Tasa de desocupación aumentó 0,2% en doce meses en La Araucanía
LLEGÓ AL 7,9%. No obstante, existen 15 mil 179 personas más ocupadas que en el mismo periodo de 2022.
El boletín publicado por el INE arrojó que la tasa de desocupación aumentó en 0,2% en doce meses, llegando a un 7,9%. Según dicen desde la Seremi del Trabajo, las cifras muestran que hoy existen 15 mil 179 personas más ocupadas que en el mismo periodo de 2022.
En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, dijo que "este aumento de la tasa de desocupación, de 0,2 puntos porcentuales, se explica principalmente porque la fuerza de trabajo ha seguido creciendo de manera importante, es decir, que las personas siguen reincorporándose al mercado laboral. Para explicarlo de manera sencilla, de 17 mil 469 personas que en 12 meses han salido de la inactividad para buscar un empleo, 15 mil 179 han encontrado una fuente laboral, mientras que un poco más de 2 mil personas continúan buscando".
De la misma forma, la autoridad señaló que "es importante destacar que La Araucanía ocupó según esta medición el séptimo lugar a nivel país, con un 1,1% menos de desempleo que la cifra promedio nacional, que alcanzó un 9,0%".
Finalmente, la seremi destacó que el turismo viene mostrando un importante repunte por tercer trimestre consecutivo.
En tanto, el seremi de Hacienda de la Región, Ronald Kliebs, agregó que "en el boletín se observa una recuperación del 89,2% en hombres y 97,1% en mujeres ocupadas en el empleo regional para llegar a los niveles prepandemia".
CIFRAS RELEVANTES
En cuanto las tasas de desocupación según sexo, la de mujeres se fijó en 7,9%, aumentando 0,8 puntos porcentuales en doce meses, como consecuencia del crecimiento en mayor proporción de la fuerza de trabajo (7,1%) respecto de las ocupadas (6,2%). La tasa de participación de mujeres se ubicó en 46,0%, aumentando 2,8 puntos porcentuales en doce meses, mientras que las mujeres fuera de la fuerza de trabajo decrecieron 4,1%.
Por su parte, la tasa de desocupación en hombres fue de 7,9%, decreciendo en 0,2 puntos porcentuales en doce meses.