Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Multigremial de La Araucanía: "El terrorismo está lejos de ser derrotado"

DECLARACIÓN PÚBLICA. La Multigremial reaccionó a la reciente detención de miembros de la organización terrorista Resistencia Mapuche Lafkenche (RML)
E-mail Compartir

Ante la reciente detención de miembros de la organización terrorista Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), la Multigremial de La Araucanía emitió una declaración pública en que celebra el éxito del trabajo conjunto llevado a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI) y la Armada.

Advierten que "esta operación demuestra que cuando nuestras fuerzas de orden público cuentan con las atribuciones necesarias, son capaces de cumplir con eficacia su misión".

La RML ocupó el segundo lugar en atentados adjudicados durante el año 2022, justo detrás de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Al respecto, advierten que "la desarticulación de RML es un paso significativo en la lucha contra el terrorismo. Esta organización ha perpetrado ataques contra iglesias, viviendas, camiones, maquinaria forestal y ha estado involucrada en el robo de madera, lo que la convierte en una amenaza de alto calibre".

"Aunque celebramos este importante logro, debemos señalar que la lucha contra el terrorismo está lejos de concluir", agregan.

Durante el año 2023, la RML ya había disminuido su actividad delictiva, pasando del segundo al sexto lugar en atentados adjudicados. "Al mismo tiempo, esperamos que la justicia aclare el rol que cumplían los detenidos en la orgánica terrorista, si estas detenciones son realmente a los miembros de la cúpula de la RML, como ha sido mencionado en medios de comunicación, o son o simples operadores de robo de madera", advierten.

En este sentido, plantean que "nuestra preocupación por la política de desinformación liderada desde el Ministerio de Interior, que busca instalar una supuesta desarticulación del terrorismo. Esto es falso. Reconocemos los avances en esta materia y el cambio que ha tenido el gobierno, pero estamos lejos de desarticular el terrorismo: a) Disminución hechos de violencia grave se focaliza en el Biobío, en La Araucanía se mantienen y/o aumentan, como es el caso de la Provincia de Malleco (9,6% más que el 2022); b) Aumentan orgánicas terroristas, de 5 el 2021 a 12 el 2023; c) Existe un promedio de 5,4 atentados terroristas semanales, un número considerablemente alto y distante de hacernos sentir tranquilos".

"Urgimos a dar un paso adelante en la lucha antiterrorista, pasando de una estrategia de contención a una estrategia de persecución. En el presente, han surgido organizaciones aún más violentas, como la Resistencia Mapuche Malleco, el Movimiento de Liberación Nacional Mapuche y Weichan Auka Mapu. Es crucial emprender acciones decididas contra estas organizaciones y perseguirlas con toda la fuerza del Estado. Chile no puede permitir que el terrorismo crezca impunemente. La Multigremial de La Araucanía reafirma su compromiso con la seguridad y la paz en la Región. Continuaremos trabajando incansablemente para garantizar un futuro seguro y próspero para todos los habitantes de nuestro sur", finalizaron.

Los formalizados

El Juzgado de Garantía de Curanilahue formalizó por asociación ilícita, robo de vehículos y madera, ataques incendiarios e infracciones a la Ley de control de armas a Víctor Maldonado Millaur (21), Hernán Coñuel Sotomayor (37), Jerson Fernández Barrientos (29), Jairo Aravena Peña (35), Wilson Saavedra Luna (31), Guillermo Medina Soto (40), Javier Fonseca Carrasco (20), Juan Faúndez Medina (30), Pablo Carrillo Norambuena (26), Darwin Carrillo Rodríguez (33) y Luis Berna Toledo (49).

"Reconocemos los avances en esta materia y el cambio que ha tenido el gobierno, pero estamos lejos de desarticular el terrorismo".

Multigremial, de La Araucanía

"

¿Se desarticuló la cúpula de la RML?

E-mail Compartir

Digno de felicitaciones el excelente trabajo de investigación que permitió la detención de miembros del grupo narcoterrorista Resistencia Mapuche Lafkenche y de dos carabineros involucrados con ellos. Ha sido titular de prensa en todas partes y también de declaraciones de orgullo por parte de autoridades de gobierno por este "tremendo logro en la lucha contra grupos radicalizados".

Distintas autoridades parlamentarias y gremiales también han opinado favorablemente respecto de este logro policial, la gran mayoría de ellos quedándose en el hecho, pero pocas profundizando más allá.

La RML, una organización de resistencia territorial nacida de la CAM, opera preferentemente en la zona de la provincia de Arauco de la Región de Biobío, adjudicándose numerosos atentados de distinto tipo a lo largo de los años.

Pero, ¿podemos decir que con este operativo policial se desarticula la cúpula de la RML? Definitivamente no. Las declaraciones del gobierno diciendo que se ha desarticulado una organización terrorista es humo y desinformación, y generan una falsa sensación de posible paz y tranquilidad para la población.

Porque claramente los detenidos son parte de la organización, pero me parece irresponsable decir que se ha desarticulado la cúpula de la misma. No vaya a ser cosa que en días o meses más quienes hoy se felicitan deban morderse la lengua... ¿Y por qué digo esto hoy nuevamente, a pesar de que llevo años diciendo lo mismo sin ser escuchada? Porque las redes del narcotráfico llevan años permeando a toda la sociedad. Nadie está libre: empresarios, policías, FFAA, jueces, fiscales, diputados, senadores, ministros, y todo tipo de autoridad, nadie está libre. Por lo tanto, no sabemos quiénes más pueden estar en las nóminas de quienes apoyan de una u otra manera a estas organizaciones narcoterroristas.

Los que vivimos en el sur hemos sabido de diversas personas que hoy son autoridades que se han relacionado con personas que son parte de los grupos terroristas, antes y durante el ejercicio de cargos públicos. Hemos sabido de empresarios dispuestos a pagar para no verse afectados, y así tener una falsa paz. Hemos sabido de profesionales médicos que luego ocupan cargos públicos, que han ayudado a personas heridas en enfrentamientos en alguna de las clínicas clandestinas que existen en sectores como Temucuicui o Lleu Lleu... ¿Pruebas? Pocas más allá de personas que hacen llegar denuncias pero no quieren que éstas se den a conocer por temor a represalias.

El miedo instalado lleva décadas triunfando por sobre la necesidad imperiosa de terminar con el terrorismo en el sur... La única salida posible pasa por la decisión del gobierno de cambiar su estrategia. No basta con llegar después de los atentados, no basta con querellas o algunos detenidos, no basta con un Estado de Excepción en que en vez de actuar antes, se llega después.

Hoy se necesita perseguir, de una vez por todas, entrar a los enclaves que todos saben existen, detener, juzgar y sacar de circulación a todos los involucrados y terminar con la pésima costumbre de ceder ante las presiones, como suele hacerse con presos condenados en huelga de hambre. Un buen ejemplo: Eladio Queipul Paillaleo de la comunidad Chacaico de Ercilla, condenado por tráfico ilícito de drogas, siembra, plantación, cultivo y cosecha de marihuana y también tráfico de municiones. Este joven fue uno de los que estuvo en huelga de hambre, la cual se bajó gracias a que los huelguistas consiguieron lo que querían y el Ministerio de Justicia presionó a Gendarmería para lograrlo. Pues el joven logró ser trasladado al CET de Victoria y obtuvo un permiso de salida, del cual obviamente no volvió. Hoy probablemente está en Temucuicui o alguna de las comunidades asociadas, donde se sabe hay otros en su misma condición de prófugo y donde nadie del gobierno se atreve a dar la orden y respaldo para entrar a buscarlos.

Gloria Naveillán,

diputada