Frases
"Uno de nuestros ejes es la descentralización. El Festival de Ciencia de La Araucanía tiene una gran pertinencia territorial".
Maite Castro,
"Enfrentaremos a un buen rival (Cobreloa), que deja pocos espacios".
Román Cuello,
"Uno de nuestros ejes es la descentralización. El Festival de Ciencia de La Araucanía tiene una gran pertinencia territorial".
Maite Castro,
"Enfrentaremos a un buen rival (Cobreloa), que deja pocos espacios".
Román Cuello,
El aumento del parque automotor y sus consecuencias son evidentes, no sólo en nuestra Región, sino en todo el país. Ello se traduce en una gran congestión en las calles, en más accidentes de tránsito y en un aumento de la contaminación. Pero paralelamente también se aprecia un marcado aumento en el interés por el uso de la bicicleta, ya que además de ser una alternativa económica, sobre todo para los jóvenes, descongestiona las calles, no contamina y genera beneficios directos para la salud y la calidad de vida de sus usuarios.
Hace unos días se celebró el Día Mundial sin Automóvil, una iniciativa que comenzó a tomar fuerza en la década de 1990 y que en Chile ahora ha sido impulsada por las distintas agrupaciones que promueven el empleo de la bicicleta. Se llama la atención acerca de los daños que la creciente circulación vehicular provoca en el medio ambiente, con la congestión y contaminación del aire y se ha pedido a los conductores dejar, de acuerdo con las posibilidades, el uso de ese medio de desplazamiento y probar otras alternativas, como caminar o trasladarse en bicicleta. Es evidente que formar conciencia sobre este tema es una tarea larga y difícil.En ese sentido, las rutas para bicicletas son importantes para las personas porque les permiten transitar y tener una alternativa real al transporte público y privado en las ciudades.
Para que las ciudades funcionen bien, hay que ir limitando en forma paulatina el espacio del automovilista y dar mayor capacidad al transporte público y a sistemas menos contaminantes, como la bicicleta. Pero para que esto resulte bien hay que tener una movilización colectiva de calidad.
No hay ninguna duda que el dolo es una de las causas por las que siguen ocurriendo sucesos que para muchos no tienen ninguna relevancia, sin embargo, para los afectados es un problema mayúsculo y que finalmente, nadie de los que debiera quiere asumir responsablemente. Obviamente da para pensar en que ellos son justamente los que están por sobre las leyes.
Dos de los acontecimientos más recientes y problemáticos por cierto de este último tiempo son, en primer lugar, la situación de la gran acumulación de agua al interior de la Autopista Vespucio Oriente, razón por la cual, el ingeniero en transporte, Ariel López, sostuvo que "es preocupante" y su análisis final es lapidario, ya que concluye diciendo que "debió no haberse construido". Lo segundo tiene relación con el edificio Kandinsky, en Viña del Mar, en donde desde los años 2005 y 2012 existen informes públicos, en los que se detalla que la construcción en ese sector no es recomendable por el tipo de suelo. Además, don Felipe Ochoa, académico de la UCH, explicó que el agua en ese sector inestabilizó las masas de suelo, "y cuando los suelos se inestabilizan, la gravedad hace su trabajo".
Las personas piensan que sus decisiones, pequeñas o grandes verdaderamente nunca alcanzarán a tener implicancias reales en los demás. Sin embargo, he aquí un claro ejemplo de que sí las hay. Por esta razón, en el relato de Mateo 7:24-27, Jesús les recomienda no sólo a sus seguidores a que consideren su mensaje, sino que lo puedan materializar de manera efectiva en sus propias vidas, primero porque, de no hacerlo, habrá consecuencias personales, y después porque también las habrá colectivamente. De más está decir que esto es algo mucho más serio de lo que puedan ser estos dos problemas planteados anteriormente, ya que esto tiene una inminente relación con lo eterno, y en virtud de eso, puedo decirles con la fuerza del mensaje bíblico, que no es suficiente pensar que existe un Dios que nos protege y nos observa, porque la verdad es que Dios espera que mientras estemos en esta vida, no podamos vivir tan solamente de buenos pensamientos o buenas expectativas, sino que podamos considerar su palabra, que aborda desde las necesidades más íntimas hasta las más universales y por cierto direcciona el pensamiento del ser humano a entender las forma en la que Dios mismo resuelve esas interrogantes. Pero por sobre todas las consideraciones, el obedecerla les librará a ustedes de vivir eternamente en una miseria espiritual, en donde después de esta vida irán todos los que no consideren importante el mensaje divino.
pastor presbítero Pablo Pinto Salamanca
Consejo Regional de Pastores Evangélicos
de La Araucanía