Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ufro presenta la exposición "Picasso: aún sorprendo" en el Aula Magna

GRATIS. La ceremonia de inauguración tendrá lugar el lunes 2 de octubre.
E-mail Compartir

Por primera vez en Chile, la Universidad de La Frontera, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico y la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), del 2 al 7 de octubre presentará de forma gratuita la exposición internacional "Picasso: aún sorprendo" en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

"La muestra es algo inédito en nuestra Región de La Araucanía, nos sentimos honrados y entusiasmados por mostrar este fascinante conjunto de obras. Parte de nuestro quehacer institucional es acercar y fomentar el interés por las artes y la cultura a la comunidad. En este sentido, la alianza estratégica que formamos junto a la Universidad Europea del Atlántico y Funiber significan un gran aporte al desarrollo de nuestra Universidad", expuso el doctor Adison Altamirano, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente.

Modalidad de visitas

La exposición estará disponible en dos modalidades de visita. Desde el 2 hasta el 7 de octubre, de 14.00 a 19:00 horas, donde los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer la instalación de manera libre y gratuita. Además, del 4 al 7 de octubre, se podrán inscribir al correo vcm.agroambiente@ufrontera.cl grupos de visitantes y delegaciones para participar en recorridos guiados de 40 minutos, los cuales iniciarán a las 09:00 horas. Durante estas visitas guiadas, los asistentes podrán adentrarse en el contexto de la muestra, ampliar sus conocimientos sobre la biografía del pintor español Pablo Picasso y explorar en detalle las colecciones y obras expuestas.

La exposición

Costa Rica, España, Honduras, Panamá y Perú han sido algunos de los países en donde estas colecciones han sido exhibidas, exposición que forma parte de la Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana.

"Para la fundación es una gran alegría tener por primera vez en Chile la colección Picasso: aún sorprendo, ya que permitirá a quienes visiten la exhibición, descubrir pasajes poco conocidos de su historia personal e influencia artística en tres periodos importantes dentro de su vasta producción", destacó Vivian Lipari, directora de Funiber en Chile.

Esta muestra del mundialmente conocido artista Pablo Picasso, reúne tres colecciones de litografías: "Les Bleus de Barcelona", colección editada para la inauguración del Museo Picasso de Barcelona, dirigido por Sabartes que había sido secretario de Picasso con preciosas imágenes de la serie azul de Picasso; "Bailarines", colección de grabados sobre cuero con dibujos de bailarines. Son dibujos académicos, la mayoría de un solo trazo, que muestran un dominio total de la técnica y el sentido estético clásico. Y "Geneviève", colección compuesta por obras en papel Japón. Picasso captura la esencia de su amante Geneviève, mostrándola desnuda o en medio cuerpo, a menudo jugando con cupido.

"

"Quienes visiten la exhibición descubrirán pasajes poco conocidos de la historia personal de Picasso e influencia artística en tres periodos importantes dentro de su vasta producción".

Vivian Lipari,, directora de Funiber en Chile

"Mujeres con Energía" de Frontel premia a 24 emprendedoras del sur

INCENTIVO. Las mejores alumnas de la 4° Academia de Emprendimiento, impulsada por Grupo Saesa, fueron reconocidas con la entrega de $1 millón.
E-mail Compartir

Tras cinco semanas de capacitación culminó la cuarta versión del programa "Mujeres con Energía" de Frontel, en la que participaron más de 130 emprendedoras del sur del país.

De esas 31 alumnas de Frontel, la compañía premió a aquellas con mejores calificaciones, entregándoles un millón de pesos de libre disposición.

En La Araucanía, las ganadoras fueron Ana María Ancán, rubro alimentos de la comuna de Gorbea, María Luz de la Guarda, Minimarquet de Toltén, Solange Huenchupil, agencia digital de Victoria, Stephanie Ulloa, venta de ropa usada de Purén, y Victoria Uribe, venta de producto de pastelería en la comuna de Freire. En total 24 mujeres obtuvieron las mejores notas.

Ana María Ancán fue una de las emprendedoras destacada por sus calificaciones, quien orgullosa manifestó que "Fue muy bonito todo el proceso, hicimos muy buenas amigas, los asesores fueron muy bueno fue un excelente aprendizaje de toda índole, y más encima ser una de las ganadoras, estoy muy feliz. Con este premio tengo pensado invertir en leña para mi tostaduría y así ocuparla seca el otro año, es lo que yo necesito para trabajar".

El jefe de servicio al cliente de Frontel, Juan Pablo Sánchez, destacó que "como Frontel estamos muy orgullosos de la acogida que tuvo entre las clientas esta nueva edición de nuestro programa en la región. La academia es una oportunidad que busca impactar positivamente en sus emprendimientos, empoderarlas y brindarles herramientas que sean de utilidad para estas mujeres del sur del país. Así transformamos y mejoramos vidas para clientas, familias y comunidades".

Escuela pública Antonio Ladino de Puerto Saavedra preserva la identidad mapuche

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, llegó hasta la costa de La Araucanía para ser parte del cierre del proyecto "Kom Purrum Newen", iniciativa del Centro de Padres y Apoderados de la escuela Antonio Ladino, del sector Oñoico en la comuna de Puerto Saavedra, quienes se adjudicaron un monto de 2 millones de pesos, del Fondo de Fortalecimiento 2023, recursos que fueron destinados para la compra de indumentaria mapuche, esto con el fin de conservar la cultura y las tradiciones entre la comunidad escolar.

La ceremonia de cierre de este importante proyecto se desarrolló al aire libre en dependencias del propio establecimiento educacional, que cuenta con 75 estudiantes, quienes con bailes, cantos y poesías demostraron su alegría y entusiasmo.

La actividad contó con la presencia de autoridades ancestrales, padres y apoderados, encabezados por el alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil.