Asociación Indígena de Hortofruticultores acusa al municipio de incumplir acuerdos
CONFLICTO. El director de Seguridad Pública, Israel Campusano, señaló que se "intensificarán las fiscalizaciones del comercio ilegal" en el sector de la Feria Pinto, en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos"
En el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos que está realizando el Municipio de Temuco en el sector de la Feria Pinto para erradicar el comercio ilegal, la Asociación Indígena de Hortofruticultores de La Araucanía denunció públicamente que sus socios se han visto afectados, acusando a la actual administración de "incumplir históricos acuerdos" que permitían la venta de sus productos en el tradicional eje Balmaceda Aníbal Pinto.
Esta asociación agrupa a más de 500 productores campesinos de comunidades mapuche de Temuco, Vilcún, Padre las Casas, Chol-Chol, Imperial y Freire.
DENUNCIA
Según explicó la dirigenta Fernanda Meriño, "tradicionalmente, y por generaciones", ellos han ocupado como punto de comercialización y venta al por mayor el sector de la Feria Pinto, abasteciendo a comerciantes, fruterías, supermercados, negocios de la Región y del sur.
"Sin embargo, estos acuerdos hoy se desconocen por parte del alcalde Roberto Neira, quien estas últimas semanas ha enviado a inspectores a multar, hostigar y a reprimir imposibilitando el desarrollo de nuestra actividad", dijo Meriño.
La agricultora de Padre Las Casas, Karen Jaramillo, agregó que "hoy nos vemos afectados por una ordenanza municipal que nos exige un permiso que no podemos obtener, dado que no todos somos residentes de Temuco".
El director de Seguridad Pública del municipio, Israel Campusano, descartó que la actual administración vaya a retroceder al respecto. "Junto con Carabineros vamos a seguir intensificando la fiscalización en el sector Balmaceda de la Feria Pinto para recuperar esos espacios y así eliminar las molestias que causa el comercio ilegal a los locatarios establecidos que pagan permisos, a los vecinos y al transporte público", recalcó, junto con advertir a los agricultores que "de escalar la violencia en las fiscalizaciones, como se ha anunciado, entonces, vamos a transitar de una falta a un delito, y en ese caso tendrán que asumir las consecuencias".
Frente a este escenario, los productores de hortalizas hicieron un llamado al diálogo a la municipalidad. "No tenemos dónde comercializar nuestros productos, así es que pedimos al alcalde que nos deje trabajar tranquilos. Queremos lograr una mesa de trabajo para que lleguemos a un acuerdo respecto de la ordenanza municipal, puesto que contra nuestra voluntad nos vemos mezclados con un comercio ambulante al que no pertenecemos. Nosotros alimentamos a la Región y si no nos dejan trabajar, lo que va a pasar es que las verduras van a subir", detalló Meriño.
"
"Queremos llegar a un acuerdo respecto de la ordenanza municipal porque nos vemos mezclados con un comercio ambulante al que no pertenecemos".
Fernanda Meriño,, dirigenta asociación