Correo
Agradecimientos
Quería agradecer al personal del Consultorio Miraflores, al Consultorio de Chivilcán y al Hospital Regional, específicamente a la UTI y a la Sala de Recuperación. Fueron muy profesionales y atentos todo el tiempo que estuve hospitalizado y se preocuparon de mi salud día y noche. Además, los doctores fueron muy atentos al momento de atenderme durante los 25 días que estuve hospitalizado. Gracias a Dios me encuentro bien de salud ahora y estoy trabajando y eso es gracias en gran parte a los cuidados que recibí en el hospital.
Sergio Daniel Hernández Cabrera
Basural en mirador
Estimado Director, el fin de semana pasado visité la hermosa ciudad de Villarrica por motivos personales y llegando a ella desde la vecina ciudad de Loncoche tuve la inquietud de visitar el Mirador que se encuentra a la entrada.
La verdad es que fue una triste decepción ver in situ el lamentable estado del mismo. Indigno para la belleza del lugar. Lleno de maleza y sobre todo basura. Ya a la entrada es posible ver un árbol caído que se cruza en la escalera de acceso. La escalera misma en sus peldaños finales bien deteriorados y para terminar de agregar, basura, mucha basura de distinto tipo y ningún basurero como mínimo. También agregar que hay mucha vegetación que obstruye la vista y que perfectamente se podría podar.
Renato Martínez Gajardo
La lingüística cognitiva
El grado en que el lenguaje humano es inseparable del pensamiento ha sido materia de estudio en el terreno de la lingüística, psicología, filosofía y afines. Así no más Wittgenstein (1889-1951) escribió "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". El lingüista Wallace Chafe (1927-2019), Profesor Emérito, Departamento de Lingüística, Universidad de California, Santa Bárbara, EE.UU presenta en su libro (2020) "Thought-based Linguistics: How languages turn thought into Sounds", una teoría del lenguaje basada en la estructura y flujo del pensamiento que trasciende las miradas comunes a las que la lingüística tradicional nos tiene acostumbrados. El lenguaje comienza en el pensamiento de un hablante, y, concluye afectando el pensamiento de quien nos escucha.
El rol del pensamiento lo reclama la semántica al sostener que los significados son "impuestos" en el pensamiento por la estructura sintáctica de una lengua. Segundo, los pensamientos no se prestan para ser sometidos al análisis lingüístico. Chafe sugiere formas para describir los pensamientos y traza los caminos que siguen las lenguas desde una idea hasta convertirse en discursos.
Explora, además, las formas en las que los pensamientos se orientan en el tiempo, memoria, imaginación, realidad, y emociones. El texto entrega también las diferencias entre oralidad y escritura, las funciones de la prosodia (modulación de la voz) en la lengua hablada, así como las emociones que subyacen a la risa, el humor y la forma en que una lengua puede expresar lo estético. Destaca la prioridad de la "cognición", y, cómo ésta fluye cuando hablamos o escribimos.
Destaca el Dr. Chafe el rol del cerebro cuyos misterios pueden ayudarnos a entender dichos procesos pues su evolución ha estado siempre inseparable del pensamiento, el lenguaje, la conciencia, la imaginación, y la memoria. Este texto nos hace hoy seguir mirando a la "lingüística" como una "ciencia cognitiva".
Omer Silva Villena
Proceso constitucional
Ya a cada vez menos del próximo plebiscito, y con el rechazo al alza según todas las encuestas serias, cabe preguntarse si el presidente realmente respetará el espíritu democrático que dice tener cuando llegue el momento de dar fin a un proceso que nadie quiere.
¿O la democracia solo se respeta cuando nos conviene?
Renato Chavarría