Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Incidentes en cárcel de Angol: Fiscalía imputa "secuestro" a 17 comuneros

CASO. Defensor Humberto Serri explicó que el tribunal descartó aplicar medidas cautelares, por cuanto todos los involucrados están privados de libertad.
E-mail Compartir

Diecisiete comuneros mapuches fueron formalizados por el delito de "secuestro calificado", por haber participado en los incidentes que terminaron con la retención de tres gendarmes, al interior de la cárcel de Angol, en mayo de este año.

Se trata de los hechos ocurridos el pasado 7 de mayo pasado, día en que se desarrollaba la elección de consejeros constitucionales, por lo que Gendarmería no autorizó el acceso de familiares a ningún centro penitenciario del país, incluyendo la cárcel de Angol.

A pesar de que eso fue informado con anterioridad, los integrantes del módulo de comuneros de la cárcel de Angol se manifestaron molestos por no haber autorizado la entrada de sus familiares, por lo que comenzaron a realizar desórdenes dentro del módulo.

Según la Fiscalía, una vez que los tres gendarmes ingresaron al módulo y estaban en el patio, intentando hablar con los comuneros, cerraron las dos puertas de acceso y las bloquearon con diferentes elementos.

La investigación del Ministerio Público constata que los 17 comuneros mapuches reiteraron su exigencia durante más de una hora y 20 minutos, en los que se mantuvieron sin posibilidad de salir por acción forzosa. Además, la Fiscalía apunta a que la gran mayoría de ellos tomó "objetos contundentes, consistentes en palos de madera, a fin de intimidar a las víctimas encerradas y retenidas, así como a otros funcionarios de Gendarmería" que estaban por afuera del patio, intentando cortar el cerco perimetral para rescatar a sus colegas.

Cuando los tres gendarmes retenidos lograron ser rescatados, dos funcionarios resultaron lesionados.

Formalización

Luego de ocurridos los antecedentes, la Fiscalía comunicó que los incidentes ocurridos se enmarcaban dentro de la figura de un "secuestro calificado" y solicitó audiencia para formalizar a los 17 comuneros involucrados.

La primera audiencia estaba agendada para el 3 de julio, pero se aplazó por cuanto seis de ellos fueron sacados de la cárcel de Angol y llevados a centros penitenciarios en Rancagua, Concepción y Puerto Montt, como sanción, lo que derivó en una extensa huelga de hambre. La audiencia se postergó una segunda vez y luego una tercera vez, quedando fijada para ayer, lo que finalmente se concretó, sin huelga de hambre, con todos los imputados en sala y con familiares de ellos dentro del tribunal.

En la audiencia, la Fiscalía formalizó a los 17 comuneros por secuestro calificado y a dos por el delito de maltrato de obra a gendarme.

El defensor Humberto Serri explicó que los 17 comuneros quedaron sin medidas cautelares porque, en resumen, todos ya están privados de libertad.

"

"Se rechazó la prisión preventiva por cuanto algunos de los imputados están cumpliendo condena y los imputados están privados de libertad".

Humberto Serri,, defensor penal mapuche (DPP)

Pucón: Daem entregó Plan Anual Educativo

ZONA LACUSTRE. El Padem es un instrumento que define los planes de acción de las políticas educativas,
E-mail Compartir

El departamento de Educación de Pucón entregó su Plan Anual Educativo Municipal 2024, en reunión realizada el pasado jueves en la Municipalidad de Pucón. El padem busca ser una hoja de ruta en los establecimientos educacionales con el fin de mejorar los respectivos proyectos educativos.

En la ocasión estuvo presente el alcalde Carlos Barra, el equipo del Departamento de Educación, encabezado por el director Alejandro Durán, comunidades educativas compuestas por directores y estudiantes, quienes dialogaron sobre las principales fortalezas y debilidades de las políticas educativas en la comuna.

El alcalde Barra comentó que "fue una reunión con mucho protocolo y respeto, creo que la carta de navegación que ellos han plasmado en este documento es para mejorar cada vez más la educación para el año 2024".

Ferias de Villarrica reciben apoyo municipal y de Sercotec para nuevos proyectos

E-mail Compartir

Con el afán de hacer crecer sus fuentes de trabajo, con miras a mantenerse en el tiempo, dirigentes de dos ferias artesanales de Villarrica se reunieron con el director regional de Sercotec, Cristian Epuins, a instancias del alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien recibió a los personeros en dependencias municipales junto al director de la Unidad de Desarrollo Local, Munnir Saphier, llegando a positivos acuerdos, con miras a mejorar las infraestructuras de las ferias Esperanza de Pedregoso y la Huimpay, del sector céntrico de la urbe lacustre.

Buena experiencia

Cristian Epuins recalcó que "nosotros tenemos una muy buena experiencia en Villarrica, hemos conocido el trabajo que hace el alcalde junto con su equipo, por lo que creemos que es necesario apoyarlos".

La presidenta de la Asociación Gremial Huimpay, Guillermina Manquecoy, señaló que la reunión las dejó muy satisfechas, ya que "nosotros presentamos la solicitud de que queremos mejorar la feria, porque ya tiene 30 años y necesita una linda fachada, hacer algunos cambios, para que la gente pueda entrar con más facilidad".