Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

"Lo único que no transaremos es mi candidatura a alcalde"

A punto de presentar en sociedad "Sentido Común", el nuevo partido de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, su primer presidente, el exconcejal y exalcalde de Temuco, advierte que asoman en el concierto político para generar acuerdos, pero en lo que no negociarán es su propósito como ir como carta al municipio de la capital Regional. Con visión crítica, Salinas se refiere a la actual gestión, a las necesidades de la comuna y al Mercado Municipal.
E-mail Compartir

El 28 de junio de 2021, en plena pandemia y con uso obligatorio de mascarillas, el saliente alcalde, Jaime Salinas, hizo entrega del mando al actual edil de la comuna. Desde entonces, cuenta orgulloso, se ha dedicado a construir su casa y a preparar el camino para postular al sillón alcaldicio Temuco en las próximas Municipales, cargo al cual espera volver de la mano de su nuevo partido político: Sentido Común, el cual está cerca de la ver la luz en tres regiones del sur de Chile.

El exjefe comunal, exconcejal y experimentado dirigente social, rompe el silencio para confirmar su firme propósito electoral que lo mueve desde que estuvo en la alcaldía de Temuco, oficina a la cual prometió regresar.

Hoy, ese propósito está más cerca, lejos de su antiguo partido, pero dentro de una nueva tienda política de centro de derecha, cuyo propósito es integrar a servidores públicos y trabajar por los acuerdos. Desde allí, Salinas se expresa con visión crítica sobre la actual gestión municipal, la situación del comercio ilegal, el histórico Mercado Municipal y acerca de los "colores" que tendrá su nueva casa política.

- ¿Qué ha sido de usted desde que dejó el municipio?

- Yo tenía un proyecto que estaba pendiente y que era la construcción de mi casa. Por años fui juntando materiales y ahora he dedicado gran parte de mi tiempo a construirla como soñábamos (…). Ha sido un tiempo precioso donde he podido compartir tareas domésticas, pero sobre todo reencontrarme en otros términos con mis hijos.

- Luego de su elección interna en el concejo municipal (con apoyo de concejales de centro izquierda) para ocupar el cargo de alcalde tras la salida de Miguel Becker, usted se alejó de RN y se declaró independiente. ¿Cuál es su situación política hoy?

- Yo diría que yo no me alejé de RN, ellos se alejaron de mí. En su momento, no me creyeron y nos obligaron a competir con Pedro Durán. Y después, cuando gané, nunca llegaron a verme. En ese momento empezaron a imponer figuras electorales como ocurrió con Daniel Schmidt (…). Pero esos tiempos ya terminaron. Aquí se tiene que considerar a las bases. Por ello, yo me dediqué a ser alcalde pensando sólo en Temuco, no en la izquierda o la derecha (…).

- Se sabe que hoy trabaja en la creación de un nuevo partido que está a punto de salir a la luz, ¿de qué color es o qué características tendrá este colectivo?

- Junto al exsenador Hugo Ortiz de Filippi e Iván Cerda, estoy en un la creación y concreción del partido Sentido Común. La inscripción está lista. Estaremos en tres regiones contiguas: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Y ahora, sobre todo en Temuco, ya superamos el número de militantes que nos pedían. Hoy, estamos a la espera que esto se concrete, esta o la siguiente semana, para empezar a inscribir más militantes. Sentido Común es un partido de centro derecha, pero abierto a cualquier adherente que tenga la intensión de ser un servidor público. No le cerramos las puertas a nadie. Al contrario, queremos reencantar a la gente. De hecho, contamos con el apoyo de muchos dirigentes sociales históricos. Hoy, figuro como presidente, pero ya inscritos haremos una elección como corresponde para comenzar a trabajar y, sobre todo, estrechar lazos con concejales y figuras de la Región. Somos un partido de gente común que está por el derecho a la vida, la persona humana, la libertad, la economía liberal y los credos religiosos. Y nuestro objetivo para las Municipales es llevar candidatos a concejales en todas las comunas.

- En los últimos años han surgido nuevos proyectos políticos, como Evópoli y, más recientemente, Amarillos Por Chile. ¿Qué los diferenciará a ustedes?

- No venimos a dar clases, vamos a tratar de buscar acuerdos, porque ¿por qué no se puede conversar entre partidos? Y así como vamos, nosotros estaremos por sobre otros cuatro partidos en cuanto a número de militantes. Eso nos dará piso para conversar. Aquí lo único que no transaremos es mi candidatura a alcalde.

- ¿Confirma entonces que será candidato a alcalde como lo prometió?

- Sí. Yo siempre pensé en volver. Tomé esta decisión sobre la base de mis 16 años de trabajo como concejal, más el período como alcalde. Yo me planifico y todo este tiempo estuve sin molestar a ningún político, con el tema laboral ni nada. Hoy puedo andar por mi Temuco con la frente en alto. No le debo nada al municipio ni a mis excompañeros de partido. Así que me siento tranquilo.

- En el último tiempo se ha mencionado a Ruth Hurtado, Solange Carmine y Claudia Peñailillo junto al alcalde en ejercicio Roberto Neira como próximas cartas al municipio. ¿Qué tan fuerte ve la próxima contienda electoral?

- De los nombres que surgen, hoy, distinto es ser candidato a constituyente que ser carta al municipio. La gente vota por el local, no lo hace por alguien que venga de Malleco o de Santiago. Ahora, ¿cómo se gana una elección como esta? Esta tiene que ser bien planificada y las personas que postulan deben tener una trayectoria. Los electores necesitan ver la experiencia (…). Y aquí quiero enfatizar que tenemos tremendos profesionales en el municipio, no tenemos para que ir a buscar funcionarios a otros lados que ni siquiera conocen las calles de la ciudad. No debemos perdernos en eso.

- Con ese propósito electoral en la mira, ¿qué opinión tiene de la actual gestión municipal?

- Esperaba más de Roberto Neira. Yo lo conocí como concejal y como tal defendió mucho sus posturas. Fue muy crítico de Miguel Becker, pero ahora otra cosa es con guitarra. Hoy, lamento que haya concejales, sobre todo de derecha, que sólo van a levantar la mano para aprobar. Al actual alcalde se le acaba el tiempo y no veo cuáles son las obras que ha hecho, y no veo la necesidad de retirar las placas de lugares que nosotros inauguramos en el pasado (…). Es un infantilismo irrespetuoso. También me preocupa que se haga anuncios de proyectos que no se podrán hacer como un hospital en Labranza, cuando aún ni siquiera hay recursos para levantar el consultorio de Pueblo Nuevo.

- ¿Qué asuntos de la comuna serían tema para un debate y para presentar como compromisos electorales?

- Creo que como capital regional tenemos una responsabilidad social, sobre todo, con el centro de Temuco, que es una feria hoy día; donde se hizo un paseo que se ve como una pintura que hizo un niño. Veo que hay privilegio para los comerciantes que están en pleno Bulnes. Yo he conversado con los ambulantes históricos y quiero apoyarlos con un programa, porque tenemos que lograr que el centro de Temuco sea devuelto a la gente de la comuna y a la Región (…).

- Y ¿cómo se resuelve un tema de tan larga data?

- Nosotros tenemos que resolverlo con ellos, con los ambulantes históricos y quienes no pertenezcan a este sindicato tendrán que buscarse otro trabajo (…). Yo he conversado con ellos, no me he quedado sentado. Y estoy con el comercio establecido, pero hay que buscar una solución.

- ¿Qué otros temas de relevancia considera para una próxima gestión?

- A raíz de conversaciones con vecinos de Labranza pregunto ¿por qué no habilitar una calle que conecte Pedro de Valdivia con Labranza para facilitar el acceso? Existe también el anhelo de un parque urbano para Pueblo Nuevo. Y está el tema de la iluminación. No es posible que los sectores más antiguos de Temuco estén en penumbra.

- Y ¿qué opina sobre la situación del Mercado Municipal?

- Aquí hay responsabilidades compartidas (…). Es una pena lo que pasa, porque para volver a licitar podrían pasar años, y sin el Mercado Municipal nuestro centro es un centro sin vida (...).

"Creo que como capital regional tenemos una responsabilidad social, sobre todo, con el centro de Temuco, que es una feria hoy día (…). Veo que hay privilegio para los comerciantes que están en pleno Bulnes. Yo he conversado con los ambulantes históricos y quiero apoyarlos con un programa, porque tenemos que lograr que el centro de Temuco sea devuelto a la gente".