Decomiso de medicamentos
La PDI nuevamente incautó fármacos que se venden en la calle. Una peligrosa actividad que puede comprometer la salud de las personas. Los usuarios deben entender el peligro que reviste comprar medicamentos en la calle. Estos no cuentan con la trazabilidad que asegure que no están descompuestos.
La venta de medicamentos en ferias libres o negocios de barrio es una práctica que se ha ido extendiendo y hoy es fácil adquirir fármacos que normalmente sólo deben venderse en farmacias y con receta médica. En estos expendios ilegales de remedios se puede encontrar no solo paracetamoles o aspirinas, sino incluso compuestos que sólo pueden adquirirse en locales autorizados y con el correspondiente documento emitido por un médico, ya que su uso, sin el control de un especialista, puede provocar daños a la salud.
De hecho, hace algunos días la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Temuco realizó un nuevo decomiso de medicamentos que eran comercializados en la vía pública, en Temuco.
Se trata de una práctica que debe ser erradicada, dada la peligrosidad que reviste para quienes adquieren y consumen estos fármacos. Esto porque a la venta indiscriminada y sin ningún tipo de supervisión de medicamentos de todo tipo se halla también el que no cuentan con la trazabilidad sanitaria respectiva, que en definitiva permite asegurar la calidad del producto que se comercializa o que este no se encuentre descompuesto.
Sin embargo, más allá de los controles que puedan hacer las policías, los usuarios deben entender los peligros que reviste el comprar y consumir medicamentos de manera informal. De ello dependerá no complicar aún más la salud.