Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Establecimientos educacionales participan en Festival de Ciencia

EN VILLARRICA. Hasta el 6 de octubre se desarrolla en la zona lacustre.
E-mail Compartir

Estudiantes de establecimientos educacionales municipales de Villarrica fueron parte de la inauguración del "Festival de Ciencias, FECI 2023", evento organizado por el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que está desarrollándose en la Región de La Araucanía, con una de sus estaciones en la urbe lacustre.

"Este festival está orientado a toda la familia, pero en La Araucanía viene con un guiño especial para acercar la ciencia al mundo escolar. Esto es muy relevante para nosotros, porque tenemos que inculcar un pensamiento crítico, la curiosidad y, además, incentivar a los jóvenes para que puedan ser nuestros futuros científicos", aseguró Maite Castro, seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

DISTINTOS HITOS

Desde el reciente 1 y hasta el próximo 7 de octubre, la Región se llena de ciencias y artes con esta versión del Festival de las Ciencias 2023, un festival nacional, público y gratuito que este año se dividió en tres hitos: Efecto Panorama, Laboratorios Territoriales y Araucanía Consciente, además de sumarse dos espacios de exposición y una parrilla diversa de talleres de arte y ciencias, gratuitos y disponibles, hasta el 6 de octubre, en el Campus Villarrica UC.

"A través del arte, de instalaciones interactivas, de juegos y actividades lúdicas queremos poner en evidencia que la ciencia es un elemento con el cual convivimos, pero que a veces nos falta que sea más entretenido", comentó Teresa Toyos, directora del Festival de las Ciencias en Villarrica.

Efecto Panorama es el que se está desarrollando en Villarrica, hasta el 6 de octubre, de 10 a 20 horas en las dependencias de la Universidad Católica de Chile, con una exposición donde el público podrá disfrutar de esculturas, fotografías, videos e instalaciones artísticas; además de espacios interactivos que entrelazan ciencias, artes y mapudungun para imaginar en conjunto el lugar que habitamos.

Los Laboratorios Territoriales contarán con la participación de diferentes proyectos educativos que, a través de sus grupos de ciencias, presentarán trabajos de investigación y acción basados en soluciones a las problemáticas locales.

El público puede ver exposiciones de distintos componentes de la diversidad biológica y cultural de la Región, stands interactivos de distintas instituciones científicas, organizaciones locales y proyectos de investigación e innovación escolar.

CIERRE EN TEMUCO

El cierre del festival se llevará a cabo el sábado 7 de octubre, desde las 11 horas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco.

7 de octubre se realiza el cierre en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco.

Instituto Superior de Comercio de Temuco tendrá eucaristía en la Catedral el sábado a las 12 horas

ORGANIZADORES. Una serie de actividades se ha desarrollado para conmemorar el centenario de su fundación.
E-mail Compartir

Una completa agenda de actividades ha venido cumpliendo el Instituto Superior del Comercio en el marco de la celebración del centenario de su fundación.

Los organizadores formularon una invitación a participar en las actividades principales, las que se llevarán a cabo el día viernes 6 de octubre desde las 11 horas en el frontis del establecimiento educacional para inaugurar una placa recordatoria.

Por otro lado, el día sábado, desde las 12 horas, se efectuará una eucaristía en la Catedral de Temuco en donde se tendrá la oportunidad de orar por todos los exalumnos, profesionales, profesores, auxiliares y por el recuerdo del exdirector Tiburcio Saavedra.

A las 16 horas será el acto académico que se efectuará en el Auditorium del Colegio Pablo Neruda y a las 20 horas será la cena de gala y clausura de las actividades en las Terrazas del Centenario (40 mil pesos por persona).

Las actividades han sido preparadas por la comisión organizadora que cuenta con el patrocinio del Consejo Regional de La Araucanía del Colegio de Contadores de Chile.

Las entradas se encuentran a la venta en el Mercadito Municipal de calle Aldunate (con Ricardo Fierro).

Mayores dudas y consultas se pueden realizar a Héctor Espinoza al celular 989548687.

Diputado Miguel Becker: "No existe usurpación pacífica"

LE RESPONDE A MINISTRA TOHÁ. Luego de que el Ejecutivo presentara veto.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Becker salió al paso de las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien calificó de "usurpaciones pacíficas", luego de que el Ejecutivo presentara un veto a la Ley de Usurpaciones.

El parlamentario de La Araucanía calificó como "lamentable" las declaraciones de la ministra, agregando que "¿si entran a su casa ministra y unas personas deciden tomársela, usted cree que eso es pacífico? Encuentro lamentable que diga eso y me parece que deja de manifiesto el espíritu de este Gobierno ante la delincuencia, toma de terrenos, usurpaciones y violencia", concluyó Becker.

El diputado del distrito 23 señaló además durante la votación del Estado de Excepción, que "siempre una usurpación es violenta, no existe una toma de un terreno de manera pacífica. El Estado de Excepción busca dar mayor tranquilidad a la gente de La Araucanía, pero no puede sin la Ley de usurpaciones es muy difícil avanzar", afirmó.

600 denuncias

Según el informe mensual de la Multigremial de La Araucanía, hubo más de 600 denuncias de usurpaciones en los últimos 4 años en la Macrozona sur, de ellas, más del 80% corresponden a la Región.

Recuperan diversas especies destinadas al trabajo con equinos

PDI. Fueron sustraídas en Pillanlelbún.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Lautaro, detuvieron a un hombre, mayor de edad, por el delito flagrante de receptación, luego que, en su domicilio ubicado en la localidad de Pillanlelbún, se encontraran diferentes especies destinadas al trabajo con caballos y que fueron sustraídas desde una bodega en la misma localidad.

El subprefecto Alejandro Muñoz, jefe de la Bicrim Lautaro, detalló que "sujetos desconocidos ingresaron a una bodega ubicada en la Ruta 5 Sur de esta comuna, desde donde sustrajeron artículos tales como espuelas, riendas enteras, cabezales de rienda con freno entre otras especies, que posteriormente, en la investigación, se logró establecer que los artículos estaban siendo ofrecidos a través de mensajería de WhatsApp, estableciendo además la identidad del vendedor, quien mantenía las especies en su poder".