Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirección del Trabajo reúne a empresas y sindicatos para reducir accidentes en empresas industriales

LAUTARO. El 2022 hubo 14 accidentes graves, dos fatales.
E-mail Compartir

Una mesa técnica para disminuir los accidentes graves y fatales en las empresas del Parque Industrial de Lautaro instaló esta semana en esa comuna la Dirección Regional del Trabajo (DRT).

La instancia tripartita -con participación también de empresas y sindicatos- se abocará a diseñar estrategias para evitar la ocurrencia de accidentes laborales que entre el año 2022 y 2023 han costado la vida de tres trabajadores. En total, el año pasado hubo 14 accidentes graves y 13 en el actual.

La sesión inaugural de esta mesa tuvo lugar en Lautaro. Fue encabezada por la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda y contó con la asistencia de representantes de seis empresas y tres sindicatos del Parque Industrial.

Las empresas participantes aglutinan a aproximadamente 2 mil trabajadores y son las siguientes: Industrial Agrifor Limitada; Frigorífico Karmac SPA; Comercial Agroproceso Ltda; Consorcio Maderero S.A.; Aluminios 2000; Transporte y distribución del Sur Limitada.

Los sindicatos participantes son: Sindicato de trabajadores N°1 empresa Eagon Lautaro; Sindicato de trabajadores N°3 empresa Eagon Lautaro; Sindicato de trabajadores Frigorífico Karmac.

Gobierno Regional aprobó más de $8.400 millones para la Región

MONTOS. Destacan la reposición y adquisición de una central de telecomunicaciones y alarmas para el Cuerpo de Bomberos de Temuco y el incremento para la reposición del Centro de Salud Familiar Metodista (Millaray), entre otros.
E-mail Compartir

El Austral

Con gran éxito finalizó la sesión 37° del Consejo Regional (Core) que preside el gobernador Luciano Rivas, luego de aprobar una inversión superior a $8.437millones, para 22 importantes proyectos que permitirán que los habitantes de las Provincias de Malleco y Cautín avancen en materia medioambiental, también en infraestructura habilitante para una atención en salud digna, mejoramiento de caminos rurales, establecimientos de emergencia, agua potable rural (APR), entre otras áreas.

Respecto de este avance, el gobernador Rivas, quien además es presidente del Consejo Regional, se mostró satisfecho y fue enfático en señalar que, "seguimos trabajando con nuestro Consejo Regional para traer buenas noticias y buenos proyectos a nuestra Región de La Araucanía. En este caso favoreciendo las 32 comunas de nuestra región con proyectos importantes en el ámbito de la salud, de la conectividad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía".

con mayor inversión en salud del país

En materia de salud, durante la gestión del gobernador Rivas se han invertido más de $31.537 millones y a través de este último acuerdo del Gobierno Regional se sumaron más de $ 3.651 millones. Así, por ejemplo, para la reposición de la Posta de Salud Rural del sector El Rulo de Nueva Imperial, que viene a favorecer a 561 habitantes. Asimismo, para la construcción de la Posta de Salud Rural de Pidima en la comuna de Ercilla, que beneficiará a cerca de 900 habitantes del sector, quienes se han visto postergados en materia de atención e infraestructura por los constantes hechos de violencia y atentados.

También para la reposición del Centro de Salud Familiar Metodista (Millaray) Temuco con un fuerte incremento que complementa a una inversión anterior de más de $6.220 millones.

En esta misma línea, tras la firma por parte del gobernador Rivas, se añade un alto incremento para la reposición de la posta de salud rural de Quechereguas en Traiguén.

Junto a lo anterior, la comuna de Lumaco podrá contar con una clínica móvil, que consideró una inversión de $218.960 millones y que permitirá entregar atención médica, ginecológica y dental a cerca de 5.000 habitantes de sectores rurales.

Apoyo a bomberos

Buenas noticias también se anunciaron para los bomberos de La Araucanía, esto luego de aprobarse $425.152 millones, para la esperada reposición y adquisición de una central de telecomunicaciones y alarmas para el Cuerpo de Bomberos de Temuco, iniciativa que beneficiará a las compañías de Temuco, pero también de la localidad de Cajón, Quepe y Metrenco.

El consejero regional Eduardo Hernández explicó que "esto viene también a apoyar el proceso de digitalización y de mejoramiento de comunicaciones para los bomberos de Temuco".

PDI recuperó en Santiago dron robado a la Municipalidad de Gorbea

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Pitrufquén, recuperaron en Santiago un dron, avaluado en un millón 500 mil pesos, que fue sustraído en el mes de agosto desde la Municipalidad de Gorbea.

Al respecto, el subcomisario Juan Barrientos, de la Bicrim Pitrufquén, detalló que el 22 de agosto recepcionaron una orden de investigar de la Fiscalía local por el delito de robo en lugar no habitado, por lo que funcionarios policiales de esa unidad efectuaron diversas diligencias con la finalidad de ubicar y recuperar la especie.

"Se logró recabar antecedentes que señalaban que la especie sustraída se encontraba en la ciudad de Santiago, por lo cual, previa coordinación con el fiscal de la causa, detectives de esta unidad se trasladaron hasta la capital, logrando recuperar el dron de propiedad del Daem de la Municipalidad de Gorbea, y que se encontraba en poder de un tercero", añadió el subcomisario Barrientos.