Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Volcán Villarrica sigue bajo "comportamiento inestable"

ZONA LACUSTRE. Sernageomin informó una tendencia a la estabilización respecto al parámetro de energía sísmica, pero continúa la posibilidad de explosiones.
E-mail Compartir

juancarlos.poblete@australtemuco.cl

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que el volcán Villarrica sigue mostrando un "comportamiento inestable".

Luego que, durante la tarde del domingo, el organismo gubernamental decidiera pasar de "alerta amarilla" a "alerta naranja" al macizo, dentro del sistema de alertas de riesgo volcánico, un informe emitido ayer por la tarde constata que todavía registra "una importante aceleración de la energía sísmica" y un "comportamiento oscilatorio e inestable".

Lo anterior, según describe el reporte de Sernageomin, implica una alta posibilidad de que sigan ocurriendo "eventos explosivos" que impliquen la expulsión de material piroclástico, tal como se ha visto -principalmente en las noches- dentro de los últimos meses.

Registros oscilantes

No obstante aquello, el informe emitido desde el ente técnico apunta que, aunque los distintos niveles que registran la actividad permanecen en valores que se consideran altos, durante la jornada de ayer se registró "una tendencia a la estabilización de los parámetros sísmicos". Un indicador de la energía sísmica (RSAM) que el domingo llegó a estar en 5.82, ahora volvió a registrar "valores cercanos a 2", lo que de todas maneras es entre "moderado a alto" y por encima del umbral de una alerta amarilla.

Por todo lo anterior, las autoridades mantienen el perímetro de restricción de 8 kilómetros a la redonda desde el cráter, el cierre total del Parque Nacional Villarrica y la evacuación preventiva de las viviendas que estén dentro de ese radio de 8 kilómetros, de mayor riesgo.

"Para evitar confusiones, es importante que quede muy claro que, en general, el informe mantiene, en términos globales, la misma información del día domingo. Se mantiene la alerta técnica naranja. Han variado algunas condiciones, pero no son significativas respecto de la condición general que se informó. Seguimos con un monitoreo permanente y constante, la situación no ha variado significativamente, aunque hay algunos parámetros que parecen sugerir alguna condición un poco más favorable, pero es muy prematuro todavía para establecer algún escenario futuro con esta información", comentó la directora regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Janet Medrano.

Medidas en curso

Los municipios de Pucón y Villarrica siguen hoy con establecimientos sin clases: son once establecimientos en distintos sectores de Pucón y ocho en sectores rurales de Villarrica. Aquella decisión fue tomada de manera autónoma por cada municipio.

El delegado presidencial José Montalva explicó que los equipos de ambos municipios continúan realizando recorridos al interior del radio de riesgo de ocho kilómetros para persuadir a los residentes a evacuar.

"Las cifras que nos han entregado los municipios es de 75 familias. Siempre hay una dificultad para evacuar y hago el llamado al autocuidado", comentó el delegado Montalva.

"Aunque hay algunos parámetros que parecen sugerir alguna condición un poco más favorable, es muy prematuro establecer un escenario futuro con esta información".

Janet Medrano,, directora regional Senapred

"

Diputado Rathgeb llama a turistas a no visitar Parque Nacional Villarrica por prevención

E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía e integrante de la comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos de la Cámara, Jorge Rathgeb, hizo un llamado a la ciudadanía a no planificar viajes al Parque Nacional Villarrica o a las inmediaciones del volcán, obedecer las órdenes de Carabineros, guardaparques de Conaf y órganos de seguridad, con el fin de que esto no entorpezca las labores que se están realizando en las proximidades al macizo.

El parlamentario por La Araucanía comentó que el Gobierno debe estar preparado a reaccionar frente a cualquier caso de emergencia y diseñar planes de mitigación en caso de que el volcán entre en fase eruptiva.

"Lo primero es un llamado a la ciudadanía, a los turistas, vecinos, a no acercarse a la zona delimitada del volcán, porque esto complica el trabajo que están haciendo los equipos en terreno, y lo segundo es que el Gobierno debe tener un plan de contingencia en caso que esto pase a otra instancia, para así contar con los instrumentos que puedan mitigar los daños que se pudieran originar", dijo el parlamentario.