"He ayudado a constituir más de 2.500 organizaciones sociales"
Hace tres décadas comenzó a desarrollar un ámbito que poco a poco se ha convertido en el motor de numerosos proyectos de alcance comunitario: la participación ciudadana. Hoy, este profesor que oficia como ministro de fe en el municipio, comenta que Temuco es una de las comunas que más organizaciones sociales tiene en relación a su población. Este - dice - un tema que le apasiona y sobre el cual habla también con un profundo cariño.
Desde la vuelta a la democracia, el exprofesor temuquense de mecánica industrial, Pedro Zúñiga Torres (71), ha hecho de su vida la "participación ciudadana". Primero como asesor de centros de padres y de estudiantes y, luego, como ministro de fe del municipio, pero siempre ligado a la gente y al deseo de consolidar organizaciones capaces de hacer realidad los sueños colectivos.
Con una atención promedio de tres agrupaciones diarias, en poco más de tres décadas este exmaestro de los liceos Industrial y Politécnico de Pueblo Nuevo, vecino de la población Evaristo Marín e histórico dirigente de juntas de vecinos y de la primera Unión Comunal de Temuco, cuenta con sorpresa y orgullo que ha ayudado a conformar más de 2 mil 500 organizaciones en la capital regional, las cuales van desde juntas vecinales hasta comités de seguridad ciudadana y de vigilancia rural.
Animador de eventos cada vez que se lo piden, este excorredor de motocross, relata que después de tantos años al servicio de la comunidad local, puede decir con certeza que esta sureña ciudad es una de las que mayor participación ciudadana ostenta y, lo que es mejor, no se restringe a ningún grupo etario.
Desde su oficina, al interior de la Dideco, explica que no es el único ministro de fe del municipio, hay otras dos: una a cargo de las comunidades mapuche y otra que vela por la formación de corporaciones, fundaciones y asociaciones.
Serían 33 años consecutivos en participación ciudadana, comenta, pero en el período anterior fue despedido, tiempo en el cual trabajó para el Servicio de Salud Araucanía Sur en tareas similares, esta vez, ayudando en la puesta en marcha de los hospitales de Pitrufquén, Lautaro y Carahue. El resto de su vida, la ha dedicado a Temuco y la población interesada en levantar iniciativas de alcance comunitario.
Sobre su trabajo hoy puede decir con emoción que en los 90' le "tocó ayudar a rearticular el movimiento social en Temuco".
- Pedro, ¿cuál es la función de un "ministro de fe de organizaciones sociales"?
- Los ministros como yo somos designados por los alcaldes de acuerdo a nuestra experticia. A esta oficina llegan las personas con ansias de organizarse, que comparten objetivos comunes y desean levantar proyectos. Piden hora para constituirse y aquí los asesoramos y acompañamos. Les hacemos entrega de estatutos tipo que ellos ajustan a su naturaleza y objetivos, y para constituirse se les pide reunir a 15 personas con cédula de identidad en mano y formar una directiva provisoria de tres cargos, todos con su certificado de antecedentes respectivo, más un libro de actas y un libro de registro. En una reunión eligen la directiva provisoria, aprueban los estatutos, presentan sus documentos, se levanta un acta de constitución y se anota a todas las personas con sus datos. Terminada la reunión yo protocolizo esos libros con un texto de puño y letra. Luego, toman los libros y los llevan a la Oficina de Personalidad Jurídica, y en tres días hábiles se les entrega su personalidad provisoria que dura 30 días, al cabo de los cuales deben elegir una directiva en asamblea (…).
- ¿Cuántas organizaciones ha ayudado a constituirse desde los años 90 a la fecha?
- Uh. He ayudado a constituir más de 2 mil 500 organizaciones sociales funcionales y territoriales (JJ.VV.). Sólo en esta gestión llevo más de 668 organizaciones y he constituido 17 juntas de vecinos.
- Al año 2023, ¿cómo está Temuco en cuanto a participación ciudadana?
- Si cualquier ciudadano se diera el trabajo de averiguar descubriría que Temuco es de las comunas que mayor participación ciudadana tiene en el país, eso en relación al número de habitantes. Hay mucha gente organizada. Hoy, existen 8 mil 084 organizaciones funcionales y 423 organizaciones territoriales (JJ.VV.). Son organizaciones de todo tipo: clubes deportivos, talleres laborales, mujeres emprendedoras, comités de seguridad, juntas de vigilancia, etcétera.
- Precisamente, sobre el tenor de las organizaciones, ¿hay alguna tendencia que en el último tiempo?
- El interés por organizarse se ha incrementado, especialmente, porque han crecido también los recursos para el financiamiento de proyectos para alarmas comunitarias, botones de pánico o adquisición de cámaras de vigilancia. Es decir, en el último tiempo, lo que más se más se forma son los comités de seguridad vecinal, es uno de los temas que está en boga por el incremento de la delincuencia. La gente está organizándose. Igualmente, siguen formándose clubes deportivos y las agrupaciones culturales.
- ¿Qué puede decir de los grupos etarios que participan y se aplican en la constitución de estas agrupaciones en la comuna?
- Esto no es exclusivo del segmento adulto. De hecho, esta administración municipal le ha dado mucho énfasis a la Oficina Municipal de Jóvenes. Así que hay nuevas generaciones que están participando con sus entidades. Y en el otro extremo, los adultos mayores también. No existe un barrio en Temuco que no tenga un club adulto mayor. Hoy, se reúnen para bailar, para estudiar, para acortar las brechas digitales y para hacer turismo. Es tal la participación que tienen una unión comunal con más 450 clubes adheridos. En paralelo, en Temuco hay dos uniones comunales vecinales y una unión de comités de seguridad ciudadana.
- Con tantos años inmerso en el tema, ¿con qué se queda? O ¿qué ha aprendido de esta experiencia?
- Esta es una experiencia muy linda. Es difícil de explicar. Pero esto me llena el alma. La participación ciudadana es lo que me gusta hacer y ser un facilitador como ministro de fe es mucho mejor todavía. He constituido organizaciones en todos los rincones de Temuco, tanto en lo urbano como en lo rural. Temuco hoy está dividido en unidades vecinales. Hay 32 unidades vecinales urbanas y 4 unidades vecinales rurales, y en todas partes hay organizaciones. En todos estos años, he visto nacer agrupaciones que hoy llenan de orgullo a nuestra ciudad, como - por ejemplo - el Ballet Folclórico de Temuco, Bafote, que partió de a poquito y hoy es un elenco conocido internacionalmente.
"La participación ciudadana es lo que me gusta hacer y ser un facilitador como ministro de fe es mucho mejor todavía (…). En todos estos años, he visto nacer agrupaciones que hoy llenan de orgullo a nuestra ciudad, como el Ballet Folclórico de Temuco, Bafote, que partió de a poquito y hoy es un elenco conocido internacionalmente".