Financian proyecto de primera cafetería inclusiva en La Araucanía
PADRE LAS CASAS. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, detalló que, a través del Fonapi de Senadis, se pudo concretar la implementación, compra de insumos y contratación de monitores para la ejecución.
Como "un sueño cumplido" fue calificada la implementación de la primera cafetería inclusiva de La Araucanía, financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad a la Fundación del Magisterio y, ejecutada por la Escuela San Rafael Arcángel de la comuna de Padre Las Casas.
"La Ranchera"
Se trata de un proyecto piloto que se encuentra en su etapa de finalización, y que tuvo por objetivo desarrollar habilidades pre-laborales en el rubro de la cafetería, repostería y panadería, a través de la capacitación y adquisición de implementos que permitieron elaborar productos para su comercialización, logrando una inclusión laboral de los integrantes del taller laboral del antes mencionado establecimiento educacional. Así nace la Cafetería Inclusiva "La Ranchera".
Para esto, el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, otorgó un financiamiento a través de un Fonapi de $11.478.696, monto que fue invertido en la implementación de la cafetería, compra de los insumos para los talleres y contratación de monitores.
En ese sentido, Carmen Gloria Urrea, profesional del establecimiento educacional San Rafael Arcángel y coordinadora del proyecto inclusivo, detalló que "durante este año ha sido muy enriquecedor, un año con mucho crecimiento para los estudiantes y también para nosotros como profesionales".
De igual manera, Carmen Gloria puntualizó que "todo partió porque les gustaba mucho cocinar, entonces, es de todo el interés de los estudiantes, por lo que pusieron todas las ganas y han aprendido mucho".
Avanzar en inclusión
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, sostuvo que "vemos, por una parte, una muestra de que es posible la inclusión y, por otra, el trabajo articulado y mancomunado, como se dio entre la seremi del Trabajo, la Universidad Autónoma sede Temuco y una serie de actores que estuvieron trabajando para entregar herramientas y hacer carne lo que nos ha mandatado el Presidente, Gabriel Boric, que es avanzar hacia una real inclusión".
En concordancia con lo que explicaba la seremi Huillipán, su par del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, detalló que "estamos apoyando de distintas maneras y, hoy día en concreto, a través de una alianza con la Universidad Autónoma, hemos puesto a disposición de este proyecto 13 becas para certificación de garzones, maestros pasteleros y otras labores que ellos desarrollan, así que estamos muy contentos cumpliendo el mandato de nuestro Presidente".
Inserción laboral
Este curso se enmarca dentro de la educación especial, son nueve estudiantes de la escuela, de entre 17 y 26 años, quienes junto a otros cuatro jóvenes de la agrupación Padre Las Casas Down son motivados por la necesidad de generar espacios reales de inserción laboral.
Una de esas jóvenes es Camila Aguilera, quien a sus 22 años, con mucha alegría y convicción es enfática en señalar que "la inclusión es lo más importante de nuestra comunidad".
"
"Durante este año ha sido muy enriquecedor, un año con mucho crecimiento para los estudiantes y también para nosotros como profesionales".
Carmen Gloria Urrea,, establecimiento educacional, San Rafael