Conoce los requisitos
Esta información relevante para la comunidad fue parte de la campaña de difusión masiva, denominada "Ojo con la Previsión".
El proceso de jubilación puede resultar confuso y complicado para muchos trabajadores en Chile. Es muy importante conocer los pasos necesarios para acceder a una pensión adecuada.
En este contexto y gracias al Fondo de Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile, la Sociedad de Capacitación Gestión y Desarrollo, ejecutó en La Araucanía la campaña "Ojo con la Previsión" con el objetivo de difundir y promover la cultura previsional.
La campaña "Ojo con la Previsión" buscó generar difusión por medio de frases radiales en 8 radios de la región de La Araucanía, videos difundidos en redes sociales Instagram y Facebook que tuvo un alcance aproximado de un millón de personas.
EL PASO A PASO
En ese contexto, uno de los aspectos que más interés genera es saber cómo acceder a la jubilación. Por ello, a continuación entregamos los principales pasos que deben seguir los trabajadores y trabajadoras cumplido el requisito de edad para pensionarse por vejez: 60 años si es mujer y 65 si es hombre.
1.- Solicitud en la AFP: La o el afiliado debe acudir a su AFP, solicitar el formulario Solicitud de Pensión, completarlo y acompañarlo con la fotocopia de su carné de identidad.
Además, junto con la solicitud debe realizar la Declaración de Beneficiarios, para lo cual debe adjuntar certificados de nacimiento de sus hijas e hijos, y si es el caso, adjuntar el certificado de matrimonio o de Acuerdo de Unión Civil. En caso de divorcio, el certificado de matrimonio debe tener la inscripción correspondiente.
2.- Certificado de Saldo: El saldo de la cuenta individual de la o el afiliado incluye sus cotizaciones previsionales obligatorias en una AFP, el Bono de Reconocimiento en caso de tener derecho, ahorro previsional voluntario (APV), recursos ahorrados en la Cuenta 2 y el Bono por Hijo en el caso de las mujeres.
La AFP es la encargada de emitir el Certificado de Saldo y, paralelamente, enviar esa información al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP). El Certificado de Saldo tiene una vigencia de 35 días corridos contados desde su emisión.
El SCOMP ofrecerá alternativas de pensión a las y los afiliados, de acuerdo con el saldo previsional con que cuente al momento de iniciar el trámite de solicitud de pensión de vejez.
3.- Hacer la consulta al SCOMP: El Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP) es una plataforma interconectada en la que todas las AFP y compañías de seguros de vida consolidan la información necesaria en la que las y los afiliados y beneficiarias o beneficiarios de pensiones de sobrevivencia pueden consultar, sin costo alguno, sobre las opciones de pensión que pueden obtener al momento de jubilarse.
Las alternativas de pensión dependerán del monto que la persona haya logrado acumular con sus cotizaciones individuales obligatorias en la AFP y, si es el caso, también con sus ahorros previsionales de tipo voluntario.
En el sistema de AFP hay varias modalidades de pensión, cada una con su propia forma de financiamiento y administración. Las dos principales son el retiro programado en una AFP y la renta vitalicia en una compañía de seguros de vida. Una vez que la o el afiliado recibe el Certificado de Ofertas de Pensión puede continuar el trámite de pensión en la AFP, elegir una de las alternativas que ofrece SCOMP, tomar una oferta externa o desistir de la solicitud de pensión y, posteriormente, realizar una nueva consulta.
Durante el proceso de solicitud el afiliado puede optar por la asistencia de un asesor previsional, quien puede cobrar hasta el 2% del total de los fondos con tope de 60 UF.