Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco refuerza flota de maquinarias para trabajos rurales de la comuna

APOYO. Gracias al aporte del Gobierno Regional por más de $500 millones, la Municipalidad de Temuco recibió una motoniveladora, un rodillo compactador, una cama baja para remolque y un camión tolva.
E-mail Compartir

Excelentes noticias para el desarrollo de la comuna sucedieron luego de que la Municipalidad de Temuco recibiera cuatro maquinarias pesadas que reforzarán los trabajos y la conectividad de la población rural, inversión lograda tras la postulación de un proyecto que logró materializarse con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.

prioridad

La administración del alcalde Roberto Neira ha priorizado el fortalecimiento del desarrollo y la calidad de vida de todos sus sectores rurales, no solo a través del trabajo de su Dirección Rural, sino, además, buscando financiamiento del Gobierno Regional, logrando la aprobación de este importante proyecto que significa la adquisición de una motoniveladora, un rodillo compactador, una cama baja remolque y un camión tolva, por una inversión total de $ 555 millones; las que reforzarán los trabajos de perfilado, ripiado, traslado de materiales áridos y compactación de terrenos; así como en el apoyo en las labores diarias como reparaciones de caminos y su mantención, principalmente en el sector rural y calles que presentan inundaciones en invierno.

Necesario

En este contexto, el alcalde Neira comentó que "agradecemos este aporte del Gobierno Regional que se materializó gracias al proyecto que presentamos en su momento. Esta inversión es fundamental porque con las máquinas que teníamos no se lograba cubrir la demanda de los sectores rurales, sobre todo con la adquisición de nuestro primer rodillo que será fundamental para compactar los caminos y mejorar la calidad de vida de más de 50 mil personas".

Por su parte, el gobernador Luciano Rivas comentó que "el compromiso del Gobierno Regional con los municipios de nuestra Región es apoyar y mejorar los caminos viales y la calidad de vida de toda la población rural. Además, entregando estas maquinarias se fomenta y apoya al sector productivo, que depende de la buena conectividad; eso es un compromiso que tenemos como Consejo Regional, y lo sabemos de la voz de los dirigentes de diversos sectores rurales y agrícolas y hacemos cumplimiento del compromiso que tenemos con ellos".

"

"Esta inversión es fundamental porque con las máquinas que teníamos no se lograba cubrir la demanda de los sectores rurales".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

555 millones de pesos es el monto invertido en la compra de maquinaria para el arreglo de caminos.

Coordinan acciones con municipios en torno al volcán Villarrica

SEREMI DE AGRICULTURA Y SAG. En la zona, el Senapred mantiene activada la alerta naranja por actividad del volcán Villarrica.
E-mail Compartir

En La Araucanía, diversas acciones están desarrollando la Seremi de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero, en coordinación con los municipios ante una eventual erupción del volcán Villarrica. Estas medidas van en directo apoyo de los productores y productoras agropecuarios que se encuentran en los sectores más aledaños al cráter del macizo, explicó el titular de esta cartera en la Región, Héctor Cumilaf.

En su reciente visita al sector Huincacara, el seremi Cumilaf, junto al alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, el director regional (s) de SAG Araucanía, Francisco Castillo, el jefe de Oficina Marco Zambrano y equipos técnicos del Servicio y el municipio, se desplegaron en el sector para conocer el estado de los productores y realizar identificación del ganado. En la ocasión el seremi detalló que "dentro de las responsabilidades que tenemos como Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid regional y dentro de las cuales somos parte como Ministerio de Agricultura, una de las preocupaciones que se han dado durante estos días tiene que ver con qué pasa con los animales en caso de una posible erupción".

Catastro

"El SAG, a través de su Oficina en Villarrica, está realizando un catastro de los animales que están en las zonas de riesgo, actualizando los que ya tenían para poder llegar con apoyo en la eventualidad de que se produjera una erupción en el volcán Villarrica", puntualizó el seremi Héctor Cumilaf.

Por su parte, el director regional (s) de SAG Araucanía, Francisco Castillo, detalló que "además, se verificará que la masa ganadera de la zona de riesgo cuente con su Identificación Individual Oficial (DIIO) con el fin de asegurar la trazabilidad de los animales".

"

"Una de las preocupaciones que se han dado durante estos días tiene que ver con qué pasa con los animales en caso de una posible erupción".

Héctor Cumilaf,, seremi de Agricultura

Despliegue de profesionales de Sernageomin

EN LA ZONA LACUSTRE. A raíz de inestabilidad en el volcán Villarrica.
E-mail Compartir

Un trabajo coordinado entre profesionales de distintas áreas del Sernageomin se ha venido realizando desde el domingo 24 de septiembre pasado, cuando se registró un aumento sostenido de la energía del volcán Villarrica.

Al respecto, la subdirectora nacional de Geología de Sernageomin, Alejandra Ávila, explicó que "después de un análisis exhaustivo de los profesionales de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), donde todos los antecedentes recabados por las estaciones de monitoreo instaladas en el volcán Villarrica, nos mostraron una actividad anormal del macizo, que justificó el cambio de alerta técnica a naranja.