Desarrollan dos jornadas de "Diálogo Ciudadano por la Salud Mental"
SEREMI DE SALUD. Iniciativa se replicó en todo el país. En la Región se reunieron en Cautín y Malleco.
En Temuco y Victoria la Seremi de Salud Araucanía realizó los "Diálogos Ciudadanos por la Salud Mental", espacios de reflexión y conversación que serán insumo para el Proyecto de Ley de Salud Mental Integral para Chile, el cual será presentado al Congreso en el mes de octubre de este año por el Ministerio de Salud.
La iniciativa, que se replicó en todas las regiones del país, tuvo como objetivo recoger expectativas, necesidades, opiniones y propuestas de la sociedad civil, tomando en consideración que la Ley de Salud Mental Integral forma parte de los compromisos establecidos en el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuyo eje central es proteger la salud mental de todos los habitantes del país.
valoran participación
Ambas jornadas fueron encabezadas por el seremi de Salud Araucanía, Andrés Cuyul, quien valoró el desarrollo de este espacio y la activa y comprometida participación de los diferentes actores que llegaron a ser parte de esta jornada.
"El objetivo es recabar un diagnóstico de la situación de atención, promoción, tratamiento y rehabilitación en salud mental que se vive en La Araucanía. Contamos con la participación de usuarios de salud mental, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y funcionarias, directores de hospitales, directores de Cesfam, facilitadores interculturales y personas del mundo mapuche, quienes con su voz van a permitirnos orientar distintas dimensiones de lo que es el abordaje integral de salud mental que necesitamos como país", explicó Andrés Cuyul.
Óscar Águila, director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, agregó que "creo que es una de las actividades más potentes en las que hemos podido participar, por la intersectorialidad y porque destaca el tema de la salud mental no sólo en los usuarios y la sociedad civil, sino también para los equipos de gestión y quienes estamos todos los días en contacto con las personas".
Claudia Cabarca, directora ejecutiva de Fundación Social "Remanente", añadió que "estamos viendo cómo Chile vive su proceso y la verdad es que la salud mental acá es preocupante y es un tema que se debe abordar con mucha rapidez, porque es una bomba de tiempo".
"El objetivo es recabar un diagnóstico de la situación de atención, promoción, tratamiento y rehabilitación en salud mental que se vive en La Araucanía".
Andrés Cuyul,, seremi de Salud