Argentina vive primer debate presidencial cruzado por crisis de inflación y pobreza
SANTIAGO DEL ESTERO. Inflación y pobreza serán los principales temas.
La economía, el gran caballo de batalla de la Argentina de hoy, será el primer asunto de los tres que analizarán los cinco candidatos presidenciales en el debate que protagonizarán este domingo en Santiago del Estero, la ciudad más antigua del país.
Con una inflación interanual del 124,4 %, un 40,1 % de la población en situación de pobreza, escasez de reservas y una elevada brecha cambiaria, la situación socioeconómica del país es una de las mayores preocupaciones y sin duda, uno de los ejes de la campaña electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre.
El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei; el de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa; la de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich; el peronista disidente y gobernador de Córdoba, Juan Scharetti; y la aspirante del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman, se medirán este 1 de octubre en el primero de los dos debates obligatorios establecidos por la CNE.
El Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero será el escenario del primer encuentro en el que los cinco candidatos que competirán por ocupar la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre presentarán sus propuestas sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
El último de esos bloques temáticos fue elegido por la ciudadanía, mientras que los dos primeros fueron seleccionados por la CNE.
Sin duda, la presencia del Fondo Monetario Internacional en la economía argentina, a raíz del programa acordado en 2022 para el refinanciamiento de deuda por 45.000 millones de dólares contraída en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y la dolarización propugnada por el libertario Milei serán dos de los puntos destacados del cruce entre candidatos.