, Artes y Patrimonio; Trayectoria a la creación artística, y Arte/Creación Joven.

El plazo para postular cierra el 5 de noviembre de 2023. Las bases y el formulario de postulación están disponibles en la web http://www.cultura.gob.cl/araucania.

Los premios regionales de Artes, Culturas y Patrimonio 2022 en las cinco categorías reconocieron a: Premio al artista/creador joven: Marcelo Sandoval; Premio a la gestión cultural en el territorio: Carlos Gray; Premio a la cultura mapuche: Joel Maripil; Premio a la creación artística: Guido Brevis; en tanto que el Premio a la mujer destacada en artes, culturas y patrimonio fue para Elisa Avendaño.

Eglantina, una vieja fantástica" llega a Dreams con el actor Pato Torres

HOY SÁBADO. El estreno total del hilarante montaje tendrá lugar en el escenario del restobar Lucky 7.
E-mail Compartir

La diva pop del programa de televisión Jappening con Ja regresa a escena en un montaje único dirigido por Aranzazú Yancovic, escrito por Daniel Datola y adaptado por Ángela Díaz .

Y es que Eglantina Morrison está más viva que nunca. Sí, la cruel hacendada que hizo padecer lo indecible a la sufrida Blanca María, promete risas de principio a fin en una puesta en escena a cargo del multifacético actor nacional Patricio Torres. Frases como "¡Cónchale vale bondí!" , "Me salió verso sin mayor esfuerzo", o "Qué proeza chúpate esa", llegarán al escenario del Lucky 7 desde pasadas las 23 horas de hoy sábado, ocasión en que Torres presentará la obra titulada "Eglantina, una vieja fantástica".

Orígenes

Eglantina apareció en las parodias dramáticas del Jappening con Ja a mediados de los 80', logrando conquistar el corazón de los telespectadores, quienes quedaron huérfanos tras su desaparición hace alrededor de 15 años, luego de sus últimas presentaciones en Miami.

"Todo el tiempo me preguntaban por el regreso de Eglantina. Tiene miles reproducciones diarias en YouTube. No sólo la siguen quienes la vieron nacer en los 70' o los que crecieron con ella durante los 80', también niños y jóvenes que ni siquiera pensaban existir cuando ella hacía de las suyas", explica Patricio Torres sobre las razones que lo llevaron a devolverla a los escenarios.

La idea original de Torres, escrita por Daniel Datola (Por qué será que las queremos tanto), dirigida por Aranzazú Yancovic y coprotagonizada por la actriz y comediante Carolina Oliva, sitúa a Eglantina en un matrimonio al que fue contratada para conducir el show, encontrándose con la novia arrepentida de contraer el vínculo. Mientras intenta convencerla -porque poca gracia le hacía perder el dinero asegurado- las dos irán develando su visión sobre los distintos tipos de hombres de nuestra sociedad, en una verdadera charla entre amigas de toda la vida.

Consultado por quién es Eglantina hoy, Patricio Torres dijo que eso "lo averiguaremos en una noche de confesiones, descalabros y extraños encuentros, esos que sólo pueden darse en la intimidad de un baño de mujeres". Eglantina Morrison, cuya postura sosteniendo de manera firme su collar de perlas, se transformó en una verdadera postal, regresa a las tablas y con ella vuelve la mirada desfachatada y mordaz que la llevó a la fama. Una oportunidad como pocas de presenciar un show con risas aseguradas de principio a fin.

Al show se accede gratis, con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Serie "Magnicidio", sobre muerte de Frei Montalva, recibe mayor monto de Fondo CNTV

E-mail Compartir

17 proyectos audiovisuales, de los 152 que postularon, serán financiados este año con el Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que en total distribuirá más de 4 mil millones de pesos para potenciar programas de calidad en la televisión abierta.

El proyecto que se adjudicó el mayor monto es "Magnicidio", en la categoría de Series Históricas o Documentales Históricos. La serie narra la historia ficcionada de la investigación de la muerte del expresidente de Chile, Eduardo Frei Montalva.

El fundamento dado por algunos consejeros para apoyar la serie es que el "fallo que establece un veredicto procesal de absolución por falta de pruebas a los imputados en el caso sobre la muerte del Presidente Frei no obsta a la realización de este proyecto, pues dicho antecedente será parte del relato".