Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Temuco recibirá el Premio "Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2023"

ROBERTO NEIRA. Ceremonia de premiación se realizará el 25 de noviembre en Bogotá, Colombia.
E-mail Compartir

La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL) en Colombia, galardona este año al alcalde de Temuco, Roberto Neira, con el Premio "Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2023"; por su destacado desempeño en la tarea de incluir socialmente a las poblaciones más vulnerables en sus programas de gobierno local.

Alóred

Este premio creado en 2017, se otorga a alcaldes, presidentes municipales o intendentes que presenten los indicadores más sobresalientes de América Latina, en materia de proyección, construcción y ejecución de programas y políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de ciudadanas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Particularmente, el alcalde Roberto Neira recibe el reconocimiento por la gestión y ejecución de AlóRed, estrategia integral de salud que permite que un equipo de más de 70 funcionarios atienda las demandas clínicas de la ciudadanía.

Sobre esta noticia, el alcalde Roberto Neira puntualizó que "este año, por la evaluación de la política integral de salud AlóRed, he sido merecedor de este reconocimiento, el que no solo me honra, sino que además confirma que vamos por el camino correcto de innovación, inclusión, y administración eficiente y efectiva de los recursos municipales".

Dos modelos de viviendas

E-mail Compartir

En la comuna de Purén se cuenta con dos modelos de viviendas, el primero de 50 metros cuadrados, dos dormitorios y dos pisos, y la segunda de 60 metros cuadrados, tres dormitorios y dos pisos. Todas construidas con alto estándar de calidad; radier de hormigón, estructura de madera, aislación de lana mineral, ventanas termopanel, piso de cerámica, revestimiento interior de plancha de yeso cartón pintada, revestimiento exterior de siding de fibrocemento pintado y cubierta de zinc. Se definió que el tamaño de cada casa dependerá de las personas que compongan el núcleo familiar y sus necesidades.

Reconstrucción de Purén: entregan las primeras viviendas definitivas

GOBIERNO REGIONAL, CONSEJO MINERO Y DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE. En una colaboración público-privada tras los incendios del mes de febrero, se entregarán 48 soluciones habitacionales definitivas.
E-mail Compartir

El Austral

A tan solo ocho meses del incendio que azotó a las comunas de Purén y Vilcún, el pasado 2 de febrero, se realizó la entrega de las primeras viviendas definitivas y de alto estándar de calidad a las familias de Villa el Bosque, en la comuna de Purén, las que se suman a las primeras seis entregadas en el mes de mayo en Vilcún. En una actividad realizada en el mismo sector donde ocurrió la tragedia y donde actualmente se emplazan las obras.

En la instancia, participaron el alcalde de Purén, Jorge Rivera; el gobernador regional, Luciano Rivas, además de distintos actores vecinales y familias beneficiadas, Desafío Levantemos Chile y César Gavilán, director de Fundación Collahuasi, en representación de las empresas del Consejo Minero.

Casas equipadas

En la ceremonia, se hizo entrega de las primeras casas, pertenecientes al sector de Villa El Bosque, todas de 60 metros cuadrados, con tres dormitorios y de dos pisos. Además de venir completamente amobladas con camas, almohadas, veladores, ropa de cama, refrigerador, mesa de comedor, futón, mesa de centro, lámpara de pie, microondas, hervidor, set de vasos, batería de cocina, juego de cubiertos, juego de vajilla, además de cocina de cuatro platos.

Hasta la fecha, de las 48 viviendas totales, se ha entregado un total de 11. Y en los meses de noviembre, diciembre y enero, se harán entregas parciales hasta alcanzar el total de familias beneficiadas. A estas, se suman 51 casas rurales entregadas en las comunas de Renaico, Tomé y Ninhue, de un total de 67 comprometidas luego de la emergencia.

"Estamos muy contentos de poder hacer la entrega de estas primeras 5 casas en la comuna de Purén. Este esfuerzo público privado que estamos haciendo con Desafío Levantemos Chile como Gobierno Regional con el apoyo de nuestro Consejo Regional, y que va a entregar casas de primer nivel, dignas, equipadas, amobladas, a quienes lo perdieron todo con los incendios del verano. Una muestra más de que las alianzas público privadas son parte del motor de desarrollo regional, donde nosotros cumplimos un rol importante que es entender las necesidades de la ciudadanía y llegar con soluciones rápidas y eficientes", dijo el gobernador regional, Luciano Rivas.

Alianza

La alianza público-privada, que contempla una inversión de 2.000 millones, fue desarrollada gracias al aporte del 50% del Gobierno Regional de La Araucanía, y el 50% restante de las empresas socias del Consejo Minero, integradas por Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Collahuasi, Freeport-McMoRan y El Abra, Glencore, Minera Sierra Gorda SCM y KGHM Chile, y Teck. Y en donde Desafío Levantemos Chile es el encargado de la gestión y ejecución de las obras.

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que "este es un excelente ejemplo de que cuando el sector público y privado se unen en una cruzada solidaria, se obtienen soluciones más rápidas y eficientes".

"De las 24 catástrofes naturales a nivel nacional en que hemos estado presentes como Desafío Levantemos Chile, el proyecto de Purén y Vilcún representa uno de los más grandes ejemplos de colaboración público-privada", expresó Cristián Goldberg, presidente de Desafío Levantemos Chile.

"Una muestra más de que las alianzas público privadas son parte del motor de desarrollo regional, donde nosotros cumplimos un rol importante que es entender las necesidades de la ciudadanía y llegar con soluciones rápidas y eficientes".

Luciano Rivas,, gobernador regional

"