Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian beneficios para comunidades mapuches

EN EL NUEVO CÓDIGO DE AGUAS. Conadi y la Dirección General de Aguas.
E-mail Compartir

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, y el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza Bravo, anunciaron un convenio entre ambas instituciones, dando a conocer los beneficios que recibirán las comunidades indígenas gracias a la modificación realizada al Código de Aguas mediante la Ley 21.435.

Esta ley, en el inciso final del artículo 5°, señala que "en el caso de los territorios indígenas, el Estado velará por la integridad entre tierras y aguas, protegiendo las aguas existentes en beneficio de las comunidades indígenas, en acuerdo con la legislación nacional y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes".

Acciones

"Primero, vamos a consolidar una mirada conjunta entre ambas instituciones; capacitar desde Conadi a los funcionarios de la DGA en términos de la mirada indígena, y también nosotros recibiremos de la DGA una capacitación en el sentido de cuáles son las implicancias de la ley y establecer desafíos conjuntos, tales como la forma en que las comunidades van a beneficiarse con esta reforma, cómo se van constituyendo derechos de agua, regularizando derechos, y avanzar también en un catastro a mediano plazo que pueda establecer la totalidad de derechos que hoy día están en manos de comunidades y de personas indígenas", señaló Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

Continúa entrega de computadores para estudiantes de séptimo básico

E-mail Compartir

El Programa Becas TIC entregará 145.000 computadores a nivel nacional, siendo 9.755 los estudiantes de nivel séptimo básico beneficiados de la Región de La Araucanía.

El encargado regional de este programa, Juan Carlos Emhart, señaló que esta iniciativa está "de acuerdo con los avances de la tecnología, buscando la igualdad y la equidad".

"Se entregará acceso gratuito a internet por un año, especialmente en los sectores rurales, además, se encuentran bloqueadas las plataformas que no entregan información adecuada para los alumnos pero tomando en consideración que esta entrega no es solamente para que estudien sino que también los utilicen como recreación pero de buena manera", agregó el profesional.

Por su parte, Jessica Sandoval, directora (s) del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, expresó que "esto es una muestra más del compromiso con la calidad de vida y la educación de los niños y niñas de todas las comunas que componen nuestra Región, facilitando el acceso a internet y potenciando la comunicación entre ellos".

Decretan Emergencia Agrícola en 16 comunas de La Araucanía

BENEFICIO. La ministra de Agricultura (s), Ignacia Fernández, explicó que el decreto es fundamental para acelerar la entrega de ayuda a los agricultores damnificados.
E-mail Compartir

Tras el sistema frontal que afectó a la Región de La Araucanía durante las Fiestas Patrias, el Ministerio de Agricultura decretó Estado de Emergencia Agrícola en 16 comunas.

La noticia fue ratificada por la ministra de Agricultura (s), Ignacia Fernández, quien explicó que la medida es fundamental para acelerar la entrega de ayuda a los agricultores damnificados.

"Ciertamente el impacto es importante, por lo que hay información técnica suficiente para declarar emergencia agrícola en 16 comunas de la Región", sostuvo la ministra (s) Fernández.

La emergencia agrícola permite destinar recursos del presupuesto del año en curso para el financiamiento de medidas como la entrega de forraje para ganado, aves o alimento para abejas. En concreto, las comunas contempladas en el decreto son Ercilla, Curarrehue, Pucón, Toltén, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Cholchol, Lumaco, Purén, Temuco, Vilcún, Loncoche, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue y Freire.

En ese sentido, la autoridad explicó que la medida "nos va a permitir agilizar las acciones en la zona y establecer coordinaciones más rápidas en conjunto con Segpres, con los municipios, para el levantamiento de sus requerimientos y proceder, muy tempranamente, en los próximos días, con la entrega de alimentación animal y terminar de hacer el levantamiento de los rubros que se han visto afectados".

Afectación

El sistema frontal ocasionó, entre otras situaciones, crecidas de caudales y desbordes de canales, ríos y afluentes; alteración de conectividad en rutas, pérdida de cultivos, inundación de zonas agrícolas y ganaderas.

La titular (s) del agro señaló que "lo principalmente afectado es el forraje para alimentación animal, por eso, es importante lo que estamos haciendo".

La ministra de Agricultura (s) dijo que "dispondremos de alimentación animal, ayudas directas a través de los programas que Indap y también apoyos a quienes no son beneficiarios de Indap a través de créditos y otras flexibilidades".

La importancia de cómo Kütralkura se convirtió en sede mundial

GEOPARQUE. Habrá representantes de cincuenta países en la Región.
E-mail Compartir

"El que representantes de geoparques a nivel mundial se congreguen en La Araucanía, tras la adjudicación por parte del Geoparque Mundial Unesco Kütralkura, de la Décimo Primera Conferencia Internacional de estos territorios, es un hito que no puede pasar inadvertido".

Así lo expresó el consejero regional Marcelo Carrasco, presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto del Consejo Regional de La Araucanía, quien explicó que todo comenzó con el primer Concurso para la Creación de Bienes Públicos en la Industria del Turismo de Intereses Especiales, llevado a cabo entre 2009 y 2013 por FIC-Gore. "En aquel entonces, Gustavo Kausel, exconsejero y quien presidía la Comisión de Innovación, impulsó una de las primeras grandes iniciativas que más tarde sentaría las bases para lo que hoy conocemos como el Geoparque Kütralkura. Todo ese esfuerzo no fue en vano: hoy, el parque ostenta el reconocido sello Mundial de la Unesco", indicó Carrasco.

TRASCENDENTAL

Es importante visibilizar, dijo Marcelo Carrasco, que la Red Global de Geoparques Mundiales Unesco ha realizado una elección trascendental: "Ha designado al Geoparque Kütralkura, el más vasto del mundo, situado en la Región de La Araucanía, Chile, como el escenario para su 11ª Conferencia Mundial de Geoparques. Este notable evento congregará al menos a 195 geoparques miembros de la red mundial, con representantes de más de 50 países", indicó.

AMCA

Otro punto que es necesario poner en valor, dijo Marcelo Carrasco, "es que cuando comenzó todo este trabajo, paralelamente se creó la Asociación de Municipios Cordillera Araucanía, bajo la presidencia del alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien tomó las riendas de la postulación y el liderazgo de mover este gran diagnóstico y movilizar las voluntades, en conjunto con Gobierno Regional y Consejo Regional", indicó Carrasco.

Asimismo, Marcelo Carrasco, destacó y valoró la presencia de los consejeros y consejeras Genoveva Sepúlveda, Jorge Luchsinger, Gilda Mendoza, y Federico Figueroa, al recordar su visita a las oficinas de la Unesco, en París. En este esfuerzo, prosiguió, hay muchas personas, la comunidad local y sus autoridades ancestrales, el gobernador regional, el Consejo Regional, los alcaldes de las siete comunas de Amca, los profesionales de la Asociación de Municipios de la Cordillera, los guías y emprendedores de los territorios, las comunidades indígenas que están en el territorio, la secretaría ejecutiva de Amca, la señora Patricia Herrera, todos quienes han jugado un rol fundamental en este gran logro para La Araucanía", concluyó.